LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Pablo Marín
el May 18, 2011
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NASCAR • TEMPORADA 2011  /  Sprint Cup All-Star Race, elegibilidad y formato
NASCAR

Sprint Cup All-Star Race, elegibilidad y formato

Este fin de semana se disputa en Charlotte la 27ª edición del All-Star de la NASCAR. Desde que Darrell Waltrip se hiciese con la primea carrera en 1985, cada año el ganador se ha llevado la generosa suma de $1 millón, una recompensa que convierte el evento en todo un espectáculo y una gran batalla por el «todo o nada». El grupo de pilotos participantes es muy selecto, por lo que sólo los mejores de la parrilla pueden tomar la salida. El sistema, reglas y requisitos del All-Star pueden ser algo complejos a primera vista, así que a continuación explicamos el funcionamiento de este esperado evento:

El formato de carrera:
En un sistema poco usual y que varía a menudo, el All-Star consiste en una carrera de 100 vueltas alrededor de la milla y media de Charlotte; las 100 vueltas se reparten en un segmento de 50 con parada obligatoria y cambio de cuatro ruedas en la vuelta 25, otros dos segmentos de 20 vueltas cada, y finalmente un parón de 10 minutos al que le siguen las últimas y definitivas 10 vueltas que deciden el ganador del millón. Antes de las últimas 10, además, se realizará una parada obligatoria de cuatro ruedas, y la posición de salida vendrá determinada por la velocidad de los mecánicos en pit box. Por lo tanto, un total de 150 millas (algo más de 240 kilómetros) componen un All-Star que poco tiene que ver con las 600 millas de Charlotte que se disputarán precisamente el siguiente fin de semana.

Elegibilidad:
La participación, como hemos dicho, es reducida, y para poder tomar la salida se ha de cumplir, como mínimo, uno de los siguientes requisitos:

1º) Haber ganado una carrera entre la temporada actual y la precedente, independientemente de en qué equipo se haya logrado dicha victoria.

2º) Haber ganado un campeonato de Sprint Cup Series en los últimos diez años.

3º) Haber ganado algún All-Star en los últimos diez años.

4º) Lograr una de las dos plazas a través del Sprint Showdown.

5º) Voto popular: última plaza para el piloto que, sin cumplir los anteriores requisitos, tenga el mayor número de votos a través de NASCAR.com (podéis votar tantas veces como queráis aquí).

Sprint Showdown:
El Sprint Showdown es una carrera dividida en dos segmentos de 20 vueltas cada uno, que en forma de «Shootout» determinará dos plazas para el All-Star. Para poder participar en el Showdown, los pilotos deberán haber acabado en el Top 50 del campeonato en la temporada 2010, además de haber competido al menos en una carrera durante dicha temporada, o haber estado entre los elegibles para competir en la Daytona 500 de este 2011. Como veremos, la posición de salida en en Showdown se llevará a cabo mediante una sesión clasificatoria el viernes.

Sesiones clasificatorias:
Además de las correspondientes prácticas del viernes, los clasificados automáticamente para el All-Star y los participantes del Showdown correrán dos clasificaciones independientes que determinarán su posición en parrilla; para el Showdown, se correrán dos vueltas en el modo habitual, mientras que la clasificación del All-Star se decidirá en tres vueltas, entre las cuales se tendrán que cambiar cuatro ruedas obligatoriamente. Obviamente, los ganadores del Showdown ocuparán las penúltimas posiciones en la salida, mientras que el participante por voto popular hará lo propio desde la última plaza.

Esto es todo. En breve se acabarán de publicar los participantes y la entrada final para el fin de semana. Y recordar, finalmente, que el viernes tendrá lugar el debut oficial de Kimi Räikönen con las Trucks, y el siguiente lunes se llevarán a cabo las introducciones del Hall Of Fame en su clase de 2012.

Etiquetas: charlotte, darrell waltrip, nascar all-star race, sprint showdown

Sobre el autor

Pablo Marín

Amante del deporte americano en general y colaborador desde 2011. Escribo sobre College Football y MLB, mi gran pasión. Seguidor de los Oakland A's gracias a Michael Lewis y Billy Beane.

Artículos relacionados

por Pablo Marín
27 mayo
MOTOR

Kevin Harvick se lleva la Coca-Cola 600

3 minutos de lectura
por Pablo Marín
15 octubre
MOTOR

Clint Bowyer no se rinde y vence en Charlotte

5 minutos de lectura
por Pablo Marín
28 mayo
NASCAR

Kasey Kahne se estrena esta temporada con su cuarta victoria en Charlotte

4 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García