LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Diego Ruiz
el Oct 3, 2012
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MOTOCROSS  /  MxdN 2012: Criptonita antiamericana
MOTOCROSS

MxdN 2012: Criptonita antiamericana

Cuando se anunció en 2010 que el trazado de motocross de Lommel (Bélgica) iba a coger el Motocross de las naciones de 2012 muchos fueron los sorprendidos. Los centroeuropeos se sorprendieron agradablemente mientras Estados Unidos, Australia y los países del Mediterráneo veían que tendrían que luchar mucho y muy duro para tener opciones de victoria sobre arena belga.

Al contrario que en casi todo el resto del mundo, en Centroeuropa y en casi todos los países bañados por el Báltico la superfície predominante para la práctica del motocross es la arena. Más fina, más gruesa, con la capa dura más hundida o menos pero ese tipo de suelo que muchos asocian con sol y calor es donde muchas de las grandes leyendas del motocross mundial han aprendido y cosechado grandes éxitos. La arena otorga unas condiciones muy distintas al suelo duro sobre el que se corre en casi todo el mundo. En arena hace falta mantener la inercia y el acelerador para evitar problemas, los aterrizajes suelen ser sobre plano (el suelo amortigua algo) y frenar es menos importante ya que la resistencia del terreno es considerable.

Utilizando los últimos veinte años de historia vemos que Estados Unidos tiene 11 victorias pero en esos años, de las ediciones disputadas sobre arena (4), los americanos han ganado una nada más. Los holandeses y alemanes pero sobretodo los belgas son los favoritos.

En las mangas de clasificación se mostró claramente que los equipos de Alemania (Nagl-Roczen-Schiffer), Bélgica (Desalle-van Horebeek-de Dycker), Italia (Cairoli-Lupino-Guarneri) y Holanda (de Reuver-Coldenhoff-Herlings) deberían ser los que lucharían por la victoria final. Estados Unidos (Dungey-Baggett-Barcia) estaba séptima pero no muy lejos. La final seguiría el formato tradicional de tres mangas : MX1 (450cc 4T) vs MX2 (250cc 4T), MX2 vs Open y MX1 vs Open. Se suman puntos a la inversa, se descarta el peor de los seis y el que tenga menos gana el evento.

En la primera manga (MX1+MX2) el italiano seis veces campeón del mundo Antonio Cairoli venció con autoridad por delante del francés Paulin. El alemán Nagl terminó 3º con el belga Desalle 4º. Roczen (ALE) fue el primer piloto en MX2, 5º. Alemania salió líder (3+5) con Bélgica 2ª (4+10) y Francia 3ª (2+19). Estados Unidos salió 4ª (Dungey 7º – Baggett 14º) con más regularidad que velocidad.

En la segunda manga (MX2+Open) el joven holandés Jeffrey Herlings demostró por qué está llamado a ser el rey de la arena al vencer por un minuto al estonio Tanel Leok y al belga de Dycker y dejando sólo al top 5 en su misma vuelta. Roczen volvió a ser el mejor en MX2 al terminar 4º. Alemania se pusó más líder (19) con los americanos a la zaga pero muy lejos (Baggett 6º – Barcia 14º, 41) y Francia pegada a Estados Unidos con 42. Estonia se colocó sorprendentemente en 4ª posición con 54 mientras Bélgica se hundió al retirarse van Horebeek nada más empezar la manga igual que hizo Coldenhoff para Holanda.

La manga final se presentaba tensa pero muy interesante. Además de la pelea individual, había varios equipos en posición de ataque al podio mientras Alemania parecía tenerlo más o menos hecho. Así las cosas Tony Cairoli hizo doblete al ganar las dos mangas en las que participó mientras Herlings terminó 2º tras remontar desde el 28º en 6 minutos. Justin Barcia marcó la mejor posición del día para el equipo estadounidense, Tanel Leok volvió a quedar muy adelante (4º) y de Dycker cerró el top 5.

Finalmente, ya con el peor registro de cada equipo descartado, Alemania venció con 25 puntos por los 29 de Bélgica (67 brutos) y los 39 de USA (53 brutos). Curiosamente, ninguno de los países en el podio terminó entre los dos primeros en ninguna de las mangas, que fueron ganadas por Tony Cairoli (ITA) y Jeffrey Herlings (HOL), ambos montando la novedosa pero efectiva KTM SXF350 (el motor más pequeño da menos potencia pero da mejor reparto de pesos y tiene más «potencia usable»).

CLASIFICACIÓN FINAL
1 – Alemania
2 – Bélgica
3 – USA
4 – Holanda
5 – Italia
6 – Francia
7 – Estonia
8 – Gran Bretaña
9 – Portugal
10 – Australia
11 – Rusia
12 – Suecia
13 – Irlanda
14 – Letonia
15 – Nueva Zelanda
16 – Eslovenia
17 – Noruega
18 – Dinamarca
19 – Suiza

No se clasificaron para la final
20 – Finlandia
21 – República checa
22 – Lituania
23 – Puerto Rico
24 – Austria
25 – España
26 – Japón
27 – Sudáfrica
28 – Hungría
29 – Venezuela
30 – Islandia
31 – Grecia
32 – Brasil
33 – Tailandia

Etiquetas: Antonio Cairoli, Jeffrey Herlings, justin barcia, motocross de las naciones 2012, MxdN 2012, Tony Cairoli

Sobre el autor

Diego Ruiz

Auténtico fanático del motor, especialmente de las dos ruedas. Experto en Motocross y Supercross.

Artículos relacionados

por Diego Ruiz
25 diciembre
SUPERCROSS

Previa AMA Supercross: Las estrellas

5 minutos de lectura
por Diego Ruiz
01 octubre
MOTOCROSS

2013 Motocross de las Naciones: Distinto ganador, mismos colores

6 minutos de lectura
por Diego Ruiz
26 septiembre
MOTOCROSS

Motocross de las Naciones: Hace un año…

3 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García