El mundo del freestyle motocross es bastante más complejo y exigente de lo que muchos medios se esfuerzan en hacernos creer. Los riders son atletas más que entrenados y muchos tienen aprendidos generalmente muchísimos trucos que exigen fuerza, precisión y elasticidad a quien los ejecuta. Aquí una lista de los trucos más conocidos y algunos bastante más inusuales o complicados. Destacar primero de todo que todos los trucos con letra cursiva han sido combinados ya con un backflip de alguna forma.
Rotaciones, volteretas y aéreos
- 180º-360º-540º = grados de rotación de giro en el aire. En el caso del 360º la moto no está perfectamente en vertical por lo complicado que es hacer la fuerza.
- Backflip = voltereta hacia atrás, el mayor número de backflips en un salto es de dos en competición oficial.
- Flair = backflip 180º
- Frontflip = voltereta hacia adelante, el mayor número de frontflips en un salto es de uno en competición oficial.
- Barrel roll = una vuelta de barril, muy complicado por ser anti-natural a la dirección de cualquier rampa.
- Underflip = rotación que combina el backflip con una rotación lateral. Es fácil de identificar porque en el momento de inversión completa la moto está en perpendicular a la dirección del salto.
- Clipper = la moto gira en el aire ligeramente hacia un lado en forma de barril mientras la rueda delantera queda más abajo que la trasera.
- Whip = la moto gira 90º o más en el aire de la forma más vertical posible. Muchos pilotos han probado de hacer un giro de 360º así pero nadie ha sido capaz por el momento.
- Downside whip = el giro lateral se combina con el de barril para dejar la cabeza del piloto más abajo que las ruedas.
Trucos aéreos de la zona de delante (manillar casi siempre presente)
- No-hander = soltarse de manos.
- Heelclicker = pasar ambas piernas alrededor del manillar y chocar los talones, antiguamente se llegaron hacer hasta 3 en un mismo salto.
- Rodeo = Heelclicker mientras una mano hace un movimiento de lazo a lo cowboy.
- Candybar = pasar una pierna por encima del manillar. El chileno Javier Villegas ejecuta una variante donde se suelta de manos y echa el cuerpo plano hacia atrás sobre el asiento.
- Saran wrap = pasar una pierna por encima del manillar, luego soltar una mano para recuperar la pierna.
- Stalefish = pasar una pierna por encima del manillar y luego estirar ambas hacia delante.
- Turntable = pasar ambas piernas por encima del manillar soltándose de una mano con un movimiento de izquierda a derecha o al revés.
- Barhop = pasar ambas piernas por encima del manillar.
- Shaolin = Barhop donde las piernas terminan abiertas.
- McMetz = retorno desde un Shaolin donde las manos se sueltan para facilitar el volver a la posición normal.
- Dead Body = Barhop donde el máximo cuerpo posible se adelanta por encima del manillar.
- Deadly scissors = Dead Body donde las piernas se cruzan.
- Rigor Mortis = Shaolin donde el máximo cuerpo posible se adelanta por encima del manillar y las piernas apuntan bien arriba.
- Cordobés = colocar los empeines de las botas contra las manetas y arquear el cuerpo hacia atrás como hacía El Cordobés mientras esperaba la salida del toro. En tierras angloparlante le llaman «Cordova» aunque el truco viene por el torero, no la ciudad.
- Stripper = Cordobés donde uno de los pies se lanza hacia delante.
- Cliffhanger = el piloto coloca los empienes contra el manillar y se estira hacia arriba.
- Fender grab = agarrar el guardabarros delantero con una mano.
- Ruler = colocarse en vertical sobre el manillar.
- Tsunami = Ruler donde el cuerpo acaba en forma de C hacia delante.
- Kiss of Death = acercar la cabeza al guardabarros delantero hasta casi poder besarlo. Muchas veces se ejecuta como parte de la recuperación de un Ruler o Tsunami.

Trucos aéreos de la zona de detrás (el cuerpo se lanza hacia atrás o el lado)
- No-footer = soltarse de pies.
- Nothing = soltarse de manos y pies.
- Coffin = sin soltar el manillar el piloto se tumba hacia atrás y extiende las piernas por delante a lado y lado de la suspensión.
- Lazy boy = Coffin donde las manos también se sueltan y se extienden los brazos hacia atrás. Travis Pastrana creó una variación donde las manos se colocan tras la cabeza.
- Can-can = sacar una pierna hacia el lado opuesto por delante. Existe una pequeña variación donde ambos pies se colocan en paralelo lejos de los estribos.
- Suicide can = Can-Can con ambos pies fuera de los estribos sin agarrar el manillar.
- Supercan = Can-Can con ambos pies fuera de los estribos mientras se agarra con una mano el asiento para poder sacar las piernas más hacia el lado.
- Double Side grab = Supercan donde ambas manos se colocan en el asiento y el cuerpo se estira por completo hacia el lado.
- Nac-Nac = sacar una pierna hacia el lado opuesto por detrás.
- Whipped nac = Nac-nac donde se patea el aire con la moto un poco hacia el lado.
- Superman = estirar el cuerpo hacia atrás en el aire asumiendo una posición similar a la del héroe de cómic.
- Superman Indian air = Superman cruzando las piernas en el aire. Muchos trucos como el 9 o’clock nac o hasta el Tsunami pueden adoptar esta variación.
- Superman Seat grab = Superman con una mano agarrando el asiento. También existe el Superman Double Seat Grab, donde ambas manos agarran el asiento.
- Rock solid = desde la posición de Superman Double Seat grab, soltarse de manos.
- Holyman = desde la posición de Superman, soltarse de manos para luego recuperarse desde la pose de Superman Double Seat grab.
- Hart-attack = Superman Seat grab donde las piernas apuntan hacia arriba. La variación con Indian air es conocida como «Helicopter» y también existe una versión Double Seat grab.
- Scorpion = Hart-attack donde el cuerpo se curva hacia delante (aproximadamente la misma diferencia que entre Ruler y Tsunami).
- Oxecutioner = Hart-attack a una mano donde la mano libre busca la punta de los pies.
- Flatliner = Superman donde la moto se tumba 90º y se gira ligeramente también.
- 9 o’clock nac = Superman hacia un lado con la moto más vertical y menos girada que en el Flatliner, existen variantes tanto con Seat grab como con Indian air.
- Surfer = ambos pies se colocan sobre el asiento en posición más o menos surfera.
- Suicide surfer = Surfer sin agarrar el manillar.
- Christ air = Suicide Surfer donde el piloto no está de lado sobre el asiento y extiende los brazos en forma de cruz.
Trucos de aterrizaje
- No-hander lander = aterrizar un truco sin tocar el manillar.
- No-footer lander = aterrizar un truco sin poner las botas en los estribos.
- Can-can lander = aterrizar un truco en posición de Can-Can.
- Barhop lander = aterrizar un truco en posición de Barhop. También conocido como «Sterilizer».
Varials
- 360º Body varial = el piloto se baja por un lado de la moto y ejecuta un giro de 360º en el aire para luego subirse de nuevo. También se le puede conocer como «Volt».
- Backflip Body varial = el piloto desmonta hacia arriba y se ayuda con sus manos para dar una voltera hacia atrás con su cuerpo. También se le conoce como «Special Greg’s flip» ya que el primo de Travis Pastrana, conocido como Special Greg, fue el primero en hacerlo aterrizando en piscina de foam.
- Barrel roll Body varial = el piloto empieza con una posición de Superman Double Seat grab para luego dar una vuelta de barril con su cuerpo. También se le conoce como «Carolla» o «Rolling Carolla».
- Side roll Body varial = el piloto empieza con una posición de Side Double grab para luego dar una vuelta de 360º con su cuerpo ayudándose con sus manos en el asiento. También se le conoce como «Hollywood Roll».
- Electric doom = el piloto se lanza hacia delante como en un Dead Body pero esta vez recupera la posición dando una voltereta usando sus manos para recolocarse.
- Bikeflip = esta vez el piloto empuja con sus manos la moto para que esta dé una voltereta hacia atrás completa sin el piloto estar encima.
Espero que os haya gustado esta lista. Ha sido un trabajo de bastantes horas andando por Youtube, webs especializadas y hasta videojuegos. Si alguno de vosotros conocéis algún otro truco que no está aquí por favor comunicádmelo en los comentarios, se agradecería de veras.
Pingback: Trucos BMX – WheelBlog()