LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Axel Andrés
el Dic 5, 2011
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NHL • TEMPORADA 2011-12  /  The Rookie Wall: Noviembre 2011
NHL

The Rookie Wall: Noviembre 2011

Señoras y señores, niños y niñas, no sé si la habíais echado mucho de menos pero vuelve la sección que analiza las jóvenes promesas del hockey hielo. Por segunda temporada, tengo el placer de volver a escribir un poco de análisis sobre los jugadores salidos del draft de este año y que se mantienen en sus respectivos equipos de la NHL. Digo que se mantienen porque, como ya conté en la primera edición de este artículo, los equipos tienen hasta nueve partidos de margen para decidir si los jugadores están suficientemente preparados para jugar al máximo nivel o si, por el contrario, si les mandan a su equipo de procedencia (ya sea en una liga menor o en una liga europea) porque se considera que aún no están al nivel exigido en la NHL. Por el camino se han quedado jugadores como Mika Zibanejad (center de Ottawa Senators, pick #6), Mark Scheifele (center de Winnipeg Jets, pick #7) o el sorprendente Brandon Saad (left wing de Chicago Blackhawks, pick #43), que llegaron a debutar en la NHL pero fueron mandados de vuelta a sus equipos de procedencia para que continuaran con su proceso de crecimiento.

Finalmente han sido cuatro los jugadores de este draft que se han quedado en sus respectivos equipos:

#1. Ryan Nugent-Hopkins (center, Edmonton Oilers)
25 partidos jugados, 11 goles, 16 asistencias
Edmonton eligió en el #1 del draft por segundo año consecutivo (eligió a Taylor Hall el año pasado) y, si bien es verdad que hubo dudas acerca del pick de Hall, nadie duda del pick de Nugent-Hopkins. Incluso después de ver su rendimiento ya nadie duda de la decisión de dejarlo en la primera plantilla de los Oilers. Desde el primer día que ha demostrado ser una bestia de cara a portería, y en el tiempo que lleva en la NHL no sólo ha sido capaz de mantener un promedio de un punto por partido sino que encima ya se ha ganado un puesto fijo en la primera línea y en la primera unidad de powerplay. Nunca en la vida los Oilers podrían haber imaginado un rendimiento tan elevado y tan pronto, ni tan siquiera sabiendo que era el número uno del draft (de hecho Taylor Hall el año pasado a estas alturas llevaba unas estadísticas mucho peores). Con tan sólo 18 años de edad, ya lleva un hat-trick y un partido con 5 asistencias, algo que la gran mayoría de cracks de la liga no pueden decir. Total, que de momento lo único que tienen que hacer es disfrutar del momento y mirar con ilusión al futuro; en el mejor de los casos Nugent-Hopkins puede ser un nuevo ídolo en los Oilers como lo fue Wayne Gretzky, en el peor caso se quedará en un «simple» Pavel Datsyuk. Casi nada.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KNca4HHXBD4[/youtube]

#2. Gabriel Landeskog (left wing, Colorado Avalanche)
25 partidos jugados, 5 goles, 6 asistencias
Antes de empezar el draft estaba claro que Nugent-Hopkins iba a ser el pick #1, pero también estaba claro que Landeskog iba a ser el pick #2. Muchos decían que era el jugador más preparado para la NHL de todo el draft, y buena parte de los expertos aseguraban que estábamos delante del nuevo Daniel Alfredsson. Después de un mes y pico de competición, ciertos pronósticos se han cumplido pero otros no. Landeskog está demostrando ser, efectivamente, el jugador que físicamente está más preparado para jugar en la NHL. No sólo está anotando a un nivel aceptable para un rookie sino que también mantiene una intensidad defensiva muy elevada, tal y como demuestra su estadística de +3 en plus/minus y sus 63 hits en lo que va la temporada, lo que le hace recordar más jugadores como Ryan Callahan que no a Alfredsson. Landeskog está ofreciendo un muy buen espectáculo derrochando energía e intensidad cada vez que juega, quizá incluso más de la que se esperaba antes del draft, pero es posible que esto le acabe pasando factura a medida que pase la temporada. De momento sus números han bajado sustancialmente sólo con el paso de octubre a noviembre (ha pasado de 7 puntos a 4, y octubre no se jugó completo) y, aunque bien podría ser un simple bache de juego, tampoco es descartable que su voluntad de deslumbrar desde el primer momento condicione su estado físico y mental para lo que queda de temporada.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=g27VnfLrHsU[/youtube]

#4. Adam Larsson (defensa, New Jersey Devils)
23 partidos jugados, 2 goles, 6 asistencias
Era el mejor prospecto defensivo del draft a bastante distancia del segundo y, como era de preveer, ha sido el único defensa que ha logrado quedarse en la NHL. Se hablaba de él diciendo que desplegaba un juego no muy físico pero muy bueno posicionalmente gracias entre otras cosas a una gran inteligencia en el hielo y a un patinaje excelente, que también posee un buen juego de ataque y que, con tan sólo 18 años, su mejor virtud era su potencial. Incluso se le llegó a comprar en multitud de ocasiones con Nicklas Lidstrom. Y pese a un octubre aciago en el que tuvo serios problemas de adaptación a la NHL y en especial a su velocidad de juego (0 puntos en todo el mes y serios problemas defensivos), Larsson está poco a poco jugando al nivel que se esperaba de él. Ha ido escalando posiciones en el depth chart de los Devils y ahora mismo ya es uno de sus defensas más importantes y, probablemente, el que mejor está jugando. Cada vez hay menos fisuras defensivas en su juego, aunque aún tiene que pulir algo su juego en ese apartado, y recientemente ha logrado tener una racha de cinco partidos con un punto (2 de ellos en powerplay) mostrando así sus aptitudes ofensivas. Se está asentando como una pieza importante del equipo y, si todo va según lo que se intuye, pronto se convertirá el el referente defensivo de los Devils.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P_PgMxErdQ0[/youtube]

#8. Sean Couturier (center, Philadelphia Flyers)
23 partidos jugados, 5 goles, 3 asistencias
Probablemente Couturier era el jugador más completo del draft de este año. Combina una técnica de patinaje casi perfecta con un tamaño muy considerable (6’4″), combina habilidad para crear jugadas con habilidad para finalizarlas, puede disparar de lejos y puede plantarse delante del portero para hacer pantallas y molestar su visión, e incluso no le importa tirar los guantes al hielo para pelear de vez en cuando. Y realmente, sólo un prospecto que tenga todas estas habilidades y las demuestre desde el primer día habría tenido la oportunidad de permanecer en un equipo con tantas armas ofensivas como los Philadelphia Flyers. Y no sólo eso, pese a pertenecer a la tercera línea (tiene por delante a dos fenómenos como Giroux y Briere), Couturier está jugando de forma regular y está participando activamente en las situaciones de penalty kill, todo con un buen rendimiento globalmente. Su excelente +8 de plus/minus demuestra su compromiso defensivo y quizá le falte un poco más de presencia ofensiva para acabar de convencer a la afición, pero situado en la tercera línea los Flyers no le exigen eso, que para eso están las scoring lines. Aun así, por su forma de jugar es posible que como a Landeskog la temporada se le acabe haciendo larga si los Flyers no lo dosifican lo suficiente.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gQ0t_h_wwEc[/youtube]

Y hasta aquí la presentación de la sección para este año. Quizá os resulte útil, pero a todo esto hay que hacerle un caso relativo porque al fin y al cabo no se trata del lucimiento personal de los jugadores sino de cómo los hacen crecer sus respectivas franquícias. Porque por ejemplo, yo fui el primero en extrañarme de la mala temporada 2009/10 de Tyler Seguin y de lo poco que le usaron los Boston Bruins, y ahora el chavalín está en 12 goles, 12 asistencias y +19 de plus/minus en lo que va de año. Así que no porque alguien lo vaya a hacer mal este año va a significar que va a fracasar en la NHL, porque en este deporte las carreras son muy largas…

Etiquetas: adam larsson, Artículos de opinión NHL, gabriel landeskog, rookies nhl, ryan nugent-hopkins, sean couturier

Sobre el autor

Axel Andrés

Fan de cualquier deporte, pero NHL, MLB y especialmente football (tanto NFL como NCAA) son mis favoritos. Columnista semanal en Sports Made in USA, colaborador del podcast de NFL de Football Speech y colaborador en la página dedicada al draft de la NFL MockAll.es.

Artículos relacionados

por Dani García
26 junio
NHL

El Castañazo: Una buena familia

4 minutos de lectura
por Isi Roquer
11 mayo
NHL

El Castañazo: “Desmontando a los Penguins”

5 minutos de lectura
por Dani García
28 abril
NHL

El Castañazo: «Un colapso que se veía venir»

6 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García