LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el Abr 12, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB  /  La Dinastía de los Yankees, 1996-2000
MLB

La Dinastía de los Yankees, 1996-2000

Durante esas cinco temporadas consiguieron más de 87 victorias en temporada regular, siendo el récord en el ’98 donde consiguieron 114, el tercer mejor registro tras las 116 victorias de los Cubs en 1906 y de los Mariners en el 2001. Y contando postemporada llegaron a las 125 victorias, récord absoluto, sólo por eso entrarían en la historia de los equipos más grandes de todos los tiempos. Ganaron el título 4 veces en 5 años, el único que dejaron escapar fue el del ’97 perdiendo las series divisionales ante los Cleveland Indians.

The final game ever to be played at Yankee Stadium
Posada, Rivera, Jeter y Pettitte

Podemos afirmar que los Yankees de los 90 tuvieron los cinco mejores años que se recuerdan de un equipo profesional. El béisbol se acababa de expandir a 30 equipos, se movía gran cantidad de dinero y la igualdad entre todos los participantes nunca había llegado a estos niveles, eso le da todavía más valor a lo que consiguió el “Imperio del Mal” durante esos años. No fue la mejor racha en títulos, los Yankees de 1949 a 1953 consiguieron los cinco campeonatos en cinco años, pero la competición no era igual de exigente que en los noventa. En términos estadísticos puros la probabilidad de que un equipo consiga 4 títulos en 5 años en una competición de 30 equipos es de 1 entre 397.894.

Los Yankees fueron un equipo que disparaban las audiencias televisivas. Desde 1996 hasta ahora el equipo de Nueva York ha jugado 6 de las 8 Series Mundiales más vistas en la pequeña pantalla. Además fue un equipo que se llevó muy bien con las cámaras y el éxito, participando en anuncios, “publicando” libros, entrevistas en late-night shows, apareciendo todo lo que podían en los medios. El 1 de Diciembre del 2001 Derek Jeter fue el primer atleta en activo que fue invitado durante todo el programa a “Saturday Night Live”. Los llegaron a considerar los Beatles del deporte. Iniciaron la época del periodismo deportivo tal como lo entendemos ahora.

¿Cuáles fueron las claves del éxito?

Tener un jugador como Derek Jeter, no por sus números, porque era un jugador que hacía mejor a los que tenía junto a él, esos intangibles que no encuentras en las tablas de estadísticas, un líder. No consiguió los números de Babe Ruth, Lou Gehrig, Yogi Berra o Mickey Mantle, pero los superó a todos en carisma.

Buck Showalter, manager del equipo, fue sustituido por Joe Torre en el ’96, un tipo comprensivo, relajado, tranquilo, con su acento de Brooklyn, que supo llevar a un equipo de grandes estrellas, no tenía que enseñarles a jugar, debía saber llevarlos hacia la victoria, y es lo que hizo.

El “Core Four” eran Derek Jeter, Andy Pettitte, Jorge Posada y Mariano Rivera. Los cuatro fueron drafteados y firmaron por los Yankees a principios de los ’90. Jugaron juntos en las Ligas Menores, y debutaron en las Grandes Ligas en 1995. Los cuatro continuaban activos en el 2009 cuando los Yankees ganaron de nuevo las Series Mundiales. Un jugador sólo no consigue títulos, pero cuatro te pueden llevar al cielo.

En definitiva, todo lo que define a un gran equipo, un líder fuera y dentro del campo, unos jugadores excepcionales y un entrenador que los sepa llevar, cuando una de las tres patas no aguanta el peso todo el equipo cae.

Y, ¿cuándo terminó la Dinastía? El día que murió fue en las Series Mundiales del año 2001 donde cayeron ante los Arizona Diamondbacks en el séptimo partido. Esta “defunción” está explicada brillantemente en el libro de Buster Olney, The Last Night of the Yankee Dynasty: The Empire Strikes Out.

Etiquetas: andy pettitte, derek jeter, dinastia yankees, joe torres, jorge posada, mariano rivera, new york yankees

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Pepe Latorre
20 junio
MLB

Una breve historia del bullpen (y III)

17 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
19 diciembre
MLB

La dinastía de los Yankees: 1958-62 (Segunda Parte)

8 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
07 noviembre
MLB

La dinastía de los Yankees: 1958-62 (Primera parte)

14 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García