LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Axel Andrés
el May 23, 2011
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  FOOTBALL • NFL  /  Análisis Draft NFL 2011: 3ª ronda
FOOTBALL

Análisis Draft NFL 2011: 3ª ronda

Por Axel Andrés

Nueva ronda y nuevas 32 elecciones con opciones de ser destripadas (33 si contamos el pick suplementario, ese pick que está ahí pero que en el fondo no importa a nadie). No todas lo merecen, de hecho incluso podría haber alguna de los que no me gustan que no lo merezca, pero intentaré ser lo más objetivo posible para que el análisis se pueda tomar un poco en serio. Y para que veáis que no voy de farol, ya adelanto que el pick de los Packers no lo pienso ni comentar y voy a dejar a vuestra imaginación si me gusta o no. Vamos a ver qué elecciones son las que sí voy a comentar…

5 picks que me gustan

#72 – New Orleans Saints (de Washington)
Martez Wilson (LB, Illinois)
Buen pick el de Cameron Jordan, buen movimiento a la hora de ir a buscar a Mark Ingram y ahora, en tercera ronda, los Saints vuelven a aparecer como uno de los destacados. ¿Alguien sabría decirme quienes eran los linebackers exteriores de New Orleans la temporada pasada? Ya os lo digo yo, dos pamplinas que deambulaban por el campo más perdidos que una vaca en un aparcamiento. Wilson no es un jugador excepcionalmente rápido ni especialmente inteligente, pero tiene bsatante fuerza y un tamaño más que adecuado, lo que le permite placar con los brazos si un rival más ágil le supera en los quiebros. Está proyectado que ocupará el puesto de linebacker del lado fuerte titular y debería ser mejorar muchísimo el rendimiento dado por sus predecesores en el puesto. Y encima se llama Martez, ¡como mola!

#84 – Tampa Bay Buccaneers
Mason Foster (LB, Washington)
Es probablemente el linebacker más puro de todo el draft, y exactamente lo que necesitaban los Bucs. Después de montar una línea defensiva claramente marcada hacia el pass-rush (hay que recordar que anteriormente ya eligieron a Adrian Clayborn y a Da’Quan Bowers), la adición de Foster les da un jugador que va a brillar defendiendo contra la carrera. Es un jugador muy instintivo que suele localizar el balón con mucha facilidad y suele estar cerca de la acción en la mayoría de jugadas, pero lo que más destaca de él es su técnica de placaje y la capacidad que tiene para forzar fumbles. Gran adición para los Bucs, que esperan que Foster sea un complemento ideal para Barrett Ruud o, si se cumplen algunos rumores que se leen por ahí, que sea su sustituto a corto plazo como middle linebacker. Que para mí sería una cagada como un templo, pero no precisamente porque Foster no esté capacitado para hacer ese trabajo.

#79 – Washington Redskins
Leonard Hankerson (WR, Miami)
Ya lo sé, no es muy buena idea afirmar que un receptor elegido por Washington es un buen pick. Sólo hablar de gente como Devin Thomas o en especial Malcolm Kelly, a los aficionados a los Redskins se les ponen los pelos como escarpias, porque ambos son jugadores elegidos relativamente temprano y que han dado rendimiento nulo en un caso y negativo en el otro, pero en este caso la cosa va a funcionar. Hankerson es un receptor físicamente muy completo que, si arreglara su problema con los drops (que sí, es un problema a veces muy aparatoso) estaría más que capacitado para ser receptor #1 en la mayoría de equipos. Y más en Washington, donde la gerencia ya se ha encargado de que no tuviera mucha competencia en el puesto al cargarse a Santana Moss. Eso sí, un pequeño problema además del de los drops: a día de hoy parece que el quarterback titular de los Redskins es John Beck. ¡OUCH!

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dOBsUJk-jLA[/youtube]

#70 – Kansas City (de Cleveland)
Justin Houston (OLB, Georgia)
Mucha gente piensa que este pick es muy arriesgado. Houston es un jugador con un talento digno de primera ronda pero con un carácter digno de mandarle a tomar por culo, y eso explica porqué ha caído tan bajo. Pero cuando a un equipo de defensa 3-4 le llega un jugador de estas características en tercera ronda no hay discusión posible, se le elige y se reza para que siente la cabeza. Desde luego no sé si el vestuario de Kansas City es el más adecuado para eso, el head coach tiene una personalidad que cuesta de ver y no hay demasiado grado de experiencia como equipo porque el núcleo de jugadores es bastante joven. Aun así, el único problema de Houston es el carácter, si se centra solo o si viene Mike Vrabel a pegarle un par de collejas para ponerle la cabeza en su sitio (digo Vrabel por veterano y de la posición, puede ser cualquier otro), Houston puede formar junto a Tamba Hali uno de los dúos de pass-rushers más temibles de toda la NFL.

#85 – Baltimore Ravens (de Philadelphia)
Jah Reid (OT, Central Florida)
No tengo explicación racional para poner este pick en este apartado, pero me gusta la elección. En su afán por descubrir al nuevo Jonathan Ogden, Baltimore va drafteando tackles mastodónticos en rondas que no conlleven mucho riesgo y, después de que el invento de Jared Gaither no haya resultado tan bien como esperaban (aunque tampoco se puede decir que les haya resultado del todo mal tampoco), ahora prueban con Reid. La ventaja es que no lo necesitan tal que ya, tienen gente de sobra para cubrir la posición con lo que tendrán tiempo para desarrollarle, y viendo como los Ravens han tratado a jugadores muy similares a él puede que con el tiempo se convierta en una muy buena adquisición, pero hay que darle tiempo. O lo que es lo mismo, no me saquéis este artículo cuando en la jornada 4 haya jugado 2 snaps y haya permitido 5 sacks…

5 picks que no me gustan

#73 – New England Patriots (de Houston)
Stevan Ridley (RB, LSU)
Me vienen ganas de tirarme por la ventana. Juro que Belichick había sido bueno haciendo drafts, un día no demasiado lejano en el tiempo, pero es que este año cada pick es peor que el anterior, y eso que el primero ya era malo. Pero es que este parece de apuesta, de que se picó porque alguien le dijo que el pick de Vereen era un reach totalmente innecesario. A lo que Belichick respondió con la verdadera magnitud de un reach totalmente innecesario. Ridley es un corredor directamente malo, ha jugado sólo un año de titular con LSU y salió de ahí siendo peor prospecto que su predecesor Charles Scott en 2010 (salió en sexta ronda y ahora está perdido en el practice squad de los Giants). No sé qué puñetas espera Belichick de este pick, como no sea muy bueno llevando corazas, llenando bidones de agua o hinchando balones con la mancha el pick resulta totalmente incomprensible. O esto o lo de la apuesta.

#81 – Oakland Raiders
DeMarcus van Dyke (CB, Miami)
Después de tener que devolverle el favor a su entrenador asistente de línea ofensiva (episodio más bien tétrico ya relatado en el artículo de segunda ronda), Al Davis por fin tuvo libertad para elegir a quien más quería. ¿Y a quién quería Al Davis más que a nadie? Os lo voy a responder, pero no con un nombre sino con un número: 4.28. Sí, lo ha hecho otra vez, ha drafteado al tío más rápido de toda la combine, sin importarle un pimiento que como jugador es un pedo. Algunos podrían decir que con la defensa joven que tienen los Raiders y el potencial que tiene van Dyke podría llegar a ser algo en este equipo; muy bien pues, van Dyke es un pedo muy rápido y con mucho potencial pero que ahora mismo tiene de cornerback lo que yo tengo de astronauta. Eso sí, igual a los Raiders les viene de puta madre para cubrir a Heyward-Bey en los entrenos.

#93 – Chicago Bears
Chris Conte (S, California)
Es fascinante cuando estás viendo el draft en directo, dicen un nombre y a ti te suena completamente a chino (sí, gracias a mi nivel de frikismo esto aún sigue aplicando en tercera ronda). Y más si es un equipo que ya quieres que lo haga mal, ya no sólo por ser rival divisional de tu equipo (que también) sino porque en este draft no se merecen una mierda después del ridículo espantoso que hicieron en la primera ronda. Pues eso es exactamente lo que pasó en este pick, los Bears tuvieron la delicadeza de escoger un tío que ha jugado como cornerback suplente durante 3 años y que, por azares de la vida, lo hizo bien el año pasado como free safety. Cierto es que los Bears llevan un tiempo necesitando un safety pero esta no era la solución ni mucho menos, Conte necesitará al menos un par de años para demostrar si lo que ha hecho esta última temporada fue chiripa o si puede ser un jugador aprovechable para NFL (que no titular, que esto parece bastante inviable).

#71 – Dallas Cowboys
DeMarco Murray (RB, Oklahoma)
Ryan Williams segunda parte, pero esta vez es incluso peor. DeMarco Murray es un jugador normalito que tuvo unos números hinchados en Oklahoma debido a la gran atención que generaba su juego de pase, y resulta que llega a Dallas donde muy probablemente será el cuarto corredor (tercero si al final deciden desprenderse de Marion Barber), siendo además una versión pobre pero calcada a Felix Jones. Pero eso no es lo peor, lo peor es que la gerencia parece olvidarse de que el equipo tiene un agujero en la secundaria tan grande como el marcador que tienen colgado del techo, y que draftear medianías en posicioness que ya tienen abarrotadas no es la mejor manera de solucionar ese problema. Quizá lo que piensan es que van a volver a bajar la altura del susodicho marcador para ponerlo en la trayectoria de los pases largos, cuesta mucho creer que con la plantilla que tienen vayan obviando esa necesidad sin tener un plan alternativo.

#69 – Arizona Cardinals
Rob Housler (TE, Florida Atlantic)
Los Cardinals están on fire, no pueden parar de cagarla. Es verdad que a priori este podría parecer un pick no demasiado malo, los quarterbacks jóvenes suelen agradecer tener a un tight end que les proporcione un objetivo grande a una distancia más bien corta, véase un lanzamiento complicado de fallar, para ir cogiendo confianza. Housler puede cumplir con estos requisitos, desde luego grande es y tiene potencial para convertirse en un receptor fiable, pero la elección tiene un problema enorme. Los sistemas de ataque de Arizona son tan fantásticos que ignoran la figura del tight end desde tiempos inmemoriales, tanto es así que en la temporada pasada (con los mismos problemas de quarterback) el conjunto de tight ends recibió un total de 25 pases, menos de dos por partido, y ninguno para TD.  Y Housler no es mejor que cualquier TE que tengan en los Cardinals, así que parece improbable que cambien la forma de jugar. Un pick completamente tirado a la basura.

5 picks que aún no sé si me gustan o no

#86 – Kansas City Chiefs
Allen Bailey (DE, Miami)
Un pick muy en el molde del de Houston que comentábamos anteriormente, pero el riesgo en este caso es bastante más elevado. Bailey es un jugador aparentemente muy interesante pero que casi nunca ha estado a la altura de su potencial físico durante su etapa en la universidad. Si a esto le sumamos problemas de carácter fuera del campo y el esfuerzo que parece que va a tener cualquier equipo para desarrollarle en algo útil, tenemos un jugador que como poco ofrece dudas. Pero claro, un tío con un tamaño descomunal y con unas capacidades físicas acojonantes para su tamaño (fue de los destacados en casi todas las pruebas puramente físicas de la Combine) parece demasiado difícil de dejar pasar, aunque sea un jugador que ni ha alcanzado aún su mejor nivel de juego ni parece que tenga una posición definida en la NFL. Dentro de un tiempo veremos cómo está el tema.

#66 – Cincinnati Bengals
Dontay Moch (DE, Nevada)
Pienso que este pick es más tirando a malo que a bueno, pero teniendo en cuenta que los Bengals lo llevaban haciendo realmente bien lo que llevamos de draft, les voy a dar el beneficio de la duda. Moch es un jugador aún muy verde, con unas aptitudes físicas extraordinarias que le permiten generar mucho pass-rush y con mucho potencial, pero que no tengo ni pajolera idea de cómo va a encajar en un sistema 4-3 como el de los Bengals. La posición natural para aprovechar sus talentos sería la de defensive end, pero parece demasiado enclenque para ocupar esta posición a tiempo completo, así que desde Cincinnati ya se ha filtrado que va a jugar de linebacker exterior especializado en blitz. El pseudofracaso reciente de un jugador muy similar como Michael Johnson está reciente, pero esta vez puede que sea diferente. O puede que no.

#74 – New England Patriots (de Minnesota)
Ryan Mallett (QB, Arkansas)
Lo siento pero estoy hasta los huevos de hablar de los Patriots, así que voy a ser breve con este pick. No lo necesitan para nada, porque Brady va a estar ahí durante bastante tiempo y Brian Hoyer no ha jugado tan mal cuando ha salido, pero Mallett es bastante mejor quarterback que algunos que se han elegido con anterioridad y si había caído tan abajo es únicamente por problemas off the field. Esto puede ir ahuyentando equipos en los picks altos pero a estas alturas es perfectamente lícito elegirle aunque sólo sea por la relación riesgo-ronda, y por eso el pick a estas alturas de draft no parece muy criticable. El problema es que con el precedente de Kevin O’Connell nadie se fía de que Mallett ni tan siquiera llegue a jugar un snap en la NFL, y los pass-rushers titulares siguen siendo Banta-Cain y Ninkovich…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aLIpHXl5NJ8[/youtube]

#76 – Jacksonville Jaguars (de San Francisco)
Will Rackley (OG, Lehigh)
Si antes con Moch decía que el pick estaba más cerca de no gustarme que de gustarme, en este caso me pasa justo al contrario. Rackley puede ser un gran descubrimiento para los Jaguars, un jugador procedente de una universidad pequeña y que, pese a ser protagonista de la eterna discusión acerca de si un jugador de D-II puede saltar a la NFL y rendir a un nivel correcto desde el primer día, demostró a mucha gente que sí estaba capacitado tanto en el East-West Shrine Game como en la Combine. El problema, aparte de este comentado de la poca competencia de calidad que ha tenido en su carrera universitaria, es que Rackley ha jugado los últimos tres años como tackle izquierdo mientras que los Jaguars sólo contemplan la posibilidad de que juegue de guard. Puede ser un buen jugador de línea, pero puestos a hacer jueguecitos de posiciones casi mejor haberlos hecho con alguien un poco más contrastado y con algo más de versatilidad.

#87 – Indianapolis Colts
Drake Nevis (DT, LSU)
Intento número «no sé contar hasta tanto» de los Colts para intentar parar el juego de carrera ya desde la línea defensiva. Bueno, al menos lo han intentado, no como en los dos picks anteriores. Pero a simple vista parece que no lo han intentado de la mejor manera posible. Nevis es un defensive tackle, sí, pero es más bien del tipo ágil y poco corpulento, alguien que no tiene suficiente con pasar por ahí y dejar que el corredor rebote contra él sino que tiene que luchar para llegar al punto de la carrera. Aun así, y aunque en LSU ha demostrado más habilidad a la hora de generar pass-rush que a la hora de parar el juego terrestre, Nevis es un defensor contra la carrera bastante aceptable o al menos lo era en la NCAA. Está por ver qué será capaz de hacer en la NFL y si ayudará a poner fin a ese tópico que dice que los Colts no pueden parar la carrera (algo mitigado ya después de la inclusión de linebackers super-rápidos en su defensa).

Sleeper final

#75 – Seattle Seahawks (de Detroit)
John Moffitt (OG, Wisconsin)
Soy consciente de que por el nombre suena fatal pero Moffitt es probablemente la definición de sleeper. Es un jugador que no ha hecho ningún tipo de ruido ni antes ni después del draft pero que puede acabar siendo Pro-Bowler casi sin despeinarse. Proviene de un programa muy competitivo y muy echado para la carrera como es el de Wisconsin, y no desentona en absoluto en el juego de pase gracias a una agilidad bastante sorprendente si se mira su tamaño y su dato en el 40-yard dash (uno de los 5 más lentos de todo el evento). Si empieza como titular, que según mi criterio debería, será uno de los destacados en la línea de Seattle y, si progresa como se espera, puede que en Seattle acaben descubriendo al nuevo Steve Hutchinson. Y desde luego, y esto aunque no hace falta que lo diga lo voy a decir igual, un pick infinitamente mejor que el de James Carpenter en primera ronda.

Y hasta aquí tercera ronda y segundo día del draft. Soy consciente de que después de este los artículos empezarán a perder interés, pero el último día también es importante y, obviamente, también tiene sus aciertos y sus cagadas. Y yo me encargaré de analizarlos en su justa medida. O quizá no, ya veremos.



Etiquetas: draft nfl 2011

Sobre el autor

Axel Andrés

Fan de cualquier deporte, pero NHL, MLB y especialmente football (tanto NFL como NCAA) son mis favoritos. Columnista semanal en Sports Made in USA, colaborador del podcast de NFL de Football Speech y colaborador en la página dedicada al draft de la NFL MockAll.es.

Artículos relacionados

por Axel Andrés
30 abril
LA CARNICERÍA

Érase una vez, draft 2011 (NFC, segunda parte)

41 minutos de lectura
por Axel Andrés
16 abril
LA CARNICERÍA

Érase una vez, draft 2011 (AFC, segunda parte)

38 minutos de lectura
por Axel Andrés
09 abril
LA CARNICERÍA

Érase una vez, draft 2011 (AFC, primera parte)

34 minutos de lectura
  • Axel Andrés

    En la puta vida lo habría dicho pero como patinazo no está mal eh?? Juro para otra vez mirar las estadísticas antes de escribir según qué cosas… xD Ah, y a mí el jugador me parece bueno, pero no hay sitio donde ponerle. Porque NO es un linebacker, se pongan como se pongan…

  • antoniomagon

    Solo como informativo, los Bengals pondrán a Moch en ST y como SLB en 3ºs downs de pase, ya que Maualuga pasa (por fin) al MLB. El pick es malo no porque no lo necesiten, sino porque el club tenía otras urgencias más importantes.

    No obstante, no entiendo que califiques a Dunlap siquiera como pseudofracaso cuando, con 9.5 sacks, estuvo entre los 4 ó 5 mejores rookies defensivos del año.

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García