ESPN y la Universidad de Texas acordaron hace unas semanas crear una network exclusiva de los Longhorns que emitirá durante 24 horas todos las competiciones deportivas en las que participa la organización, eventos culturales y académicos, shows de estudio y programas históricos. La exclusiva network será lanzada, operada y desarrollada por ESPN a partir de su lanzamiento en septiembre, aunque todavía no tiene nombre, en un negocio para 20 años valorado en $300 millones.Ei UT es el programa deportivo más poderoso de la nación y la ESPN es la cadena de televisión por excelencia de Estados Unidos, este negocio tiene sentido.
Un acuerdo muy lucrativo para la organización Longhorn que llevaba tiempo buscando la forma de hacer su propia network quitándose de contratos con otras cadenas para retransmitir sus partidos y de posibles reajustes en otras conferencias como se especulaba el año pasado por estas fechas; esto les garantiza, al menos, de forma exclusiva un partido de football y ocho de baloncesto tanto masculino como femenino. Eso significa ingresos por publicidad en pre-games, durante los encuentros y en el pos-partido, otra forma de que lleguen dólares a las arcas de UT.
Para la ESPN era o Texas o nada. No había mayor oportunidad en el país que operar el mayor programa atlético suponiendo otro paso más en la expansión de la network. Con este negocio da la sensación que se podría abrir la veda de creación de networks exclusivas de las universidades, pero pocas son las que podrían absorber 24 horas de programación durante siete días a la semanas; Florida, quizás.