LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Víctor Soto
el Jun 27, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  SOCCER  /  La realidad del soccer en Estados Unidos
SOCCER

La realidad del soccer en Estados Unidos

Estados-Unidos-soccer

La selección de fútbol de Estados Unidos, dirigida por el alemán campeón del mundo Jurgen Klinsmann, es una de las grandes revelaciones de esta edición del mundial de futbol. Revelación no porque sea una de esas selecciones que van a Mundiales de pascuas a ramos y hacen buenos papeles. Revelación por el precedente de buen juego y mejora tangible en muchos aspectos adscrita a la evolución del soccer en Estados Unidos.

La trayectoria de la selección de soccer USA en fases finales de competiciones mundiales es numerosa. En el primer mundial, el de Uruguay, EE.UU quedó tercera, su mejor clasificación histórica hasta la fecha. La selección pasó sin pena ni gloria los años 50, 60, 70 y 80. No vamos a descubrir nada nuevo diciendo que a los estadounidenses el fútbol les daba igual, no era ni deporte minoritario en la sociedad. Su liga masculina era ridícula en comparación con sus vecinos mejicanos o de más al sur, y que decir tiene que ni era televisada como las grandes ligas europeas, que tampoco tenían ninguna repercusión.

El soccer en EE.UU evoluciona y se vuelve más atractivo en los 90, todo gracias a dos grandes factores que ni Pelé consiguió con su llegada a New York en los 70. Lo primero era un deporte de expansión en las universidades, los estudiantes que no podían competir en el fútbol de contacto, baloncesto, lacrosse… decidían buscar otra forma de buscar becas, y esta era el apuntarse y disputar la liga universitaria por medio del soccer. Pero existía un problema enraizado, y es que se pensaba que el fútbol universitario era para mujeres. Esta es la otra razón por la que el deporte se expandió en los 90 aunque suene incongruente. La protección universitaria para el deporte femenino ayudó a que el soccer formara parte de las universidades, y muchas grandes jugadoras lo practicaron en la facultad. A diferencia del football, la Liga Nacional de Fútbol Femenino si atraía al público, no al registro de la WNBA, pero era un deporte en expansión y las televisiones se fijaron en él. Los equipos se formaban y jugadoras europeas atraídas por el dinero de estos nuevos clubs se mudaban a la liga de EE.UU que poco a poco aumentaba su prestigio.

Alexis-LalasEn 1994, Estados Unidos organiza el Mundial de Fütbol Masculino, llegando a octavos de final, su mejor posición desde el Mundial de Uruguay, perdiendo ante la posterior campeona Brasil por 1-0. En el año 2000, el soccer pasó a ser algo más que un deporte femenino, los clubs intentaban atraer, y en muchos casos lo lograban, a jugadores europeos de gran calidad a la Major League Soccer, creada en 1993. Es verdad que venían en el ocaso de su carrera y tenían un tinte más de merchandising que de juego, pero es cierto que esta repercusión mediatica atrajo al público a los nuevos estadios edificados por el comisionado. Jugadores como David Beckham, Thierry Henry o Fredrik Ljungberg visitaron los EEUU para su retiro dorado.

La MLS funciona como cualquier deporte de EE.UU profesional, franquicias con tope salarial que crean sus equipos con restricciones pero que iguala la competición entre los clubs. Esto hace que fichar estrellas europeas cueste, pero la tendencia dice que hoy por hoy puede cambiar respecto a comienzos del 2000, los jugadores que llegan disfrutan de una competición más equilibrada, con más talento y la hacen crecer. Esto sin duda alguna ha favorecido a la selección estos últimos años ya que muchos jugadores norteamericanos han regresado a la MLS, así como jugadores del sur de América, de Europa, de Africa, jugadores que les quedan aún futbol en sus botas.

Hablando de la participación del Team USA en este Mundial, cabe decir un par de cosas antes. Klinsmann ha renovado la selección para esta participación de Brasil, para ello cuenta como asistente con Tab Ramos, seleccionador de las categorías inferiores. Esto crea un estilo de juego propio, que todas las categorías inferiores intenten jugar a lo mismo, así como dar cabida e importancia a jugadores de la propia MLS.

En esta nueva selección no tiene a la gran estrella de todos los tiempos del futbol americano, Landon Donovan. La no convocatoria fue duramente criticada por los medios norte americanos así como por los propios seguidores y analistas de la selección. Este fenómeno no solo se dio en EE.UU, también en Europa se extrañaron de la desaparición del ex jugador de la Premier League inglesa. Había que mandar un mensaje, la nueva selección de soccer de EE.UU ha llegado.

La selección de Estados Unidos ya dejó trazas de que su juego y competitividad mejoraban. En el Mundial de Corea y Japón en 2002 llegaron a cuartos de final, donde perdieron con Alemania por 1-0, y en Sudáfrica 2010 perdieron con Ghana en octavos de final tras ser primeros de grupo por delante de Inglaterra con un gol en el último instante en el último partido de la primera fase ante Argelia. Así como en la Copa Confederaciones de 2009 llegaron a la final perdiendo frente a Brasil, antes habían eliminado a España, la futura campeona del siguiente Mundial de fútbol en Sudáfrica en 2010.

A día de hoy, en el Mundial 2014 de Brasil, EE.UU ha eliminado a Portugal y Ghana, y se ha clasificado para la siguiente ronda del Mundial de Brasil dejando ver un juego muy europeo, con tintes de largas posesiones y pegada fuerte.

El camino de los americanos en este Mundial sigue abierto, tarea que se tornaba muy difícil a principio del mismo. La evolución de este deporte, que no compite aún con los gigantes como béisbol, football y baloncesto, es gracias al trabajo bien hecho desde muchos estamentos de la sociedad estadounidense, desde las universidades, pasando por el comisionado de la MLS y claro está a la dirección deportiva de este y de los anteriores mundiales, a los jugadores. El crecimiento de este deporte en EE.UU es claro estos días por las oleadas de tweets de jugadores NBA, NFL y demás deportes apoyando a Team USA.

El soccer crece, los clubs crecen, es una liga que poco a poco ganará nivel y porque no, podría estar a la altura de algunas ligas europeas. Eso sí, de ahí a competir con las cuatro ligas del viejo continente… El tiempo dirá.

Etiquetas: Mundial 2014 Estados Unidos, soccer estados unidos

Sobre el autor

Víctor Soto

Colaborador y redactor novato. Fan de la NFL, la NBA y del deporte de EEUU en España.

Artículos relacionados

por Sergio Barbero
01 septiembre
MLS

Historia del All Star de la MLS

11 minutos de lectura
por Dani García
08 julio
SOCCER

Un punto de inflexión en el fútbol estadounidense

13 minutos de lectura
  • E. Joya

    Me gusto mucho el articulo y estoy de acuerdo con lo que decis, el fútbol en Estados Unidos, es un deporte nuevo que poco a poco va ganando terreno, y no hay dudas que en algunos años se ponga a la par de otros grandes deportes del pais, talves no al nivel de la NFL pero si de el baseball y el baloncesto. La MLS seguira creciendo y se convertira en una liga muy fuerte eso lo tengo por seguro.

  • Henry

    EL FUTBOL O SOCCER COMO ELLOS LO DICEN ES EL MAS HERMOSO DEL PLANETA 🙂

  • AveRapaz1992

    Una cosa destacable de Landon Donovan es que si bien tuvo pasos por Alemania e Inglaterra la mayoría de su carrera la ha hecho en la MLS, lo cual demuestra la tremenda importancia de el en el soccer de EE.UU. (para mi es el mejor jugador en la historia de ese país). En todo caso esta selección ha demostrado tener talento en tipos como Clint Dempsey, Jermaine Jones, Kyle Beckerman y Tim Howard (quien ha jugado un gran mundial). Esperemos que lleguen lejos, mucha gente dice que la mejor forma de que EE.UU. crezca es ganando la copa del mundo (es muy difícil que suceda, pero este mundial está para cualquiera) y de paso se vean más éxitos en la Concachampions, competición dominada totalmente por México.

    La gran diferencia entre la NASL (la antigua, hay una versión actual que ha estado funcionando) y la MLS es que esta última esta mucho más concentrada en el talento norteamericano, porque incluso Canadá está incluida en el soccer de EE.UU.

    ¡Saludos!

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García