LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Diego Ruiz
el Abr 1, 2013
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  SUPERCROSS  /  AMA Supercross: Haciendo cuentas
SUPERCROSS

AMA Supercross: Haciendo cuentas

En supercross, igual que en todos los deportes, existen mitos basados en supuestas estadísticas o situaciones en competición. Si preguntases a los expertos, casi todos te dirían que calificar es importante para conseguir buena puerta de salida en la manga, que salir bien es fundamental para tener opciones a victoria y que remontar es prácticamente imposible por lo aparentemente complicado que es remontar. Con este artículo vamos a ver si esos mitos están fundamentados o no.

Ryan Villopoto 2013 Supercross - Anaheim I Pre-Race Press Confer

Empecemos por el principio, ¿es importante calificar bien? En cada ronda de supercross cada piloto dispone de dos sesiones de quince minutos para conseguir el mejor tiempo posible. El objetivo es estar entre los 40 primeros para participar en las semifinales y, a mejor tiempo, más pronto se puede elegir puerta de salida. Haciendo media en posiciones tras calificación, el líder es James Stewart con 1,5; segundo es Ryan Villopoto con 2,92; Davi Millsaps es tercero con 4,25; Ryan Dungey es cuarto con 4,92; Justin Barcia es quinto con 5,33; Trey Canard es sexto con 5,91 sin contar Toronto y Chad Reed es séptimo con 6,92. Destacar que Eli Tomac ha sacado 6,75 en cuatro rondas y que Kevin Windham se retiró con 12,5 en dos rondas.

En esto vemos que Stewart está muchísimo más adelante de lo que está en el campeonato y que Reed es el caso contrario, está mucho más abajo de lo que está en puntos. Además, hay que analizar ciertos casos como el de Justin Sipes: de seis rondas a las que se ha presentado, jamás ha calificado entre los veinte primeros pero se ha metido en tres finales. El caso inverso al de Sipes lo protagoniza Ben Lamay: de doce rondas corridas, ha estado en cuatro finales y ha entrado siete veces en el top20 en calificación. El piloto más lento en calificación en entrar a una final fue Weston Peick en Anaheim 1, calificó 28º para acabar 14º en la final.

Millsaps-AtlantaSX2013-0162

Pasamos un poco hacia delante en el programa y llegamos a las semifinales. En este caso el mito dice que una buena calificación, te da un buen resultado en la semifinal y que una buena plaza en esta manga te da una buena salida en la gran final. Haciendo media de nuevo vemos que James Stewart lidera con 1,5; Ryan Villopoto vuelve a ser segundo con 1,92; Davi Millsaps es tercero con 3,25; el cuarto es Justin Barcia con 3,92; Andrew Short (duodécimo en calificación) es quinto con 4,42; Chad Reed es sexto con 4,58; Justin Brayton es séptimo con 4,92 y Trey Canard es octavo sin contar Toronto con 5,00. Destacar que Ryan Dungey es undécimo tras sus problemas en Phoenix y Anaheim 3.

De nuevo vemos que la clasificación tiene algo de lógica pero sigue habiendo gente fuera de lugar. Stewart y Short están demasiado arriba, Mike Alessi y sus supersalidas en la final está décimo y Ryan Dungey y Justin Barcia han pasado dos veces por la repesca. De los que se han perdido varias rondas destacan Josh Grant, que podría estar muy arriba ya que antes de lesionarse llevaba una media de 4,8; y Eli Tomac queda fuera del top15 con una pobre media de 7,5 en cuatro rondas. Hacer mención a Jeremy Albertson, el aparente especialista en la repesca tras colarse en cuatro finales con ese método; en el otro extremo está Ben Lamay, que sólo ha sabido entrar a la final por la semifinal.

start_2013_atlanta_swanberg_0103

Llegamos a la final. Por desgracia, la AMA no me da datos exactos del holeshot y las imágenes de TV son bastante malas así que nos conformaremos con el primer paso por meta. Aquí las sorpresas son varias, empezando por la clasificación, liderada por Davi Millsaps con 3,67; Villopoto es segundo con 4,92; Justin Barcia es tercero con 6,08; Ryan Dungey es cuarto con 7,17; Chad Reed es quinto con 7,33; Trey Canard es sexto sin contar Toronto con 7,64 y James Stewart ha pasado a ser séptimo con 8,00.

«Bam Bam» está bastante arriba pese a su vigésimo puesto en Oakland, «Bubba» pasa de liderar a ser el último de los favoritos, Grant (contando sólo las cinco rondas que sí corrió) y Short pasan de «infiltrados» a quedarse detrás de todos los favoritos, Mike Alessi no es tan bueno como creen muchos y está decimotercero con 11,42 y Eli Tomac (contando sus cuatro finales) es decimosexto con 12,25. Por abajo las cosas tienen más sentido que nunca aunque resalta mucho el hecho de que Ben Lamay tenga un horrendo 19,5 en las cuatro finales que ha disputado.

stewart-villopoto-battle-phoenix-2013

La siguiente estadística tomada para esto es media carrera, final de la vuelta 10. ¿Realmente se puede remontar? Pues lo cierto es que los movimientos suceden tanto para bien como para mal. Davi Millsaps lidera con 3,08; Ryan Villopoto es segundo con 3,92; Ryan Dungey es tercero con 4,42; Chad Reed pasa a ser cuarto con 6,42; Justin Barcia baja hasta la quinta posición con 6,5; Trey Canard sigue sexto sin Toronto con 7,18 y James Stewart sigue séptimo con 7,92. Jake Weimer pasa de duodécimo a décimo (10,78), Eli Tomac se coloca noveno (9,25) tras su decimosexto en la salida y Josh Grant se hunde hasta la decimocuarta posición (12,4). Por abajo, destacar que Ben Lamay pasa a ser el tercero por la cola (17,00) y es Chris Blose el peor de todos tras 10 vueltas con 17,67 (en la primera vuelta era cuarto por la cola).

2013 AMA Supercross Anaheim I - Winner's Podium

Por fin llegamos a meta, tras 30 minutos de calificación, ocho vueltas en semifinales, seis de repesca en algunos casos y 20 extenuantes vueltas rodeados de los mejores pilotos al oeste del Océano Atlántico volvemos a hacer media pura (sin tener en cuenta el sistema de puntuación). La primera sorpresa salta al ver que es Davi Millsaps quien sigue liderando con 3,33; Ryan Villopoto es segundo con 3,42; y Ryan Dungey es tercero con 3,67. Más atrás, Chad Reed es cuarto con 5,33; Justin Barcia es quinto con 6,75 y James Stewart es sexto con 7,92. Trey Canard suma 6,64 de media sin Toronto, Eli Tomac marca 8,25 con sus cuatro finales Jake Weimer un 10,56 tras las tres rondas que se perdió y el nuevo peor piloto en las finales es Kyle Partridge con 17,25.

Los números han hablado y se puede sacar un buen puñado de conclusiones:

  • Calificar y quedar bien en las semifinales da paso a la final pero lo más importante es salir bien y ser capaz de dar 20 vueltas al máximo nivel
  • Tanto la calificación como las semifinales ayudan un poco a una buena salida pero el tiempo de reacción, la aceleración y la frenada a la primera curva son mucho más importantes
  • Remontar es posible para los favoritos pero, una vez se contacta con el resto de favoritos, escalar se hace complicado

En definitiva, muchos expertos de supercross intentan dar emoción e importancia a cosas que no tienen demasiado valor. Por ejemplo, este año los siete favoritos han visitado la repesca cinco veces (Dungey y Barcia dos veces y Millsaps una vez) pero siempre se han clasificado y sus resultados en la final no han sido desastrosos (Dungey fue 8º y 1º, Barcia fue 4º y se retiró por caída y Millsaps fue 4º tras pasar por la LCQ).

Etiquetas: Davi Millsaps, james stewart, justin barcia, ryan villopoto

Sobre el autor

Diego Ruiz

Auténtico fanático del motor, especialmente de las dos ruedas. Experto en Motocross y Supercross.

Artículos relacionados

por Diego Ruiz
25 junio
MOTOCROSS

La sombra del dopaje en el Motocross

5 minutos de lectura
por Diego Ruiz
16 junio
MOTOCROSS

2014 AMA Motocross – 450MX: Bubba a todo tren

4 minutos de lectura
por Diego Ruiz
05 mayo
SUPERCROSS

2014 AMA Supercross: Villopoto imparable

3 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García