LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Axel Andrés
el May 9, 2011
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  FOOTBALL • NFL  /  Análisis Draft NFL 2011: 1ª ronda (parte 4)
FOOTBALL

Análisis Draft NFL 2011: 1ª ronda (parte 4)

Por Axel Andrés

¡¡Casi llevamos la mitad de la primera ronda!! Venga, que si habéis aguantado hasta aquí ya os sale más a cuenta seguir que dar la vuelta y volver…

#16 – Washington Redskins
Eligieron: Ryan Kerrigan (DE, Purdue)
Debieron elegir: Mark Ingram (RB, Alabama)
Nota: B-

Antes he relatado con mucha emoción el pick que se suponía que iban a hacer los Redskins, ahora ya no estoy nada emocionado. El pick chorras de la noche ya lo han hecho los Vikings con lo que se me antoja muy complicado que haya otro, al menos que haya otro del mismo nivel. Y efectivamente así es, el pick no es para nada tronchante pero tampoco es que sea el mejor pick de la historia de los drafts precisamente. Los Redskins se habían cargado a Andre Carter justo al acabar la temporada, así que se preveía que una de las posiciones a reforzar iba a ser la de un linebacker exterior que jugara al otro lado de Brian Orakpo y, viendo qué jugadores había disponibles (o mejor dicho el desierto que había en la posición de receptor, la más urgente a reforzar), lo más sensato era escoger uno de los numerosos pass-rushers que aún quedaban sin salir en esta primera ronda. Pero como sucedió con Denver tres artículos más para atrás, no se puede decir que la elección sea la más afortunada porque sistema defensivo y jugador no parecen casar demasiado. Kerrigan es uno de esos jugadores que parece que lleven un motor autónomo, que van con una marcha más que el resto de jugadores en el campo, y eso le hace ser muy bueno llegando y persiguiendo a los QBs rivales, pero por el otro lado es un tanto flojo a la hora de quedarse en cobertura con lo que el puesto de linebacker exterior le puede quedar un tanto grande. De todas formas, siendo sinceros nadie pensaba que Orakpo iba a poder reconvertirse a linebacker exterior y ahí le tenemos, así que por el momento habrá que darle a Washington el beneficio de la duda. Y por cierto, soy muy consciente de quien he puesto en el apartado de «debieron elegir» pero soy igualmente consciente de que Mike Shanahan nunca iba a gastar una primera ronda en un corredor, preferirá aguantar mínimo hasta quinta para escoger un runningback suplente de la universidad de Tocamelhuevo State que luego saldrá como titular y hará mil yardas, como ya ha sucedido en tantas otras ocasiones con este entrenador (¿álguien sabe qué fue de Reuben Droughns?). Con lo cual, como ilusión estaba ahí, pero era un pick imposible así que no merece más comentario.

#17 – New England Patriots
Eligieron: Nate Solder (OT, Colorado)
Debieron elegir: Prince Amukamara (CB, Nebraska)
Nota: C+

No sé si Bill Belichick está perdiendo facultades, si Robert Kraft está perdiendo el juicio o si directamente lo que pasa es que el bueno haciendo drafts era Scott Pioli, pero cada vez los picks de los Patriots son más incomprensibles. Y no quiero dar pistas a nadie pero la respuesta quizá tenga algo que ver con una sudadera de mangas cortadas (perdón por el offtopic pero ¿lo que hace Belichick con las sudaderas es un corte de mangas?). Es tan bueno Belichick escogiendo picks en previsión de lo que pueda pasar dentro de dos años que directamente obvia las necesidades actuales del equipo, y por eso escogió a Solder por encima de jugadores que le habrían hecho más falta a corto plazo como Danny Watkins, Cameron Jordan, Mark Ingram o, en especial, Prince Amukamara (sí, otra vez, siento ser pesado pero es que aún flipo la cantidad de equipos que se lo saltaron de forma totalmente incomprensible). A quien más beneficia este pick es al propio Solder, un jugador mastodóntico al que le falta bastante técnica para aprender y que en los Patriots estará al menos una temporada a la sombra de Matt Light para empaparse de todo lo que pueda, y que probablemente se acabe convirtiendo en un enorme jugador y en pieza importante de los Patriots del futuro. Pero New England debería pensar más en sus propios intereses y, si se te retira Stephen Neal o estás jugando con Gerard Warren de titular, parece obvio que es mucho más urgente reforzar una de estas dos posiciones antes que pensar a dos años vista. Le parece obvio a todo el mundo menos al que manda, claro está.

#18 – San Diego Chargers
Eligieron: Corey Liuget (DE, Illinois)
Debieron elegir: Prince Amukamara (CB, Nebraska)
Nota: C

En todo draft existe ese pick que, a la hora de analizar el draft, a todo el mundo se la suda por delante y por detrás. Ese típico pick que deja a todo el mundo frío y que las mayores reacciones que levantará son: «vale, ¿y a mí qué?». Pues eso es lo que pasa exactamente con este pick. No es que haya que echarle la culpa a los Chargers o a Liuget, simplemente el azar quiso que la situación en la que llegó el draft board al equipo de San Diego no les permitía hacer nada que realmente fuera interesante para ellos. Una de las opciones era efectivamente elegir a Liuget, el equipo nunca llegó a reemplazar la baja de Igor Olshansky en la agencia libre de 2009 y necesitaba algún tipo de ayuda en el front seven, pero como ha pasado en algún otro caso anteriormente no hay garantías de que el elegido vaya a ser el jugador que esperan. Liuget es la versión pobre de Marcell Dareus, un jugador cuya principal virtud es la de romper bloqueos, lo que le hace conseguir muchos placajes para pérdida de yardas y generar también una buena dosis de pass-rush, y eso en principio debería ser algo muy positivo para los Chargers. El problema, lamentablemente, ya se está convirtiendo en un clásico de este draft. Los Chargers han drafteado un defensive tackle y pretendan que tenga el mismo rendimiento jugando de defensive end en su defensa 3-4, puede que sí y puede que no pero el riesgo está ahí. Ahora bien, tampoco es que San Diego tuviera opciones demasiado mejores puesto que los ends de 3-4 puros (Wilkerson, Heyward) no merecían ser elegidos tan arriba y como equipo no tenían ninguna necesidad muy urgente. Así pues, sólo había dos opciones mejores que escoger a Liuget, la primera era buscar bajar en el draft ofreciendo su pick a equipos interesados en Prince Amukamara y la segunda, y quizá aún mejor, seleccionarle ellos mismos. No es que hubiera sido un pick acojonante para los Chargers, pero si no tienes opciones realmente convincentes hay que elegir al mejor jugador y buscarle un hueco, hueco que por otra parte no debería haber sido complicado de encontrar si tenemos en cuenta que no hay mucha profundidad de posición en su depth chart y que Quentin Jammer está ya en casi 32 años. En fin, es sorprendente la poca flexibilidad de muchos equipos en este draft, incapaces de alterar su plan si las cosas les vienen un poco de cara, aunque supongo que es duro trabajar mucho tiempo en algo para cambiarlo en el último momento.

#19 – New York Giants
Eligieron: Prince Amukamara (CB, Nebraska)
Debieron elegir: Prince Amukamara (CB, Nebraska)
Nota: A

Juro que este será el último párrafo en el que salga el nombre de Amukamara, que algunos debéis estar hasta el gorro ya del tío este, pero es que su caída libre, a parte de totalmente injustificada (bueno, algunos lo han justificado diciendo que era porque era nigeriano), era demasiado sorprendente. Pero por fin los Giants, que quizá de todos estos equipos era el que menos necesitaba un cornerback, han sido los que han aprovechado el regalo y se han hecho con los servicios de un jugador que si no es Pro-Bowler en un futuro cercano no le va a faltar mucho. Amukamara es un cornerback muy completo, capaz de limitar a cualquier tipo de receptor gracias a su combinación de velocidad y fuerza y, además, es un jugador que también se suele implicar en la defensa contra la carrera. Cierto es que en condiciones normales podrían haber intentado arreglar alguno de sus problemas con este pick (se hablaba mucho de la necesidad de escoger líneas de ataque debido al envejecimiento global en la unidad), pero si en otros equipos he criticado la tozudez a la hora de seguir su draft plan original ahora hay que alabar a los Giants por haber sido capaces de aprovechar una situación que para nada se esperaban. Y absolutamente todo indica que la apuesta pseudo-improvisada les va a salir muy bien, quizá incluso mejor de lo que se esperan.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=b_2Wv4zsadw[/youtube]

#20 – Tampa Bay Buccaneers
Eligieron: Adrian Clayborn (DE, Iowa)
Debieron elegir: Cameron Jordan (DE, California)
Nota: B+

Pocas discusiones ofrece que los Buccaneers fueran a por un defensive end en esta primera ronda del draft. El año pasado Tampa Bay arregló sus problemas defendiendo contra la carrera renovando completamente el interior de su línea defensiva el año pasado con las elecciones de Gerald McCoy y de Brian Price, este año le tocaba el turno a un pass-rush muy pobre (penúltimos de la NFL en sacks). Pero dada la profundidad de la draft class en este tipo de jugadores, la decisión no era tan trivial. Efectivamente, los Bucs obtienen en Clayborn exactamente lo que querían, un muy buen pass-rusher contra el que tampoco es fácil correr, pero está en el aire que ésa fuera la mejor elección puesto que su posible rendimiento en la NFL está siendo muy cuestionado después de una campaña senior en la que tuvo unos números muy malos (supongo que nadie se ha planteado en ningún momento que los rivales le han puesto sistemáticamente dos o incluso tres bloqueadores para frenarle). De todas formas, las otras opciones en el puesto tampoco estaban exentas de pequeños problemas. El único end de 4-3 puro era Da’Quan Bowers, a quien la mayoría de mock drafts daban precisamente en este puesto, era aparentemente mejor opción que Clayborn si no fuera por una lesión en la rodilla que no acaba de curarse, algo que preocupa mucho a los equipos (no sé porqué, parece divertido pagar una morterada a un tío que no puede ni correr); el resto de jugadores eran considerados más aptos para una defensa 3-4 (Cameron Jordan como defensive end, Brooks Reed como outside linebacker). Quizá la regularidad mostrada por Jordan durante esta última temporada parecía colocarle como una opción algo mejor, pero no por eso el pick de Clayborn es malo.

Venga, dos artículos más y acabamos con la primera ronda. ¡Hasta luego!

Etiquetas: adrian clayborn, corey liuget, draft nfl 2011, nate solder, prince amukamara, ryan kerringan

Sobre el autor

Axel Andrés

Fan de cualquier deporte, pero NHL, MLB y especialmente football (tanto NFL como NCAA) son mis favoritos. Columnista semanal en Sports Made in USA, colaborador del podcast de NFL de Football Speech y colaborador en la página dedicada al draft de la NFL MockAll.es.

Artículos relacionados

por Sergio Barbero
06 noviembre
NFL

Son los Patriots de siempre

9 minutos de lectura
por Sergio Barbero
02 octubre
NFL

¿Qué le pasa al ataque de los Patriots?

11 minutos de lectura
por Axel Andrés
30 abril
LA CARNICERÍA

Érase una vez, draft 2011 (NFC, segunda parte)

41 minutos de lectura
  • reuben

    reuben es aora coach en serbia,dejo la NFL por lesiones,ah i era RB de Oregon no un cualkiera..

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García