Por Axel Andrés
Volvería a decir que me aguantéis un poco más, que ya queda poco y esas cosas que suelo decir siempre que he empezado un artículo de estos. Pero como no quiero hacerme repetitivo voy a decir que os conviene leer este artículo porque el Gobierno fomenta la lectura entre la población, es un hábito muy saludable y ya que estáis aquí pues empezad por este modesto artículo y si véis que leer os entretiene pues podéis seguir con La Metamorfosis, por ejemplo. Pero primero este artículo…
#26 – Kansas City Chiefs
Eligieron: Jonathan Baldwin (WR, Pittsburgh)
Debieron elegir: Brooks Reed (OLB, Arizona)
Nota: B+
Y hablando de La Metamorfosis, será complicado ver en un draft una situación más kafkiana que la que se vivió con esta serie de picks. Si empezamos por el principio hay que empezar diciendo que el pick #26 era de Baltimore. Todo iba aparentemente de forma normal hasta que la retransmisión nos indica un trade, algo que por otra parte tampoco sería uno de los hechos más anormales en un draft precisamente. El problema es que durante unos dos minutos estuvo todo el mundo esperando a ver quien era el equipo que había subido a esa posición, exactamente el tiempo que tardó el reloj de los Ravens en agotarse, lo que provocó que el turno fuera de unos Chiefs que ostentaban la siguiente elección. Y en Kansas City, desde que empezaron a oler a raro un par de minutos antes ya estaban con la targetita en la mano esperando a que cayera el último segundo del turno de los Ravens para poder adelantarse y hacer su pick. Como la típica señora que lleva horas esperando en la puerta de El Corte Inglés el primer día de rebajas y, a la que se abren las puertas, sale corriendo por los pasillos para que nadie se le adelante a comprar «su» abrigo. Pues ese abrigo resultó ser Jonathan Baldwin, un receptor que por su estilo de juego puede recordar a la versión pobre de Calvin Johnson pero que nunca ha podido mostrar una regularidad suficiente en la NCAA como para ser considerado un receptor de élite, básicamente gracias al estilo de juego muy tirado hacia la carrera que practicaba Pittsburgh y a que su quarterback nunca ha sido de los mejores de la liga (ni de su bloque de pisos tampoco, pero eso no lo digáis muy alto). Y un carácter típico de receptor, supongo que no hace falta que dé más detalles. En resumen, un pick muy interesante para los Chiefs a corto plazo pero que ofrece dudas a dos años vista, cuando tanto Bowe como él reclamen el dinero que probablemente se merezcan, así que a medio plazo igual hubiera sido más útil el pick de Brooks Reed, un jugador aún un poco verde pero que hubiera pintado muy bien como sustituto a largo plazo de Mike Vrabel.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=UCgCi-pZ3vY[/youtube]
#27 – Baltimore Ravens
Eligieron: Jimmy Smith (CB, Colorado)
Debieron elegir: Jimmy Smith (CB, Colorado)
Nota: A

Después de ver como los Chiefs hacían su pick con una cara de tonto que firmaría el mismísimo Eli Manning, los Ravens decidieron ponerse las pilas y elegir de una pajolera vez. Al menos hicieron la elección lógica, Jimmy Smith es un cornerback que probablemente nunca vaya a secar a un receptor pero que en una defensa en la que no tiene que ser la estrella sino que con cumplir es suficiente, va a sentirse como pez en el agua y va a dar a los Ravens algo más de cobertura que la que ofrecían Chris Carr y Fabian Washington (al final quizá sí que necesitaban un cornerback ¿no?). Pero esto no es lo interesante del tema, lo interesante es la explicación que ofrecieron del tema del pick que no hicieron porque se les pasó la hora. Resulta que Ozzie Newsome, GM de los Ravens, dijo posteriormente que habían cerrado un trade con otro equipo pero que por alguna razón que no se conoce este otro equipo nunca confirmó a la NFL dicho trade. Que por cierto, confirmar significa llamar a Joel Bussert, ese hombre de la edad de piedra que está presente en todos los drafts y que de vez en cuando sale en imagen hablando por un teléfono que podría haber salido de cualquier gag de Miguel Gila pero que en realidad es vicepresidente de operaciones de la NFL. Eso, que para que un trade quede cerrado ambas partes tienen que llamarle confirmando el acuerdo. Pues resulta que los Ravens se quedaron los dos últimos minutos de su turno esperando a que el otro equipo llamara a Bussert para confirmar la transacción, lo que no sabían es que en el otro lado de dicho trade en vez de llamar se estaban tocando los huevos a mano cambiada. ¿Que quién era ese segundo equipo? La respuesta más adelante…
#28 – New Orleans Saints (de New England)
Eligieron: Mark Ingram (RB, Alabama)
Debieron elegir: Mark Ingram (RB, Alabama)
Nota: A-
Oh, que gran genio es Bill Belichick, que ha vuelto a jugar las cartas de forma fenomenal… ¡¡¡NO!!! Si os lo estábais preguntando, esta es una operación buena para los Saints y no lo es para los Patriots. ¿Por qué es una buena operación para los Saints? Pese a que en el anterior artículo he dicho que los Saints no necesitaban ninguna pieza en ataque, era directamente mentira, siempre se puede mejorar el ataque. Pierre Thomas viene de casi perderse la temporada entera por culpa de una lesión y se duda de qué rendimiento se podrá obtener de él a partir de ahora y ha quedado demostrado que Reggie Bush no sirve para el puesto de runningback en la NFL, así que si no quieren pasar otra temporada fichando desesperadamente a Julius Jones o tirando con medianías como Chris Ivory necesitaban este pick. Y no podrían haber dado más en el clavo. Si tiene suerte con las lesiones, algo bastante crítico en los corredores, Ingram puede ser lo que se suele denominar como the next best thing, que vendría a ser algo así como que va a ser la hostia en barco. Si se le compara ya a estas alturas con Emmitt Smith no es por casualidad. ¿Y por qué no es una buena operación para los Patriots? Pues porque se dedican a especular con los picks como si fueran agentes inmobiliarios en la costa mediterránea, compran y venden pero no se mojan. ¿De qué sirve acumular picks si luego no los usas? Señor Belichick, aunque no lo crea su mierda también huele y su equipo tiene cosas a mejorar. Bajar picks debería ser un recurso para cuando no hay lo que se busca (o lo que se busca está proyectado para salir algo más abajo), no algo a lo que hay que recurrir de forma sistemática para hacerse el interesante y para que los analistas de todo el mundo te idolatren de forma gratuita cuando en realidad aún no has hecho nada por tu equipo. Algo que podría haber sido sin ir más lejos el propio Mark Ingram, alguien que le da tropecientas vueltas a Green-Ellis, a Kevin Faulk y a Sammy Morris todos juntos (a Woodhead no lo incluyo porque no sería un corredor puro). No por molestar, pero si Ingram llega a alcanzar su potencial esta podría pasar por ser la peor decisión de la era Belichick y el momento en el que la gente empezará a bajarle del pedestal del que hace tiempo debería haber bajado.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FKhTrxk4Nss[/youtube]
#29 – Chicago Bears
Eligieron: Gabe Carimi (OT, Wisconsin)
Debieron elegir: Derek Sherrod (OT, Mississippi State)
Nota: F
F de Fail. Con todas las letras. No por el pick, que ya procederé a analizar cuando se me pase el cabreo, sino porque los Bears son este famoso segundo equipo que pasó de los Ravens como de la mierda. ¿Cómo se puede ser tan penoso? ¿Cómo puede uno estar de acuerdo en un trade y ser luego tan inmaduro como para echarse para atrás? Y es que ni tan sólo lo hicieron dando la cara, se limitaron a no confirmar el trade con la NFL y dejar que los Ravens hicieran el primo. Me pareció una actitud vergonzosa por parte del GM Jerry Angelo y el resto de tomadores de decisiones en los Bears, que no sólo dieron una muy pobre imagen en este draft sino que encima dinamitaron la confianza de las otras franquicias, que van a pensárselo muy mucho a partir de ahora antes de cerrar un trade con este equipo. Que por cierto, el trade consistía en cambiar primeras rondas con los Ravens y los Bears añadían una cuarta para de esta manera asegurarse a Carimi, el jugador que querían, con lo que al final resulta que el trade no les ha hecho ningún tipo de falta; una forma de hacer el tonto totalmente gratuita e inútil. Y una última cosa para cerrar el asunto, los Ravens pidieron compensación por perder su pick por culpa de los Bears y la NFL lo dejó a voluntad de Chicago, dependiendo de qué tan culpables se sentían; obviamente los Bears dijeron que lo sentían mucho pero que en el fondo les importaban un pimiento y que se fueran a llorar a su casa. Cuanta clase junta. Y hablando del pick en sí, que aunque no lo parezca hicieron pick y todo, no me gusta tanto como al resto de analistas (que lo ponen por las nubes). Pese a la enorme labor que hizo Mike Tice como entrenador de línea ofensiva dejando a la unidad como primera en sacks encajados en toda la NFL, los Bears debían buscar ayuda en esas posiciones con lo que Carimi podría parecer buena elección. Pero hay que recordar que era en sacks recibidos en lo que flojeaba la línea de ataque y que el estilo de ataque de Mike Martz está claramente orientado al pase, con lo que un tackle como Carimi procedente de un ataque run-heavy como el de Wisconsin no parece la mejor opción. Y más si hay tackles más atléticos como Sherrod que podrían ajustarse mejor a las exigencias del equipo. Pero en cualquier caso, sea mejor o peor el pick en concreto, por su penosa gestión Chicago se merece el mayor suspenso de este draft.
#30 – New York Jets
Eligieron: Muhammad Wilkerson (DE, Temple)
Debieron elegir: Muhammad Wilkerson (DE, Temple)
Nota: B+

Vernon Gholston. Sí, lo he dicho, y lo volveré a decir. Vernon Gholston. Un pedazo de jugador que marcó un antes y un después en la elección de pass-rushers híbridos para el draft y, lo que es más importante, marcó un antes y un después en los drafts de los Jets. Creo que a estas alturas los fans de los Jets ya se habrán recuperado del sofoco, así que voy a explicar por qué he empezado así el artículo. Después de que lo cortaran esta offseason por patán y por no rendir en ninguna posición ni situación, los Jets quieren olvidar cuanto antes esta elección y poner en su lugar un jugador que realmente les sirva. Y probablemente hayan acertado de lleno con Wilkerson, un jugador que, pese a que vendrá a ocupar la misma posición, es de características bastante opuestas a Gholston. Es más bien un jugador de complexión fuerte, que no tiene una agilidad espectacular pero es muy constante en su esfuerzo y no tiene problemas en hacer el trabajo sucio. Vamos, un jugador que parece hecho a medida para el puesto de defensive end en una defensa 3-4. Así pues, Rex Ryan tiene lo que quería para su defensa, un jugador muy sólido y con los pies en el suelo, porque si bien es cierto que toda defensa necesita playmakers (como Darrelle Revis) también lo es que necesita currantes que se sacrifiquen por el equipo, y en Wilkerson ha adquirido exactamente eso.
#31 – Pittsburgh Steelers
Eligieron: Cameron Heyward (DE, Ohio State)
Debieron elegir: Aaron Williams (CB, Texas)
Nota: B-
Hay un amigo mío que dice que las primeras rondas de los Steelers van programadas de antemano, siguiendo un criterio por el cual uno año toca gastarla en ataque y el siguiente toca gastarla en defensa, y así sucesivamente. Teniendo en cuenta que el año pasado escogieron a Maurkice Pouncey en primera ronda, este año… ¡efectivamente, pick de defensa! Les entiendo, pese a que necesitaban urgentemente ayuda en el interior de la línea ofensiva la única opción viable era elegir a Ben Ijalana, un jugador versátil que puede jugar tanto en el interior como en el puesto de tackle (probablemente acabe jugando de guard) pero que tiene el gran handicap de haber jugado en D-II y por lo tanto de no haberse enfrentado nunca a una competición de alto nivel, así que entiendo el hecho de pasar de él. Pero una vez centrados en defensa, creo que podrían haberlo hecho mejor. No porque Heyward sea un mal jugador, porque no lo es, sino porque de lo que adolece la defensa de Pittsburgh es de cornerbacks y no de línea defensiva. Con lo cual, si bien es verdad Heyward entrará en rotación y probablemente cuando se retiren Brett Keisel y Aaron Smith tendrá una oportunidad de ser titular a tiempo completo, este pick significa ayuda en la secundaria que han desperdiciado y probablemente significa otro año de Ike Taylor y Bryant McFadden.
#32 – Green Bay Packers
Eligieron: Derek Sherrod (OT, Mississippi State)
Debieron elegir: Derek Sherrod (OT, Mississippi State)
Nota: A
Último pick del día y, pese a que es el de mi equipo, de lo único que tengo ganas es de que elijan a quien sea y así me puedo ir a sobar de una vez. Menos mal que Ted Thompson no estaba en el mismo estado de narcolepsia que yo y aún tuvo criterio para hacer una buena elección. Sherrod es un jugador que parece encajar bastante bien en el sistema de juego de los Packers, un tackle más ágil que fuerte con bastante potencial que puede tener algunos problemas para abrir puertas para la carrera pero que no debería sufrir mucho ante los pass-rushers rivales. Y más le vale. Con Bryan Bulaga casi definitivamente instalado como tackle derecho, Sherrod tendrá un año de margen (lo que le queda a Clifton para romperse de forma definitiva) para adaptarse a la posición de tackle izquierdo en la NFL y partirse el espinazo para salvarle el culo a Aaron Rodgers a cada snap de malas bestias como Jared Allen o Julius Peppers, a quienes tendrá que ver un mínimo de dos veces por temporada. Por el bien de los Packers, de sus seguidores y de cualquier persona que aprecie el buen juego de pase, recemos porque Sherrod se convierta en el jugador que puede llegar a ser. Amén.
Y hasta aquí la primera ronda. Lo dejaré por un rato para volver luego con un análisis menos minucioso pero igualmente destructor (espero) de las otras rondas. Mientras tanto, podéis aprovechar para escribir comentarios de cualquier tipo y en cualquier artículo. Muchas veces lo interesante no es escribir un tocho para que la gente se lo lea sino interactuar con la gente que está de acuerdo o no lo está. Por ejemplo, viendo el artículo que publicó Dani García hace un par de días no me cabe la menor duda de que me va a poner de subnormal para arriba a la que lea este artículo. Pues esto mismo deberíais hacerlo todos vosotros, no sólo él (bueno, con comentar es suficiente, tampoco hace falta insultar, él sí puede porque al fin y al cabo me deja publicar estas tonterías y se lo debo un poco). En fin, que hayáis aprendido y disfrutado a partes iguales de esta serie de artículos y espero poderos contestar a todos en este o en cualquier otro artículo. ¡Saludos a todos!