LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Diego Ruiz
el Oct 12, 2012
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  SUPERCROSS  /  Monster Energy Cup: Echando la vista atrás
SUPERCROSS

Monster Energy Cup: Echando la vista atrás

A partir del final de los setenta el Supercross comenzó a ganar muchísimos adeptos hasta el punto de crearse un campeonato nacional con más de una docena de pruebas. En pocos años pasó de ser un evento especial a ser parte de una temporada por sí solo y tener incluso eventos especiales como XXX y la infame Rodil Cup, donde se enfrentaban americanos y europeos en suelo yanqui.

El precendente más directo y reciente a la Monster Energy Cup es el US Open of Supercross, que se celebró entre 1998 y 2009 en el MGM Grand Arena de Las Vegas. En un principio el evento era de dos noches en circuitos diferentes dentro del mismo estadio (desmontaban y montaban un nuevo circuito en unas 10 horas) y se sumaban puntos. El piloto con mayor número de puntos se llevaba cien mil dólares a casa.

Ese fue el formato hasta 2006 donde se incluyó un bonus de 150.000 más (250.000 en total) si se marcaba la vuelta rápida en las superpoles de ambas noches más holeshot y victorias en ambas finales. Nadie consiguió el bonus, Chad Reed fue quien más cerca se quedó en 2007, faltándole la victoria en la segunda final tras conseguir el holeshot a costa de una caída.

En la lista de ganadores del US Open of Ssupercross están Huffman, Emig, Carmichael, Larocco, Reed, Stewart y Langston. Curiosamente falta el gran atractivo de la primera edición: Jeremy McGrath (nº2 en la foto de 2001). Pese a que el evento fue organizado por Fox (principal patrocinador de MC en aquel entonces), el King of Supercross jamás pudo vencer en el US Open.

Finalmente la recesión mató al evento tras 2009 y, tras un año sin gran evento de pre-temporada en Las Vegas, Monster Energy y Feld Motorsports (organizadores también del campeonato AMA Supercross) se aliaron para crear la Monster Energy Cup. El atractivo lo dejaron claro desde el principio: una noche, tres finales, circuito entre motocross y supercross, si alguien gana todas las finales se llevará un millón de dólares. Algo muy llamativo es que la competición pasó de ser el evento de supercross con el trazado más pequeño (rozando el límite con el arenacross) a ser el evento con el mayor circuito de supercross con diferencia.

La competición también conservaría el formato open del US Open of Supercross, permitiendo que motos pequeñas y grandes se enfrentaran cara a cara. Además de los profesionales también correrían las categorías «amateur all stars» (pilotos que no cobran por correr) y «superminis» (pilotos de menos de 16 años con motos de 110cc 2 tiempos) y se disputaría un concurso de mejor truco freestyle a un solo intento.

Al contrario de lo que ocurrió en el US Open of Supercross, ya en 2011 hubo un piloto que consiguió el Monster Million. El joven Ryan Villopoto se llevó las tres finales de la noche con autoridad aprovechándose un poco de las ausencias de ciertos rivales (Reed y Stewart sobretodo), sus grandes salidas y lo casi-imposible que era adelantar en el trazado diseñado entre Jeremy McGrath y Ricky Carmichael.

Etiquetas: chad reed, Jeremy McGrath, Monster Energy Cup, ryan villopoto

Sobre el autor

Diego Ruiz

Auténtico fanático del motor, especialmente de las dos ruedas. Experto en Motocross y Supercross.

Artículos relacionados

por Diego Ruiz
05 mayo
SUPERCROSS

2014 AMA Supercross: Villopoto imparable

3 minutos de lectura
por Diego Ruiz
30 abril
SUPERCROSS

2014 AMA Supercross: Poker de títulos de SX

3 minutos de lectura
por Diego Ruiz
14 abril
SUPERCROSS

2014 AMA Supercross: Profeta en su tierra

3 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García