LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Axel Andrés
el Jun 8, 2011
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  FOOTBALL • NFL  /  Análisis Draft NFL 2011: 4ª ronda
FOOTBALL

Análisis Draft NFL 2011: 4ª ronda

Por Axel Andrés

Sí, ya lo sé, he tardado muchísimo en sacar esta nueva parte del artículo pero compromisos laborales ajenos a esto lo han imposibilitado. Espero que me podáis perdonar algún día. En cualquier caso, para qué nos vamos a engañar, entramos en el tercer día de draft y todo esto más bien importa poquito al personal, con estos artículos simplemente quiero acertar los pocos jugadores que van a ser titulares (que no superestrellas) de entre todos los elegidos. Si acertaré o no sólo el tiempo lo dirá…

5 picks que me gustan

#106 – Minnesota Vikings
Christian Ballard (DE, Iowa)
Ya hemos comentado antes la situación de este tipo de jugadores, el típico jugador que enamora al personal en los drills posicionales pero que luego en el campo no rinde a la altura de su potencial físico. ¿Causas? Algunos dicen que porque no tiene una posición concreta en la defensa, otros que es simplemente por su falta de regularidad y consistencia en sus actuaciones. Además, como en el caso de su compañero Adrian Clayborn, viene de hacer una temporada más bien floja en Iowa y esto acrecenta dudas acerca de su rendimiento. Pero el caso es que el talento está ahí y las posibilidades de jugar también lo están, hay que recordar que a Minnesota se le ha convertido un jugador en boxeador y hay dos más que pueden están en vías de ser sancionados (o no, el tema de las sanciones del Dodotis para los Williams lleva coleando demasiado tiempo como para tomárselo en serio), así que Ballard probablemente va a jugar desde el principio. Y como ya se ha dicho, tiene el potencial como para quedarse como titular cuando se le dé la oportunidad.

#116 – Philadelphia Eagles
Casey Matthews (LB, Oregon)
A mí es que con la palabra Matthews el pick ya me tiene ganado. A ver, hay que partir de la base que Casey Matthews no es exactamente como Clay Matthews (entre otras cosas porque para empezar no ocupan la misma posición en el campo), pero sí que se parecen en que son jugadores muy voluntariosos y con una habilidad especial para el pass-rush. Cierto es que la posición de linebacker en una 4-3 como la de los Eagles no permite entrar al blitz en cada jugada, pero es un jugador muy correcto en todas las disciplinas del juego; si saben adaptarle bien al sistema pronto podrán ponerle como titular desde el primer día (porque, ¿los linebackers de los Eagles exactamente quienes son?) y mantenerlo ahí durante muchos años. En resumen, sólo con que sea la mitad de bueno que su hermano, los Eagles habrán hecho una adquisición acojonante en una ronda no demasiado comprometida.

#101 – Cincinnati Bengals
Clint Boling (OG, Georgia)
Para qué nos vamos a engañar, a estas alturas de draft las necesidades del equipo ya importan muy poco porque resultaría un milagro empezar a sacar titulares como churros. Con lo cual la estrategia más adecuada suele ser la de draftear a jugadores válidos e intentar adaptarlos a tu equipo. Los Bengals hicieron exactamente eso con Boling, un tackle ofensivo con la experiencia de haber jugado como titular los cuatro años en un programa competitivo como Georgia y que, si bien probablemente tenga que acabar como guard porque no tiene unas habilidades físicas excepcionales, es un jugador que de buen seguro va a aportar cosas al equipo. Y más un equipo al que le cuesta encontrar buenos líneas de ataque (¿me ha parecido escuchar Andre Smith?).

#123 – Baltimore Ravens
Tandon Doss (WR, Indiana)
A esto se le llama válvula de seguridad. Después de elegir a Torrey Smith un día antes, los Ravens se dieron cuenta de que la elección conllevaba un poquito de riesgo por decirlo de alguna manera, así que tuvieron que desperdiciar un pick para asegurar el tiro. Y en este caso no sólo creo que aseguraron bien el pick sino que también opino que Tandon Doss les va a dar mejor rendimiento que el que les dará Smith. Pese a ser la única arma ofensiva del peor equipo de la Big Ten, lo que le proporcionaba muchas alegrías en forma de dobles coberturas y gameplans defensivos con el único propósito de frenarle, se las arregló para hacer unos números decentes (que no buenos, tampoco vamo a exagerar). Su aportación en los equipos especiales es muy destacada y probablemente le proporcione una vía de acceso fácil al equipo, una vez dentro le será mucho más fácil hacerse con una de las plazas que en breve dejarán libre tanto TJ Houshmandzadeh como Derrick Mason. Y si en Indiana era capaz de producir siendo el absoluto centro de atención, no veo porqué en Baltimore no debería hacerlo siendo sólo una pequeña pieza del ataque.

#103 – Arizona Cardinals
Sam Acho (DE, Texas)
Estoy hablando de memoria pero creo que con Acho se inaugura otra de las cateogrías clásicas de los drafts, Acho es el típico jugador que responde al perfil de «si su predecesor en college fue bueno, este también lo será». Hay que recordar que su predecesor en los Longhorns fue Brian Orakpo (aunque también habría que decir que entre ambos existió un tal Sergio Kindle). El caso es que, si bien es cierto que cada jugador es distinto, las comparaciones de Acho con Orakpo están bastante fundadas, ambos son jugadores muy similares físicamente, con mentalidades también muy similares (supongo que las raíces aricanas tendrán algo que ver en esto) y que han jugado de exactamente lo mismo en el mismo equipo y bajo las órdenes de los mismos entrenadores. Obviamente no hay garantías de que haga la transición a la NFL tan bien como la hizo Orakpo, pero todo parece indicar que será un jugador capaz de aportar desde el primer día, y los Cardinals van a agradecer un buen pass-rusher.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Ea4RHlaq8eg[/youtube]

5 picks que no me gustan

#121 – Jacksonville Jaguars (de New Orleans)
Chris Prosinski (S, Wyoming)
Lo siento pero uno tiene una cierta culturilla de «soccer» también, y este apellido me suena demasiado familiar como para tomármelo en serio. Pero es que además Prosinski no es un jugador para estas alturas, sí que es verdad que era una pieza fundamental de la defensa de Wyoming (¡de Wyoming!) y que tiene un cierto grado de experiencia porque ha disputado 3 años como titular a un gran nivel, pero aunque las necesidades de los Jaguars en la posición de safety son comprensibles, había otros jugadores disponibles con mucho mejor cartel que este. En Prosinski los Jaguars sólo fichan un placador y probablemente si querían apuntalar su defensa necesitaban algo más que eso.

#114 – Jacksonville Jaguars
Cecil Shorts III (WR, Mount Union)
Pero ojo, que los Jaguars aún no habían terminado con los picks chorras en esta ronda, y este probablemente sea incluso peor que el anterior. Señores, que estamos en cuarta ronda aún, no hace falta que vayáis elegiendo los despojos humanos que deambulan a lo largo y ancho de América. Cecil Shorts III (probablemente traducible como Cecilio Gallumbos Tercero) es un jugador que ni tan siquiera aparece en la base de datos de prospectos para este draft en muchas páginas especializadas, y la verdad es que tampoco les faltaba razón. Sí, Shorts era el puto amo en su equipo de División III, pero no dejaba de ser la tercera división del football universitario, con las defensas que eso conlleva. Ahora mismo se le puede considerar como mucho una incógnita, pero lo más normal es meterlo en el saco de los reaches como la copa de un pino. Supongo que lo de Alualu les moló y por eso quisieron repetir…

#120 – Philadelphia Eagles
Alex Henery (K, Nebraska)
Claramente el mejor kicker del draft, incluso reconvertible a punter al próximo nivel porque los dos últimos años había ejercido las dos funciones en Nebraska. Pero «again», estamos en cuarta ronda, y Akers es viejo pero no es tan malo como para gastar una cuarta ronda en un kicker, seguro que indagando en las necesidades de los Eagles se podría haber encontrado algo que les hubiera hecho más falta, un poco de línea de ataque, otro cornerback más fiable que Curtis Marsh, cualquier cosa habría servido. Pese a eso, Henery será un kicker franquícia para los Eagles, pero considerando el momento de draft en el que salió sigue sin parecerme un buen pick en absoluto.

#129 – Denver Broncos (de Green Bay)
Julius Thomas (TE, Portland State)
Ya echaba en falta este pick, la típica gerencia liderada por primos que se piensa que todo el mundo es Antonio Gates o, más recientemente, Jimmy Graham, y que elegirá a cualquier jugador de baloncesto sólo por el hecho de que un día hubo casos de jugadores de estos que se convirtieron en buenos tight ends. ¿Que puede pasar? Por supuesto que puede pasar, tiene un físico envidiable y mucho potencial, pero parece que eligiendo un jugador de este tipo lo raro sería que no se convirtiera en el mejor tight end de la historia cuando en realidad debería ser lo opuesto. Y más si tenemos en cuenta la mísera campaña 2010 que ha hecho en una universidad como Portland State, Jimmy Graham almenos jugaba en los Miami Hurricanes y tuvo unos números mucho más dignos…

#107 – Seattle Seahawks (de Detroit)
Kris Durham (WR, Georgia)
Buffff, que difícil se me hace explicar esta elección… Durham empezó bien la temporada 2010 aprovechando la sanción de cuatro partidos de AJ Green, probablemente por un exceso de balones lanzados en su dirección, pero durante el resto de año sus números fueron bastante malos (15 recepciones en 9 partidos). Teniendo en cuenta el sobremarcaje que había en el otro lado del campo, es complicado comprender como se puede ser tan soberanamente malo como para no destacar ni aunque sea un poquito. Y más complicado me resulta comprender cómo los Seahawks le prefirieron a él por encima de muchos otros receptores con muchísimo más talento, lo único que le puedo ver es una ventaja física en jugadas de red zone pero gastar una cuarta ronda en alguien tan específico me parece incomprensible, y más habiendo resucitado a Mike Williams para la práctica de este deporte.

5 picks que aún no sé si me gustan o no

#111 – Miami Dolphins
Edmond Gates (WR, Abilene Christian)
No sabemos qué les dan a los jugadores en Abilene Christian pero ya llevan unos años sacando jugadores rapidísimos y aprovechables, siendo Gates el caso más reciente. Obviamente en la elección de Gates existe el componente ya comentado más arriba de que «si su predecesor ha resultado bueno, este también lo será». Pero si bien Gates se ha intentado parece a Knox al máximo (sin ir más lejos se puso las mismas bambas para correr las 40 en la Combine), hay diferencias sustanciales con el receptor de los Bears. Es algo más lento que Knox, no tiene demasiado tiempo para evolucionar como jugador porque ya está casi en 25 años y, lo que quizá sea más importante, tendrá que vencer la sombra de Ted Ginn Jr. Pero tiene unas habilidades físicas excepcionales y unos brazos muy largos que le hacen parecer más alto de lo que realmente es. En definitiva, toda una incógnita.

#124 – Cleveland Browns (de Atlanta)
Owen Marecic (FB, Stanford)
Aunque para incógnita este pavo. Marecic es un tío que ha nacido para jugar a este deporte, pero trabajo tendrá el staff de Cleveland para encajarlo en sus esquemas de juego. Para empezar tendrá que decidir de qué va a jugar porque hay que recordar que Marecic era un jugador que en Stanford jugaba de fullback y de linebacker a tiempo completo. A estas alturas parece que los Browns le consideran más como un fullback que placa, con lo que probablemente se empareje con Peyton Hillis en el backfield y, además, tenga un papel protagonista en la cobertura en equipos especiales. Pero que precisamente vaya a Cleveland me deja un poco frío, básicamente porque debe ser el único equipo en toda la liga que ya tiene en sus filas a un corredor puramente de potencia y porque, de toda la liga, quizá sea el único equipo que no necesita un fullback. Ayudar seguro que ayuda, pero no sé hasta qué punto merece la pena gastar una cuarta ronda para un tío que en ataque no será usado tanto como podría y cuya máxima aportación vendrá en las coberturas de chuts.

#128 – Pittsburgh Steelers
Cortez Allen (CB, The Citadel)
La eterna asignatura pendiente de los Steelers; un equipo con un front seven espectacular, con el mejor playmaker defensivo de la NFL en la secundaria pero que en los últimos diez años debe haber tenido un cornerback decente tirando largo. ¿Es Allen la solución a este grave problema? Ahora mismo es complicado de decir. Allen es un jugador que fue dominante en su nivel y que desde luego tiene cualidades físicas como para no desentonar en este nivel, pero como ya se dijo en su momento hablando de Ben Ijalana, el salto que va desde D-II puede ser muy grande y en especial si no se tiene nadie de quien aprender. A su favor tendrá que los cornerbacks de los Steelers no están exigidos a hacer mucho gracias al buen funcionamiento del resto de defensa, pero es muy probable que si lo echan a los leones pronto la jugada les salga mal. Y visto el panorama que tienen en la posición, no es descartable que empiece a jugar cuanto antes…

#126 – New York Jets
Bilal Powell (RB, Louisville)
Otro caso de jugador que hubiera estado bien casi en cualquier otro equipo excepto en los Jets. Bilal Powell ha hecho una temporada extraordinaria, en especial la parte inicial, pero llega a un equipo donde está Shonn Greene como primer corredor, LaDainian Tomlinson demostró el año pasado que si se le sabe usar aún le queda bastante cuerda y, lo más grave, aún tienen en la reserva a Joe McKnight (que algún día deberían plantearse lo de usarle un poquito) y a John Conner (que si bien aparece como fullback ya ha dicho en el staff que quieren involucrarle más en el juego de ataque). ¿En qué situación deja esto a Powell? Pues tendrá que esperar a que Tomlinson se retire y a que McKnight no funcione para tener oportunidad de ganarse el puesto como segundo corredor. Y aunque para los Jets quizá acabe siendo un buen pick a tres-cuatro años vista, a mí personalmente me parece un desperdicio de talento demasiado grande.

#113 – Oakland Raiders
Chimdi Chekwa (CB, Ohio State)
¿Alguien se acuerda de lo que se ha dicho más arriba acerca de Tandon Doss? Si no os acordáis da igual, siempre podéis subir a volverlo a leer, porque ese mismo principio se puede aplicar a este pick. La cagada monumental que hicieron los Raiders eligiendo a DeMarcus van Dyke se ve corregida con esta elección. Chekwa es un jugador con la experiencia que le han dado varios años de titular en un programa como Ohio State, pero que como jugador es más bien justito. Ahora bien, mejor que van Dyke lo es y de largo, así que no le va a costar mucho ganarse el puesto, pero de ahí a ser un jugador efectivo a nivel de la NFL va un trecho bastante importante. Ya veremos si consigue establecerse como habitual, desde luego la más que posible marcha de Asomugha le abre bastante las puertas…

Sleeper final

#105 – Washington Redskins (de Houston)
Roy Helu Jr. (RB, Nebraska)
A estas alturas no creo que esté descubriendo nadie a nada pero Roy Helu puede ser el mayor tapado del draft entero. O quizá no. La leyenda dice que Mike Shanahan es capaz de meter como titular al corredor más inesperado de todos los que tiene en su plantilla, y a simple vista un corredor medio desconocido elegido en cuarta ronda del draft parece lo suficientemente inesperado. Pero es que lo ha hecho ya tantas veces (Mike Bell, Reuben Droughns, Ryan Torain) que lo que a priori es inesperado ahora parece que tiene que ser lo normal. Pero no hay que desatar la euforia, Helu no deja de ser un corredor simplemente above-average que ha tenido la suerte de caer en los Redskins, pero precisamente eso es lo que le hace ser un sleeper, la oportunidad la tiene justo ahí y de estar en cualquier otro equipo no la hubiera tenido.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ySAcat-VVbM[/youtube]

Etiquetas: casey matthews, christian ballard, clint boling, draft nfl 2011, edmond gates, roy helu jr, sam acho, tandon doss

Sobre el autor

Axel Andrés

Fan de cualquier deporte, pero NHL, MLB y especialmente football (tanto NFL como NCAA) son mis favoritos. Columnista semanal en Sports Made in USA, colaborador del podcast de NFL de Football Speech y colaborador en la página dedicada al draft de la NFL MockAll.es.

Artículos relacionados

por Axel Andrés
30 abril
LA CARNICERÍA

Érase una vez, draft 2011 (NFC, segunda parte)

41 minutos de lectura
por Axel Andrés
16 abril
LA CARNICERÍA

Érase una vez, draft 2011 (AFC, segunda parte)

38 minutos de lectura
por Axel Andrés
09 abril
LA CARNICERÍA

Érase una vez, draft 2011 (AFC, primera parte)

34 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García