LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Diego Ruiz
el Nov 11, 2013
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  SUPERCROSS  /  Diseños peculiares en el supercross (parte 2)
SUPERCROSS

Diseños peculiares en el supercross (parte 2)

Tras una primera parte de sube y baja toca una segunda oleada de diseños varios que han dado un poco de colorido a esto de los trazados de supercross. Sé que en la parte anterior pasé por alto diseños similares como la subida y bajada de gradas en el Parc des Princes (París, Francia) o en una de las primeras ediciones del Supercross de San Diego.

Un signo más que identificativo del Sam Boyd Stadium, sobretodo a partir del año 2000, es el uso del Thunder alley como parabólica de izquierdas. En 2009 casi acaba decidiendo el título de AMA Supercross y aquí podréis ver esa final (partes dos y tres en vídeos relacionados).

Otro clásico de los diseños especiales es el uso de recintos atípicos. A parte de estadios de fútbol, de beisbol y olímpicos, el supercross ha ido recurriendo a variedad de circuitos de velocidad y ovales. Hoy en día el único que se mantiene de forma regular en el calendario es el magnífico Daytona International Speedway aunque poco tiene que ver con el diseño original, veamos la versión de 2001, una de las últimas veces que se disputó de día y con la parrilla de treinta motos.

Al pasar al horario nocturno el circuito se recortó considerablemente, la parrilla se redujo a las veinte motos habituales del supercross y el circuito perdió gran parte de la esencia. Por suerte, desde 2009 se está intentando recuperar en parte esa peculiaridad que hizo que el Supercross de Daytona fuera especial en el pasado. Aquí la edición de 2005, con el formato nocturno y un trazado más corto.

Otro óvalo NASCAR que se ha usado en un pasado relativamente más reciente es el Charlotte Motor Speedway. Pese a que ya hubo Supercross de Charlotte en estadio de fútbol en años anteriores, en 1996 y 1997 la cita se trasladó a la recta de meta del circuito. Los trazados en Charlotte se caracterizaron por sus pocas curvas, largas rectas y enormes saltos sobre terreno duro. En 1997, la edición que veréis, sucedió que Kevin Windham consiguió un hito: ser el primer y único piloto de 125cc capaz de ganar una final de 250cc ese mismo año.

De los recintos de motor que han acogido motocross o supercross seguramente el más peculiar es el Route 66 Raceway, situado en Joliet, Illinois. En el año 2000, esta pista de dragster acogió una de las últimas rondas de la temporada 2000 de AMA Supercross. Aunque no era muy largo ni tenía zonas extrañas, no se puede negar su peculiar disposición, bastante alargada.

Tras pasar por encima de los asientos, salir del estadio y usar circuitos de velocidad, todavía quedan varias peculiaridades por explorar. ¿Qué pensáis que queda por repasar?

Etiquetas: Charlotte Motor Speedway, Daytona International Speedway, Route 66 Raceway, Sam Boyd Stadium

Sobre el autor

Diego Ruiz

Auténtico fanático del motor, especialmente de las dos ruedas. Experto en Motocross y Supercross.

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García