LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Axel Andrés
el Jul 4, 2011
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  FOOTBALL • NFL  /  Análisis Draft NFL 2011: 5ª ronda
FOOTBALL

Análisis Draft NFL 2011: 5ª ronda

Por Axel Andrés

Bueno, quinta ronda ya. Felicidades si habéis conseguido leer todos los análisis hasta aquí, no debe haber sido fácil pero con un poco de suerte os habrá servido de algo. Ya adelanto que a partir de ahora los análisis pasan a ser no demasiado fiables porque, aunque considero que tengo un conocimiento relativamente amplio sobre la NCAA, la mitad de los jugadores elegidos a partir de este momento me sonaban a chino hasta dos semanas antes del draft. O sea, a muchos de ellos no les he visto jugar, y si lo he hecho es de pasada intentando ver a otros jugadores. Y aunque me he centrado en los jugadores que sí que conozco un poco más, soy plenamente consciente de que puedo soltar alguna burrada de vez en cuando, si eso no me lo tengáis muy en cuenta…

5 picks que me gustan

#151 – Tampa Bay Buccaneers
Ahmad Black (S, Florida)
Da la sensación de que en líneas generales Tampa Bay ha hecho un muy buen draft, probablemente el mejor a nivel de jugadores defensivos (Adrian Clayborn, Da’Quan Bowers, Mason Foster), y desde luego picks como este no ayudan a rebatir esta teoría. Black no es un jugador que destaque especialmente en ninguna de las facetas del juego pero es un safety muy sólido que cuenta con la experiencia de haber sido un jugador importante en un equipo universitario de primera línea. No es posible asegurar que a día de hoy sea mejor de lo que hay ahora mismo en su plantilla, pero seguro que aporta profundidad en la posición y puede ser perfectamente una solución a largo plazo.

#145 – Atlanta Falcons (de St. Louis)
Jacquizz Rodgers (RB, Oregon State)
Para qué nos vamos a engañar, iba a poner a Jacquizz Rodgers como pick que me gusta para el equipo que fuera en la posición que fuera, pero es que además en este caso el pick les va a los Falcons que ni pintado. Rodgers tiene exactamente todo lo que Michael Turner no tiene: explosividad, agilidad y además ofrece muy buenas prestaciones saliendo a recibir desde el backfield. Y pese a no levantar medio palmo del suelo, existen dos argumentos más que hacen indicar que Rodgers contribuirá de forma positiva a los Falcons desde ya mismo: ha estado llevando el balón 30-35 veces por partido en la universidad, lo que habla también muy bien de su resistencia y, quizá aún más importante, no ha hecho ningún fumble en toda su carrera universitaria (me niego a contar lo de la bowl contra BYU como fumble). En resumen, que Rodgers resulta mucho mejor complemento de Turner que Jason Snelling, y si además añadimos todo lo que aportará en equipos especiales tenemos que el pick es simplemente una maravilla.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uEruSY8nkPc[/youtube]

#138 – New England Patriots (de Houston)
Marcus Cannon (OG, TCU)
Cinco rondas ha costado pero por fin Belichick ha hecho una cosa bien, ¡FIESTA! (lo de tirar el confetti y sacar el champán, ahora es el momento). Los Patriots tuvieron menos miedo que nadie y se llevaron un jugador presumiblemente de segunda ronda al que el diagnóstico de un cáncer en las pruebas médicas de la Combine hicieron caer hasta tan abajo. Antes de nada, decir que Cannon tiene más de un 90% de posibilidades de sobrevivir a la enfermedad y poder volver a tener una actividad habitual según los médicos, así que el riesgo es muy limitado por esa parte. Y a nivel de jugador, simplemente comentar que Cannon es un mastodonte, un jugador con una agilidad normalita para su peso, con relativamente poca técnica pero que a base de fuerza y envergadura puede bloquear y arrollar todo lo que se le ponga enfrente. Y realmente para ser guardia no creo que haga falta mucho más…

#139 – Minnesota Vikings
Brandon Burton (CB, Utah)
Debía ser demasiado complicado para los Vikings seguir obviando la necesidad urgente de añadir un poco de ayuda en la secundaria, con un Winfield a quien ya le cuesta mantener el ritmo y un Cedric Griffin que parece haberle pillado el gusto a la enfermería. Aun así, pese a haber tardado cuatro rondas y algo en solventarlo, el pick ofrece mucho valor por la situación en la que el jugador fue elegido. Burton es un jugador de quien se dice que tiene muy buenas capacidades físicas y que apenas ha empezado a recorrer su curva de aprendizaje, pero que sus fundamentos técnicos (en especial su técnica de placaje) han sido la causa de su inexplicable caída en el draft. En quinta ronda, el riesgo merece la pena totalmente.

#149 – Philadelphia Eagles (de San Diego)
Dion Lewis (RB, Pittsburgh)
Dice el refrán que «más vale malo conocido que bueno por conocer», aunque en este caso no creo que lo conocido sea malo. Vayamos por partes. Dion Lewis entró hace dos años como corredor titular a tiempo completo en la Universidad de Pittsburgh para reemplazar a alguien que se había marchado al draft, alguien que respondía al nombre de… (¡oh, sorpresa!) LeSean McCoy. Teniendo en cuenta la poca flexibilidad que tienen los equipos universitarios para adaptar los esquemas de juego a los jugadores que tienen se puede deducir con facilidad que Lewis ha crecido siendo un clon de McCoy y, si no fue drafteado antes quizá sea únicamente por la poca experiencia que acumula (tan sólo dos años). A saber si disfrutará de muchas oportunidades, pero con este pick los Eagles se han asegurado de contar con un segundo McCoy por si el primero cae lesionado o está cansado.

5 picks que no me gustan

#147 – Jacksonville Jaguars
Rod Issac (CB, Middle Tennessee State)
Para qué nos vamos a engañar, lo de los Jaguars ya es por inercia. Inercia mía, que ya voy a buscar su pick cada vez que tengo que decidir qué picks son malos en cada ronda, e inercia suya por entestarse a elegir gente que puede ser susceptible de crítica con tan sólo leer su nombre. Este sería el caso, Issac es un jugador que parece que tiene potencial y que ha demostrado tener cierto nivel de playmaker en la Sun Belt (¡la magnífica Sun Belt!), pero que al leer su nombre ya da como una cierta grimilla. Y viendo el historial de elecciones raras que han hecho los Jaguars en los últimos años no puedo hacer más que poner esta elección en el apartado de patanes. Aunque igual me lo tengo que comer dentro de un tiempo…

#158 – St. Louis Rams (de Atlanta)
Jermale Hines (S, Ohio State)
Jermale Hines ha viene de una universidad potente y probablemente haya adquirido mucha experiencia como jugador. Con un pequeño problema, durante toda su carrera universitaria ha jugado como linebacker. Si lo que quieres es un safety, quizá lo que deberías haber hecho es ir a buscar un safety, no alguien que quizá pueda ser reconvertible con un poco de suerte. Pero por otro lado, quizá lo que buscan los Rams es un jugador curtido que pueda tener relevancia en equipos especiales, donde la posición importa más bien poco. De todas formas si fuera este último caso, pese a ser algo más comprensible, el pick tampoco sería excepcional pues el valor obtenido es demasiado limitado.

#136 – Arizona Cardinals
Anthony Sherman (FB, Connecticut)
Un fullback, ¿en serio? Con los huecos que tienes el equipo ¿y sólo se te ocurre fichar un fullback? Los Cardinals parecía que se habían despertado mejor el sábado con el pick de Sam Acho, pero con este pick volvieron a hacer el canelo como en rondas anteriores. El pick puede entenderse como un intento desesperado de asentar el juego de carrera, de hecho Sherman es un buen fullback que ha contribuido notablemente a las buenas temporadas de Donald Brown y Jordan Todman en Connecticut, pero no queda otro remedio que considerar el pick como malo si se tienen en cuenta las múltiples carencias que tienen los Cardinals, y en especial el tema del quarterback.

#142 – Tennessee Titans
Karl Klug (DE, Iowa)
En el día del draft, que pillen a un defensive end es lo más normal del mundo, en especial si tienes necesidad de ello. Empieza a ser algo raro cuando otro equipo viene y pilla al otro defensive end del mismo equipo universitario, pero puede ser que en un equipo coexistan dos muy buenos defensive ends. Lo que ya canta demasiado es que luego venga otro equipo y elija a un tercer defensive end del mismo college. Pues esto es lo que pasa con Klug, compañero de equipo de Adrian Clayborn (elegido en primera ronda por Tampa Bay) y de Christian Ballard (elegido en cuarta ronda por Minnesota), y que los Titans han drafteado por la inercia de que proviene de Iowa. Porque siendo objetivos Klug es un jugador pequeñito para su posición y con una experiencia de juego limitada, y parece difícil que ahora mismo pueda optar a ser más que carne de practice squad.

#140 – Kansas City Chiefs (de Detroit)
Gabe Miller (OLB, Oregon State)
La verdad, no hay mucho que nos pueda gustar acerca de este pick ni tampoco acerca de este jugador. Llegó a Oregon State como tight end y no fue hasta 2009 que se le recolocó como pass-rusher y se ha perdido casi dos temporadas enteras por problemas de lesiones. Pero es que como jugador aún hay más cosas que criticar: mediocre a la hora de reconocer jugadas y localizar el balón, no es nada fuerte pero tampoco es demasiado ágil a la hora de hacer el pass-rush y juega demasiado alto. Eso sí, es de los que no dejan de jugar hasta que oyen un silbato, pero a no ser que se trate de un pick para ayudar a los atléticamente menos favorecidos (en plan ley Rooney) parece un pick injustificable.

5 picks que aún no sé si me gustan o no

#132 – Carolina Panthers
Kealoha Pilares (WR, Hawaii)
Ya hemos comentado tantos jugadores que no me acuerdo si este caso se ha dado anteriormente, pero el de Pilares es otro de los clásicos el día del draft, es el típico jugador al que antes de empezar se le encasilla como «un jugador de sistema». Ciertamente Pilares tiene unas estadísticas hinchadas debido a que jugaba en un sistema en el que de cada 5 jugadas se pasaba en 133, pero no por eso va a ser necesariamente un mal jugador. Pilares es un receptor bastante válido, con mucha habilidad para crear jugadas de donde no hay nada y, aunque son parecidos en estilo de juego, mejor prospecto de lo que era Davone Bess cuando salió de los Warriors. Si a esto le sumamos los pocos rivales que tendrá en el depth chart de Carolina, el pick puede resultarles muy bien a los Panthers. O quizá sí es un jugador de sistema, y sus manos poco fiables acabarán por jugarle demasiadas malas pasadas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3LWIYOY7iLw[/youtube]

#141 – Green Bay Packers (de San Francisco via Denver)
DJ Williams (TE, Arkansas)
Siguiendo con la tradición de los últimos años, los Packers siguen llenando su plantilla de tight ends por alguna razón que todos desconocemos. Pero Williams ni tan siquiera es un TE tradicional, es pequeño para tener un rol tradicional y tampoco es excesivamente atlético, con lo cual tampoco se le puede considerar como un híbrido. Pero drafteando a Williams los Packers no eligen a un jugador sino que eligen a una persona por encima de cualquier cosa. Tiene un carácter extraordinario, tanto dentro como fuera del campo, y es un jugador que siempre da el máximo tenga el rol que tenga. Es un excelente bloqueador y muy disciplinado a la hora de correr rutas, por lo que parece que se le va a aprovechar como H-back y se le va a tener permanentemente en movimiento. Si el esfuerzo y la voluntad le llegan para triunfar en la NFL, eso es precisamente lo que está por ver.

#137 – Cleveland Browns
Buster Skrine (CB, Chattanooga)
Fue una de las sorpresas agradables de la Combine a lo largo de todas las pruebas físicas y eso hizo que todos los equipos se empezaran a fijar un poco en Skrine, y lo que vieron es que no sólo era un atleta sino que también era bastante decente sobre el campo de juego. Un solo problema, mide poco más de medio palmo y tiene una fuerza física tirando a penosa. Que realmente para jugar en la posición de cornerback no es lo que más se necesita, pero eso provocó dudas en las gerencias a la hora de que pueda placar con efectividad y, en especial, a la hora de defender en la red zone. Si se le sabe usar, puede resultar un pick muy bueno para los Browns, pero en absoluto será la solución universal a suss problemas defensivos.

#155 – Washington Redskins (de New Orleans)
Niles Paul (WR, Nebraska)
Ha habido varios casos parecidos al de Paul que hemos comentado durante todos los análisis, pero ninguno tan bestia como este. Niles Paul es un muy buen receptor, que en ocasiones ha mostrado cualidades dignas incluso de primera ronda, pero la regularidad no es precisamente su fuerte y, lo que es mucho más importante, tiene unos problemas de carácter que calificarlos como acojonantes sería quedarse muy corto. Su ética de trabajo ha sido cuestionada en varias ocasiones pero lo que explica su caída hasta la quinta ronda son los dos arrestos que ya lleva a sus espaldas relacionados con el alcohol. Aun así, si Paul madura como persona y corrige los problemas de seguridad de manos que también le han acompañado durante toda su carrera universitaria, los Redskins pueden tener un jugador de primera línea a un precio muy bajo.

#133 – Buffalo Bills
Johnny White (RB, North Carolina)
El de Johnny White es un pick bastante complicado de analizar. White fue reclutado por North Carolina como corredor, pero a lo largo de los años le han ido moviendo entre esa posición, la de receptor y también la de cornerback, lo que hace que su experiencia en la posición sea más bien limitada pese a haber agotado su ciclo de cuatro años en la universidad. Eso sí, este último año lo ha jugado como runningback a tiempo completo y, ayudado en parte por la gran cantidad de sanciones en el equipo, ha sido uno de los jugadores más determinantes en el ataque de los Tar Heels. No se proyecta como un every-down back en la NFL, básicamente porque no tiene el tamaño ni la resistencia para hacerlo, pero su experiencia como WR hace que sea bastante bueno saliendo a recibir desde el backfield. Esto, sumado a la precaria plantilla de los Bills, hace que sea muy posible que White pueda contribuir de forma inmediata tanto en el juego de pase como en el de carrera.

Sleeper final

#144 – Houston Texans (de Washington)
Shiloh Keo (S, Idaho)
Como el sleeper es mío creo que puedo decir lo que quiera, pero ya sé de antemano que muchos me van a tildar de tarado para arriba al leer esto. Dentro de un par de años, Shiloh Keo puede haberse convertido en el nuevo Troy Polamalu. Por lo pronto presenta las mismas virtudes que él (jugador con muy buenos instintos, buen líder en el campo y, sobre todo, muy duro físicamente) y también los mismos defectos (golpea en vez de placar, tiene problemas en jugadas puras de cobertura). Sí, hay que pulirlo muchísimo y de momento pasará uno o dos años jugando básicamente en equipos especiales, pero si evoluciona como algunos esperan de él, la afirmación que he hecho al principio no me parece descabellada en absoluto. Dentro de un par de años comprobamos como ha ido el invento.

Etiquetas: ahmad black, dion lewis, dj williams, draft nfl 2011, jacquizz rodgers, keloha pilares, marcus cannon

Sobre el autor

Axel Andrés

Fan de cualquier deporte, pero NHL, MLB y especialmente football (tanto NFL como NCAA) son mis favoritos. Columnista semanal en Sports Made in USA, colaborador del podcast de NFL de Football Speech y colaborador en la página dedicada al draft de la NFL MockAll.es.

Artículos relacionados

por Axel Andrés
30 abril
LA CARNICERÍA

Érase una vez, draft 2011 (NFC, segunda parte)

41 minutos de lectura
por Axel Andrés
16 abril
LA CARNICERÍA

Érase una vez, draft 2011 (AFC, segunda parte)

38 minutos de lectura
por Axel Andrés
09 abril
LA CARNICERÍA

Érase una vez, draft 2011 (AFC, primera parte)

34 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García