LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el Feb 12, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  ESPECIALES  /  Los Closers y sus Canciones
ESPECIALES

Los Closers y sus Canciones

El closer, el pitcher que cierra el partido, el que sale al campo cuando su equipo gana de tres o menos carreras, para lanzar por última vez, para ganar.  No acostumbran a entrar en partidos empatados o que se van perdiendo. Un rol de gran presión, pero generosamente remunerado, son los segundos pitchers mejor pagados tras los que empiezan el partido (starting pitchers).

La estadística por la que se mide a los closers son los Saves, el número de partidos en los que el closer mantiene la ventaja en el marcador o consiguen el último lanzamiento vencedor.  El número uno de la lista es Mariano Rivera con 652 Saves durante los 19 años que jugó como profesional.

La posición específica de closer no se creó hasta principios de los años 90, antes no existía como tal.  Hasta el año 87 no encontramos un pitcher que jugará el 50% de su carrera en la novena entrada, John Franco.  Y no fue hasta la llegada del entrenador de los Oakland Athletics, Tonny La Russa -un mito viviente del mundo del beisbol, el tercer mánager con mayor número de victorias de toda la historia de la MLB, 2728, se retiró en el 2011-, que introdujo el primer Closer “puro” de la historia, Dennis Eckersley -actualmente el sexto pitcher con mayor número de Saves de toda la historia, 390.

¿Cual es el valor de los closers?  El equipo que llega con ventaja en el marcador en la última entrada gana el 95% de los partidos, esto ha sido así desde la década de los 50, donde ya se conseguía esta media, y los closers no llegaron hasta los 90.  Con tres carreras de ventaja las victorias son del 97%, con dos del 93% y con una del 85%.  Entones, ¿por qué los equipos se gastan tanto dinero en los closers?  Difícil respuesta, podríamos hablar del factor emotivo, perder un partido en el último suspiro es mucho más duro para el equipo, tras todo el esfuerzo realizado durante horas perder al final es un golpe duro para la moral del equipo, sería perder 2 partidos de 20, pero esos dos partidos pueden marcar la diferencia entre entrar en la Wild Card o no estar. El ejemplo lo tenemos en la temporada 2013, donde las plazas para los Playoffs no se decidieron hasta el último día. Los entrenadores deben poner al closer al final del partido porque les pagan mucho dinero por hacer esto, porque se preparan cada día para mantener esta presión o porqué la prensa de tu equipo te destrozaría si pierdes un partido por no querer poner el closer cuando le toca salir, un debate apasionante.  Si queréis profundizar más en este tema os recomiendo este genial artículo de Joe Posnanski.

Y cada closer tiene una canción cuando entra al campo, el canto del guerrero para el fin de la batalla.

Mariano Rivera: Enter Sandman de Metallica

El 42 de los Yankees, panameño, considerado el mejor closer de toda la historia, se retiró la temporada pasada, 2013.  Conocido como Mo, Súper Mariano o The Sandman. Ganador de Cinco World Series.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/96766430″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=’166′ iframe=»true» /]

Trevor Hoffman: Hell Bells de AC/DC

18 años en la MLB, 16 años en los San Diego Padres, 7 veces All Star, su número 51 fue retirado por el equipo californiano.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/34553584″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=’166′ iframe=»true» /]

Éric Gagné: Welcome to the Jungle de Guns N’Roses

Canadiense, 8 años en Los Ángeles Dodgers, una lesión lo llevó fuera de tierras angelinas, hasta su retirada dos años después. Su nombre apareció en el escándalo de los esteroides.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/84432192″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=’166′ iframe=»true» /]

Robb Nen: Smoke on the Water de Deep Purple

Del 93 al 2002 jugó en los Texans, Marlins y Giants. Actualmente es asistente del General Manager de los Giants, Brian Sabean. Ganó las World Series en el 97 con los Florida Marlins.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/12606538″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=’166′ iframe=»true» /]

Ernesto Frieri: Volare de Gipsy Kings

Jugador en activo, jugó durante 4 años en los San Diego Padres, y desde el 2012 está en Los Ángeles Angels.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/16381939″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=’166′ iframe=»true» /]

“Goose” Gossage: Bad to the Bone de George Thorogood.

Un auténtico trotamundos, jugó en 11 equipos, del 73 al 94.  Campeón en el 78 con los Yankees. 9 veces elegido en el equipo All Star. Miembro del Baseball Hall of Fame.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/577276″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=’166′ iframe=»true» /]

Podéis escuchar todas estas canciones en la lista de Spotify.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=uRB44mPH0zE]

Etiquetas: Closer, hall of fame mlb, joe posnanski, mariano rivera, musica mlb, Tonny La Russa

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Pepe Latorre
20 junio
MLB

Una breve historia del bullpen (y III)

17 minutos de lectura
por Carlos Parra Machado
24 abril
MLB

Milestones: ¿Entrada segura a Cooperstown? (II)

18 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
26 mayo
MLB

Hall of Fame MLB, los ausentes

11 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García