El accesorio beisbolístico necesario que se convirtió en icono de la cultura pop, una moda urbana, llevada por fans del equipo del Bronx y por completos desconocidos del deporte del béisbol. La gorra de los Yankees es un auténtico eblema de la moda de los últimos treinta años, un mero complemento deportivo que se ha vendido 20 millones de veces aproximadamente a lo largo y ancho del globo (dato de 2003). La ‘NY’, habitual desde 1922 en la gorra, es un elemento visual que se reconoce vayas donde vayas.

Si bien es cierto que el tremendo aparato de marketing de la franquicia de Nueva York a partir de los ’90 (junto a sus éxitos deportivos) es parte culpable en esta transición a icono mundial, la gorra de los Yankees ha sido protagonista por vestir la cabeza de muchas celebridades. En estas últimas tres décadas de explosión de la cultura pop, los famosos se han convertido (para bien o para mal) en modelos a seguir en la cultura popular, productos vendibles que los jóvenes han querido imitar.
Los primeros fueron Fred Durst (líder de Limp Bizkit), habitual en los conciertos con una gorra roja de los Yankees, y Jay-Z, quien suele ir ataviado de arriba a abajo con ropa de los Yankees. Denzel Washington, Muhammad Ali, Justin Bieber (lo hizo en el TD Garden de Boston), Rudy Giuliani (el ex alcalde de Nueva York no dudó mostrar su apoyo a los Yankees en las Subway Series de 2000), Nelson Mandela, LeBron James y hasta Tom Brady en lo que se consideró por muchos como una traición. La lista es interminable, y es que la gorra de los Yankees no es un elemento para mostrar el apoyo de esa persona al equipo del Bronx sino una auténtica moda asentada en la sociedad que no se cuestiona.
Incluso un curioso fenómeno ha emergido entre el deporte y la moda: el crimen. Según un artículo del New York Times en 2010, desde el año 2000 más de 100 criminales sospechosos de Nueva York vestían la gorra de los Yankees en el momento del crimen o su arresto. No es una sorpresa porque es un merchandising muy vendido, pero muchos criminólogos y analistas de marketing deportivo lo atribuyen a que muchos raperos mafiosos la visten, además de la imagen de dinero, poder y éxito que transmite. Lo que llaman algunos el «Efecto Jay-Z».
Es cierto que llevar gorra es muy normal en la cultura estadounidense, pero la gorra de los Yankees es la que predomina en el atuendo porque, de una manera u otra, al formar de la cultura popular te hace quedar «cool» llevarla. Y viviendo en un mundo tan americanizado como el que estamos, el salto al resto del mundo fue cuestión de tiempo.