LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Dani García
el Dic 2, 2010
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  ESPECIALES  /  El código no escrito de las peleas en la NHL
ESPECIALES

El código no escrito de las peleas en la NHL

Por Dani García

Todos los jugadores sobre el hielo de un pabellón NHL saben que existe, es ‘El Código’, el código no escrito a la hora de iniciar una pelea en un partido de NHL. Eso se sabe, pasa generación tras generación en Norteamérica (ya que internacionalmente no está permitido) y, de alguna forma, podría quedar plasmado de esta manera:

Los pesos:

  • Pesos pesados
  • Peso crucero
  • Medio peso
  • Peso ligero
  • Peso pluma

Las reglas dictan que cada jugador debe intentar luchar con los de su propio peso siempre que sea posible. Aunque hay excepciones, por ejemplo, un peso pesado solo puede pelear: con otro peso pesado, con un peso crucero que inicia la pela, un peso ligero que ha intentado lesionar a un compañero, y otra serie de razones más chistosas que dan algunos blogeros como que siempre sea un jugador de los Flyers o el jugador crea que su carrera está a punto de acabar.

Las frases para empezar la pelea:

  • «Vamos»
  • «¿Nos quitamos los guantes?»
  • «¿Quieres que te ponga al día de mi fantasy draft?»
  • «Wow, este es el equipo de Canadá»
  • «Conozco adolescentes que ponen mejores cosas en Twitter que tú»
  • Alusiones a madres, mujeres y hermanas de forma despectiva.

Cuando empezar a pelear:

  • El equipo ha perdido la iniciativa en casa y es momento de animar la grada.
  • Un contrario ha cometido algún tipo de ofensiva y necesita ser castigado.
  • El nombre del jugador no suena en el vestuario ni por el entrenador.
  • El oponente frena enfrente del portero saltando el hielo directamente a la cara.
  • El oponente dispara a portería después de que suene un silbato de parar el juego.
  • Se considera oportuno empezar a pelear también cuando el oponente se quita los guantes, el casco o las protecciones rápidamente.

Cuando no pelear:

  • El entrenador da instrucciones específicas para no hacerlo.
  • Que pueda resultar en un powerplay clave al final del partido.
  • Playoffs

Cuando termina la pelea:

  • Uno de los árbitros hace amago de pararla.
  • Uno o los dos oponentes caen al hielo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3wshEz8cPZo[/youtube]

Etiquetas: peleas hockey nhl

Sobre el autor

Dani García

Creador y director de Sportsmadeinusa.com. Analista de MLB y NFL. Conté béisbol en el podcast @lalatademaiz y el deporte americano en @LIAradio.

Artículos relacionados

por Àlex Soler Fontán
21 noviembre
NHL

El enforcer, un jugador nacido para pelear

15 minutos de lectura
por Dani García
13 abril
HOCKEY

Conclusiones de la temporada regular de la NHL

10 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García