LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Dani Sánchez
el Feb 16, 2012
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB  /  Resumen de la agencia libre 2011-12 (Parte I)
MLB

Resumen de la agencia libre 2011-12 (Parte I)

A lo largo de la próxima semana empezarán oficialmente los spring trainings, o lo que es lo mismo, la pretemporada de la MLB. Los jugadores están convocados en las diferentes instalaciones en el estado de Florida y Arizona para empezar a entrenar. Esto significa que la offseason está llegando a su fin y que todos los equipos se han reforzado mediante traspasos o fichajes en la agencia libre con el fin de mejorar su plantilla, y por si te has perdido alguno, ahí va un resumen con todos los contratos a tener en cuenta.

Para ello nos tenemos que remontar al 3 de Noviembre, día en que se abrió el mercado, es decir, que los equipos podían empezar a negociar y firmar a los agentes libres y hacer cuantos trades quisieran. Como es normal, la primera semana de la agencia libre no fue muy animada y los rumores todavía no habían empezado, y solo se produjo la firma del veterano primera base Jim Thome por los Phillies y el trade entre Royals y Giants que se intercambiaron el CF Melky Cabrera por el pitcher titular Jonathan Sanchez. Ya en la segunda semana de la apertura del mercado llegó el primer gran fichaje, el del closer Jonathan Papelbon, el hombre que tiene el récord de saves en los Red Sox que no dudó ni un instante en firmar un contrato con los Phillies de 4 años valorado exactamente en $50.000.058, los últimos 58$ fueron a petición del jugador, (también es su número de jersey) porqué al fin y al cabo, que sería de un closer sin ninguna excentricidad. Con este movimiento, los Phillies despejaban todas las posibles dudas de quien sería el closer, ya que Ryan Madson y Brad Lidge eran agentes libres en un año en el que había una gran cantidad de closers en el mercado. Finalmente, Madson firmó con Cincinnati por un año y Lidge lo hizo con Washington. El siguiente hombre importante en poner su firma en un contrato, también fue un closer, es el caso de Joe Nathan que llegaba a Texas con la misión de sustituir a Neftali Feliz, que probará suerte en la rotación.

Con todos estos movimientos llegó Diciembre y los Marlins se empezaron a mover, el primero en llegar, proveniente de San Diego sería Heath Bell, que se encargará de cerrar los partidos para los recién llegados a Miami. Solo un par de días después llegaría el shortstop Jose Reyes para los próximos 6 años, y por si no fuera poco en sus aspiraciones de conseguir un súper equipo, también se hicieron con los servicios de Mark Buehrle, que sin duda será una pieza fundamental en la rotación. Todos estos grandes jugadores estarán bajo las órdenes de Ozzie Guillen que dejó Chicago justo antes de acabar la pasada temporada. Ya en mitad de las Winter Meetings (donde se pudieron ver imágenes tan surrealistas como Terry Francona entrevistando al nuevo manager de los Red Sox Bobby Valentine), los de Massachusetts respiraban algo más tranquilos al ver que David Ortiz aceptaba la arbitration y se aseguraba un año más en Boston. Ya después de todas las frenéticas reuniones los Sox reforzaron el bullpen, uno de sus claros puntos débiles en su catastrófico mes de Septiembre. Marc Melancon y Andrew Bailey llegaron traspasados de Astros y A’s a cambio del joven SS Lowrie y del OF Reddick respectivamente, de Oakland también llegó otro OF, Ryan Sweeney. Por último, los de Boston también han incorporado a agentes libres como el utility y actual campeón mundial Nick Punto, el catcher Kelly Shoppach y el MVP de las NLCS de 2010 Cody Ross, mientras que nombres ilustres de la plantilla en los últimos años como Tim Wakefield y Jason Varitek han alcanzado la agencia libre y no han sido renovados.

Volviendo ya al final de las reuniones y cuando parecía que no se darían más sorpresas, aparecieron de la nada Los Angeles Angels, anunciando no uno, sino dos grandes fichajes al mismo tiempo, y es que habían conseguido firmar a Albert Pujols y a C.J. Wilson, el primero era sin duda el mejor agente libre de los últimos años, que dejaba St. Louis tras once años y firmaba por diez con los californianos, mientas que Wilson era el mejor pitcher titular disponible que se unirá a Jered Weaver, Dan Haren y Ervin Santana en una rotación de primer nivel, debilitando así la de su máximo rival divisional, los Rangers.

Los días pasaban y los equipos seguían firmando agentes libres, para grandes ligas y para ligas menores, Jason Kubel y el relevista Takashi Saito hacian las maletas en dirección a Arizona, Jimmy Rollins se quedaba en Philadelphia, Michael Cuddyer dejaba Minnesota (donde se espera el dúo Mauer-Morneau a pleno rendimiento) rumbo a Colorado y Frank Francisco se iba a los Mets para cerrar partidos cuando surgió un gran trade entre San Diego y Cincinnati, y es que los Reds daban hasta cuatro jugadores incluido Edinson Volquez por el pitcher titular Mat Latos. Días más tarde Carlos Beltran dejaba la bahía y ponía rumbo a St. Louis justo cuando se anunciaban otros dos traspasos de gran calibre. Y es que otra vez los Reds eran protagonistas al enviar a Travis Wood y Dave Sappelt a los Cubs a cambio del zurdo Sean Marshall. Por otro lado, y ese mismo día los Oakland Atheltics mandaban al all-star Gio Gonzalez rumbo a Washington a cambio de un puñado de prospectos. Lo cierto es que desde Oakland se han escuchado algunas críticas ya que parece ser que la franquicia está más pendiente de un relocation a San José y parece haber renunciado a competir esta temporada al vender a sus mejores jugadores a cambio de prospectos. Con todos estos movimientos se acababa el mes de Diciembre con todavía muchos grandes agentes libres sin equipo.

Mañana, segunda parte.

Etiquetas: albert pujols, carlos beltran, cj wilson, david ortiz, edinson volquez, gio gonzalez, joe nathan, jonathan papelbon, jose reyes, mark buehrle, mat latos, miami marlins, offseason 2011-12 mlb grandes ligas, pretemporada mlb 2012, spring training 2012 grandes ligas

Sobre el autor

Dani Sánchez

Artículos relacionados

por Ángel Carrillo
31 mayo
MLB

Entender el Juego del Béisbol (VII): Comparar bateadores

10 minutos de lectura
por Carlos Parra Machado
07 abril
MLB

Milestones: ¿Entrada segura a Cooperstown? (I)

18 minutos de lectura
por Carlos Moreno
06 marzo
MLB

No es equipo para barbas

12 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García