Malcom Gladwell es escritor en la prestigiosa revista The New Yorker. En 2008 escribió Outliers: The Story of Success, -la traducción literal es “Valores Atípicos: La Historia del Éxito”, y en España se tradujo al castellano como Fuera de serie. Por qué unas personas tienen éxito y otras no.
El libro, muy recomendable, nos intenta explicar por qué algunas personas tienen éxito y otras no, y nos da algunas claves: las personas con éxito son inteligentes, están en el ambiente adecuado en el momento justo, tienen suerte (una suma de casualidades que los llevan al éxito), poseen un talento natural y sobre todo trabajan para conseguirlo. Aquí nos explica la teoría de las 10.000 horas, el tiempo que el autor considera necesario para alcanzar el nivel máximo en cualquier actividad de la vida: 10.000 horas jugando al golf, estudiando física, lanzando bolas… Nos muestra alguno ejemplos, como Bill Gates, que siendo una persona muy inteligente y un hombre de negocios tuvo la suerte de poder trabajar con ordenadores en 1968 cuando muy poca gente podía hacerlo. Nos habla de Roy Tarpley, un jugador de la NBA que poseía un talento natural similar al de Michael Jordan para jugar al baloncesto; fue elegido en la séptima ronda del draft, en su primer año entró en el equipo ideal de Rookies de la NBA, pero primero las lesiones y después las drogas dejaron una carrera de probable Salón de la Fama a una carrera profesional anecdótica.
Uno de los factores que el libro incluye en el éxito deportivo es el mes de nacimiento de los jugadores. La teoría es sencilla: los jugadores nacidos en los primeros meses del año tienen más probabilidades de conseguir buenos resultados deportivos que los nacidos en los últimos meses. La razón: las categorías están repartidas por año de nacimiento, así que compite en la misma competición niños de enero con niños de diciembre, y por desarrollo físico los de enero son superiores a los de diciembre, así que destacan más. Por lo que es más fácil que los que destaquen vayan a equipos más buenos con mejores entrenadores, mientras que los que no sobresalen se quedan en equipos menores, dando más oportunidades de mejorar a los que han nacido en los primeros meses del año.
El ejemplo que utilizó Gladwell para ilustrar la teoría fue observando a jugadores de hockey canadiense. Utilizó los equipos de la Liga Junior, de 15 y 16 años, donde vio que la mayoría de jugadores de esos equipos habían nacido durante los primeros meses del año, concluyendo que los jugadores nacidos a principios de año tienen más posibilidades de llegar a la élite que los jugadores nacidos a finales de año.
Extrapolando esto a la NHL, un estudio de la ESPN buscó a los jugadores nacidos entre 1980 y 1990 y nos encontramos con estos resultados.

Como vemos en el gráfico en la NHL, donde se miraron jugadores canadienses y del resto de países, abundan los jugadores que nacieron durante los primeros meses del año. Parece que la teoría es cierta en la NHL, aunque hay otros artículos que explican que esta teoría de Malcom Gladwell no es cierta, como por ejemplo éste de David Castillo: Out-Liar: What Malcolm Gladwell Gets Wrong About the Relative Age Effect in Pro Hockey.
La MLB
Veremos lo que ocurre en la MLB y para esto he cogido los datos de la temporada 2015. He dividido los jugadores por su mes de nacimiento para comprobar si hay más jugadores de los primeros meses del año.
Bateadores
Únicamente he elegido a los bateadores con más de 300 PA (apariciones en el plato):

Vemos que la distribución en este caso es diferente a los jugadores de la NHL. La media sería de 6,57 (nacidos a mediados de junio), la mediana de 7 y la moda de 10. Pero, ¿podría ser que los jugadores que hubieran nacido antes tengan mejor rendimiento que los nacidos en los últimos meses del año? Para averiguarlo cruzaremos el mes de nacimiento con el WAR medio de estos jugadores. Y nos encontramos:

Vemos que el mes con mayor WAR es octubre (3,014), le sigue enero, abril, agosto, septiembre y diciembre. El mes con el peor WAR es mayo con una media de 1,88, seguido por junio y para terminar marzo. Para ver los resultados de WAR puedes consultar la tabla dinámica.
En la MLB no tienen más oportunidades como bateadores los jugadores nacidos a principio de año.
Pitchers
He elegido a pitchers con más de 40 partidos:

La distribución de los pitchers tampoco se relaciona con los primeros meses del año, vemos que de enero únicamente tenemos 6. Aquí la media es de 6,59 (nacidos algo después de mediados de año), y la moda y Mediana está en 7 (el mes de julio).
¿Y si lo distribuimos por la WAR media de cada mes?

Vemos que los meses con mayor WAR son octubre, mayo y septiembre, y los «peores» noviembre, junio y abril. Con los pitchers ocurre lo mismo que con los bateadores, no tienes más oportunidades si has nacido a principio de año. Para ver las WAR puedes consultar la tabla dinámica.
¿Por qué no se cumple la teoría de los primeros meses del año?
La teoría desarrollada por Malcom Gladwell parece tener su lógica, si eres más mayor serás más habil, más bueno y destacarás más en el deporte. Lo que ocurre es que ahora los formadores han cambiado algo los conceptos, no importa lo que el jugador alevín haga ahora, lo importante es saber lo que hará en el futuro, y para eso debemos ver más allá de los números de éstos. Pongamos un ejemplo, tenemos un equipo de béisbol de niños de 8 años, la estatura media es de 1,30 metros y el peso de 35 kilogramos, y aparece un jugador de 8 años que mide 1,50 metros y pesa 55 kilos. Juegan el partido y éste consigue 4 home runs en sus cuatro apariciones en el plato. Parece el mejor jugador, pero sus resultados probablemente sean por su físico, una ventaja que no mantendrá cuando juegue a los 20 años ya que a esa edad todos los físicos son bastante similares, no doblará en potencia a los otros bateadores, así que el ojeador se fijará más en la forma de batear, de lanzar la bola… En cambio, si un jugador de «medidas estándar» consigue 4 home runs llamará la atención a los entrenadores, y entonces valorarán el resto de sus habilidades con la salvedad que saben que en el futuro su físico se mantendrá probablemente en la media. Por cierto, hay una película de Clint Eastwood que habla de esto: Golpe de Efecto.
Al final, los factores para jugar en la MLB son como en cualquier otro deporte: ser bueno, estar en el lugar adecuado en el momento adecuado, horas y horas de entrenamiento -probablemente 10.000 o más- y que las lesiones te respeten. Y los meses de nacimiento para celebrar los cumpleaños son para eso, para celebraciones. Babe Ruth nació en febrero y Mickey Mantle en octubre, y fueron dos enormes jugadores.