LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Rafa Sadoc
el Sep 26, 2013
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NFL • TEMPORADA 2013-14  /  AFC vs NFC: Análisis prematuro
NFL

AFC vs NFC: Análisis prematuro

Drew Brees

De las 4 divisiones de la AFC, tenemos dos en las que no apostar por Denver en la Oeste (a pesar del gran inicio en Kansas de Reid y sus chicos) y en la Este por los Patriots (aunque Miami parece un equipo muy mejorado), seria una apuesta muy arriesgada y con casi toda seguridad una apuesta perdida. En la Sur, si Luck y sus Colts no se ponen las pilas (ahora con el trade de Richardson suben su nivel), los Texans con Foster, Johnson y esa defensa dirigida por Watt, llevan su favoritismo a cotas muy altas para obtener el titulo divisional. Quizás la Norte, con unos Steleers irreconcibles, unos Ravens irregulares y poco planificados (aunque son los campeones vigentes eso sí) y los a priori favoritos para ganar la division los Bengals, con un quaterback que no emociona demasiado pero cumple, sería la division más abierta dentro de la AFC (de los Browns mejor ni hablar, porque tras lo de Richardson ya están pensando mas en la próxima temporada).

Cierto es que quizás, los dos wildcards estarían un poco mas abiertas dentro de la AFC, pero a lo máximo, hablaríamos de 4-5 equipos para dos puestos en la postemporada.

En cambio la NFC es una jungla. Una NFC Sur en las que los Saints con Payton de nuevo en la banda y con un Brees que da sensaciones de ser como los buenos vinos (mejor con los años) podrían partir como favoritos, pero los Falcons de «Ice» Ryan y el gran Jackson en el backfield, equilibran mucho las opciones de ambos de ganar su división. Carolina y Tampa no cuentan con demasiadas opciones, pero no son equipos cómodos de jugar con ellos, sino que le pregunten a los Saints por la Semana 2 y ese infernal partido en Florida contra los Bucs decidido por un field goal de Hartley a falta de segundos tras un gran drive del propio Brees.

La NFC Este, es la división del football americano por excelencia… ¿Quién es el osado que se atreve a apostar por alguno de sus 4 miembros como campeon divisional?… Los Cowboys, quizás parezcan los que más opciones podrían tener, pero los Eagles de Chip Kelly dan miedo con esa velocidad con la que juegan, Los Redskins son jóvenes y tienen a un RGIII que volverá a ser el quaterback machacón y virtuoso que vimos el año pasado, y los Giants, que es ese típico equipo que hace una season mediocre, se pueden meter en Playoffs llorando y sufriendo, pero que una vez dentro te ganan la SuperBowl con un juego eficaz y brillante… Que le pregunten a Brady sino…

La NFC Oeste, (con un panorama muy parecido a la Sur) en la que San Francisco, subcampeones en 2012 y con un Kaepernick que cada vez huele mas a quaterback «de elite»,  y unos Seattle Seahawks que son favoritos nº1 para casi todos, pelearán sobre el papel por la divsión. Eso sí, teniendo mucha precaución, ya que el nivel medio de unos Cardinals con Palmer y Mendenhall añadido a Fitzgerald que ya estaba allí, y unos Rams que a pesar de haber perdido a Jackson y Amendola son un equipo rocoso e imprevisible, los pueden poner en apuros en cualquier encuentro.

Por último, hablar de lo que es la NFC en conjunto dentro de una de sus propias divsiones, la NFC Norte… Una guerra viva en la que los 8 partidos interdivsionales que jugarán entre ellos serán autenticas batallas, en las que a priori, casi todos hablaríamos de unos Packers un poco superiores al resto, pero en las que los Bears con esa defensa titánica, los Vikings de Adrian Peterson y unos Lions, que con el fichaje de Reggie Bush potencian un backfield casi huérfano el año pasado, y que unido al brazo de Stafford y a ‘Megatron’ les hace ser aspirantes a todo en la división.

Juzguen ustedes mismos, pero es evidente que no más de 8-9 equipos aspiran en la AFC a ser los 6 que lleguen a postemporada y peleen por el trofeo Vince Lombardi, en cambio en la NFC, exceptuando los Rams, los Bucaneers y los Panthers (si Cam Newton no lo evita) los otros 13 equipos son todos muy buenos conjuntos, y cualquiera puede darle un susto o ganarle un partido a otro y no lo podríamos calificar de sorpresa. La postemporada de la NFC promete ser una de las mas espectaculares de los últimos tiempos.

Etiquetas: chicago bears, new orleans saints, san francisco 49ers, seattle seahawks

Sobre el autor

Rafa Sadoc

Amante del deporte en general y del deporte de EE.UU en particular. Analista y Colaborador de NBA Y NFL.

Artículos relacionados

por Axel Andrés
20 enero
LA CARNICERÍA

Renovarse o morir

21 minutos de lectura
por Asier León
23 octubre
NFL

Las cintas de McMahon

12 minutos de lectura
por Axel Andrés
30 septiembre
LA CARNICERÍA

Cancelar el proyecto

17 minutos de lectura
  • Kesho

    Al menos en el primer mes la AFC está mejor

    • Rafa Sadoc

      Si que es cierto si… Veremos a medida que pase la temporada si gano algo de razon, o si sigue la AFC a mayor nivel

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García