LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Charlie Encinas
el Mar 28, 2011
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB • TEMPORADA 2011  /  Previa MLB 2011: NL Centro
MLB

Previa MLB 2011: NL Centro

Nos encontramos ante una division muy abierta en donde los dos equipos más competidores, Reds y Cardinals, se pueden ver este año sorprendidos por unos reforzados Brewers con las incorporaciones de Greinke y Marcum, y unos Cubs que asoman por detrás intentándose encaminar en la dirección correcta. En la cola de la división, Pirates y Astros tan sólo competirán por no ser el peor equipo y por intentar perder el mínimo número de partidos posibles. Para ello, los Pirates contarán con Clint Hurdle, quien ya obró el milagro con los Colorado Rockies en 2007.

La clave para alcanzar la primera plaza de la división la tendrán los Cardinals si consiguen sobreponerse a la lesión de Wainwright y si Pujols y la prensa consiguen dejar aparcados los rumores de fichaje del dominicano hasta final de temporada. Si no, Cincinnati tendría bastantes papeletas para volver a repetir el título de la división.

Lo que fue 2010

Otra sorpresa del año 2010 en las Grandes Ligas, los Cardinals no fueron capaces de continuar su hegemonía, un caso parecido al de los Angels pero con mejor plantilla. El cuerpo de pitchers no funcionó mal, Wainwright fue uno de los mejores de la NL y Pujols bateó tan bien como otra temporada, ¿cuál fue el problema en St Louis? Pues un poco de todo, un trozito de cada línea para hacer un todo y no jugar la postemporada. Claro que, no se puede quitar mérito a los grandes triunfadores, los Reds, que jugaron Playoffs por primera vez desde 1995. Cincinnati basó su victoria divisional en un poderoso ataque liderado por Joey Votto.

Del resto de división poco que destacar, un año más el descalabro de los Cubs, que sufrieron la pérdida del mítico Lou Piniella por retirada; un equipo en busca de entrenador, bajo una millonada de dólares, y que tiene que volver a reconstruirse, la mejoría de los Astros, quienes empezaron muy mal la campaña y se fueron recuperando poco a poco, incluso con la pérdida de Oswalt, y que los Pirates han registrado el peor balance de la MLB.

En Playoffs, los Reds no pudieron hacer mucho con la poderosa rotación de los Phillies delante y no pudieron ganar ningún juego de la serie divisional.

_____________________________________________________________________________

Año de fundación: 1882

Estadio: Great American Ball Park. Cincinnati, OH

Titulos de World Series:5

Propietario:Bob Castellini

General Manager:Walt Jocketty

Manager:Dusty Baker

Los Reds por fin dieron una alegría a la afición de Cincinnati al ganar el título de división tras 14 años de sequía. Las cosas fueron bien en la temporada regular, pero no tan bien en los Playoffs ya que fueron eliminados por Philadelphia Phillies en las series por el título de división. Aún así, el equipo del estado de Ohio sabe ya cómo afrontar este tipo de situaciones. Se presentan a esta nueva temporada con casi la misma plantilla del año pasado y con algo más de experiencia ganada para intentar alcanzar un paso más lejos al acabar la fase regular. Acabaron la temporada con una muy buena marca, 91-71.

La clave de esta temporada de los Reds puede estar en sus refuerzos y estrategias en cuanto a los fichajes. Han adquirido a muchos jugadores en la offseason, como Jonny Gomes o Edgar Rentería (MVP de las pasadas Series Mundiales) y ha mandado a otros a las Ligas Menores para que se fogueén y poderles repescar más adelante para ayudar al equipo. También han seguido apostando por jugadores que aportaron buenas cosas al equipo, haciendo una ampliación de contrato a Jay Bruce, Ramón Hernández o Miguel Cairo entre otros. Los Reds tienen las armas necesarias para realizar de nuevo una gran campaña y alzarse con el título de división. Solamente tienen que hacerlas efectivas y si todo va sobre el guión previsto, tenemos un equipo que dará guerra y mucho de qué hablar en Octubre.

Principales altas: Fred Lewis, Jeremy Hermida y Edgar Renteria.
Principales bajas
: Orlando Cabrera, Jim Edmonds, Aaron Harang y Arthur Rhodes.

Posible rotación1. Edison Vólquez
2. Brandon Arroyo
3. Johnny Cueto
4. Mike Leake
5. Travis Wood
Closer. Francisco Cordero
BullpenAroldis Chapman
Nick Masset
Bill Bray
Logan Ondrusek
Jared Burton
José Arredondo
Posible line-up1. Ramón Hernández
2. Joey Votto
3. Brandon Phillips
4. Paul Janish
5. Scott Rolen
6. Jay Bruce
7. Drew Stubbs
8. Jonny Gomes

Año de fundación: 1882

Estadio:Busch Stadium (III). St. Louis, MO

Títulos de World Series:10

Propietario:Fred Hanser y William DeWitt Jr.

General Manager:John Mozeliak

Manager:Tony LaRussa

Los Cardinals decepcionaron los últimos meses de la liga regular, en donde dejaron escapar el liderato de la división en favor de los Reds y no consiguieron alcanzar la plaza de Wild Card. Saint Louis tiene unos buenos bateadores y un equipo bastante sólido. Nos equivocaríamos si no les tuviésemos en cuenta para ganar la división y llegar lejos en los playoffs.

En el equipo titular destacaríamos a las incorporaciones de Theroit y Berkman, que ambos en sus facetas pueden servir de gran ayuda a Albert Pujols a anotar muchas carreras para los Cardinals. Pujols puede tirar un determinado momento del equipo y tiene la capacidad de solucionar algún atasco con un buen bateo, pero está claro que esto él no lo puede hacer solo siempre. En la rotación cabe destacar la importante baja que supone la lesión de Adam Wainwright para toda la temporada. Unas molestias en el codo fueron las causas de la intervención quirúrgica cuya recuperación oscilará entre los 12 y 15 meses.

Los Cardinals tienen un buen equipo para hacerse con la división. Si la incorporación de Berkman y la rotación con Carpenter como principal sustituto de Wainwright funciona, es decir, que Carpenter tenga una temporada sana y sin lesiones, Saint Louis debería mirar hacia arriba para dar caza a los Reds y no mirar hacia abajo para disputarse el segundo puesto con Brewers o Cubs.

Principales altas: Ryan Theroit y Lance Berkman.
Principales bajas
: Blake Hawksworth y Brendan Ryan.

Posible rotación1. Chris Carpenter
2. Jake Westbrook
3. Jaimer García
4. Kyle Lohse
5. PJ Walters
Closer. Ryan Franklin
BullpenMitchell Boggs
Trever Miller
Fernando Salas
Jason Motte
Bryan Augenstein
Brian Tallet
Posible line-up1. Yadier Molina
2. Albert Pujols
3. Skip Schumacher
4. Ryan Theriot
5. David Freese
6. Matt Holliday
7. Colby Rasmus
8. Lance Berkman

Año de fundación: 1969

Estadio:Miller Park. Milwaukee, WI

Títulos de World Series:0

Propietario:Mark Attanasio

General Manager:Doug Melvin

Manager:Ron Roenicke

Los Brewers pueden ser los tapados de la división y quizás más de uno se lleve una sorpresa con este equipo. Lo que les lastró el año pasado fue en el lanzamiento y eso les llevó a acabar en tercera posición y con un récord de 77-85. Este año, con las adquisiciones de Greinke y Marcum, Milwaukee enfila con algo más de optimismo un nuevo curso en donde esperan dar caza a los dos equipos más fuertes de la división, Reds y Cardinals.

Milwaukee tiene armas para inquietar a estos dos equipos y así dar algo más de vida, competitividad y emoción a la división. En cuanto a la rotación, cuentan con una de las mejores con permiso de Giants y Phillies, que están por delante. Tienen a un equipo joven y a un nuevo manager (Ron Roenicke). Una nueva etapa se puede estar abriendo en el béisbol en el estado de Wisconsin, ya que tienen muchos ingredientes para crecer en los próximos años. Buenos jugadores de bases, buenos lanzadores y buenos bateadores intentarán estar lo más ariba posible. Quizá no sea éste el año del despegue, pero estarán haciendo las cosas bien si empiezan a construir ahora los cimientos.

Principales altas: Zach Greinke y Shaun Marcum.
Principales bajas:
Dave Bush y Trevor Hoffman.

Posible rotación1. Zack Greinke
2. Yovani Gallardo
3. Shaun Marcum
4. Randy Wolf
5. Chris Naverson
Closer. John Axford
BullpenTakashi Saito
Sergio Mitre
Zach Braddock
Justin James
Mitch Stetter
Kameron Loe
Posible line-up1. Jonathan Lucroy
2. Priece Fielder
3. Rickie Weeks
4. Yuniesky Betancourt
5. Casey McGehee
6. Ryan Braun
7. Carlos Gómez
8. Corey Hart

Año de fundación: 1962

Estadio:Minute Maid Park. Houston, TX

Títulos de World Series:0

Propietario:Drayton McLane Jr.

General Manager:Ed Wade

Manager:Brad Mills

Con las ventas de Berkman y Oswalt consiguieron mejorar su juego, pero no lo suficiente, ya que registraron un récord negativo de victorias por segunda vez consecutiva desde 1995 (74-88, 2009; 76-86, 2010). El problema que van a tener los Astros durante la temporada ha sido por no ponerse a punto durante la offseason. El resto de equipos que tienen por delante se han reforzado y Houston no tanto, con lo que las opciones de ver algo bueno esta temporada se reducen considerablemente.

El ataque de los Astros fue el segundo que menos carreras anotó de toda la liga (611) en 2010, estando incluso por debajo de la media de todos los equipos (701). Si Houston quiere tener alguna opción de competir a largo plazo, deberá poner todas sus esperanzas en jugadores ya existentes en la plantilla, ya que no se han reforzado como deberían en la pretemporada. Si a esto le sumamos la lesión de Jason Castro para buena parte de la temporada, a Houston parece que sólo le quedan tachar los días hasta acabar la temporada y mientras tanto, no le vendría mal hacer un plan de reestructuración y potenciación de su equipo para poder tener opciones a ganar la división en las próximas temporadas. Los Astros tendrán una campaña 2011 parecida a la anterior y es probable que se vean superados por casi todos los equipos de su división. Más que luchar por subir puestos, lucharán por no caer a la cola de la NL Centro.

Principales altas: Ryan Rowland-Smith, Clint Barmes y Billy Hall.
Principales bajas
: Felipe Paulino, Goeff Blum y Matt Lindstrom.

Posible rotación1. Brett Myers
2. Wandy Rodríguez
3. JA Happ
4. Bud Norris
5. Nelson Figueroa
Closer. Brandon Lyon
BullpenWilton López
Alberto Arias
Jeff Fulchino
Wesley Wright
Mark Melancon
Fernando Abad
Posible line-up1. Humberto Quintero
2. Brett Wallace
3. Bill Hall
4. Clint Barmes
5. Chris Johnson
6. Carlos Lee
7. Michael Bourn
8. Hunter Pence

Año de fundación: 1870

Estadio:Wrigley Field. Chicago, IL

Títulos de World Series:2

Propietario:Familia Ricketts

General Manager:Jim Hendry

Manager:Mike Quade

Los Cubs realizaron una campaña el año pasado decepcionante, ya que acabaron quintos de la división con un récord de 75-87. De hecho, a falta de 37 partidos para acabar la temporada y con pocas opciones ya de poder llegar a los playoffs, su entrenador Lou Piniella se retiró; Mike Quade fue su sutituto y llevó al equipo a terminar con un récord bastante positivo (24-13) aunque insuficiente para la recta final de la temporada. Ese cambio de aires le puede dar confianza a club que aspira a más, pero que no lo tendrá fácil con sus contrincantes de división.

En lo que se debe confiar de Chicago en esta temporada es en la juventud de su plantilla y en su ataque. Los Cubs acabaron en décimo lugar la pasada campaña en las estadísticas de carreras anotadas y no parece que vaya a cambiar mucho para este año. Lo cierto es que podrían haber hecho algún esfuerzo mayor en reforzarse más de cara al ataque. Los aficionados del norte de Chicago tienen muchas esperanzas puestas en su shortstop de tan sólo 20 años, en la gran actuación de Aramis Ramírez tras el All-Star y de Geovany Soto, y en los nuevos fichajes de Garza y Peña. Es probable que a los Cubs les vayan las cosas ligeramente mejor que el año pasado, pero para ello deberán encajar todas las piezas del puzzle y que no se les descoloque ninguna, ya que cualquier dificultad que se les presente puede ser fatal para el desarrollo de la temporada y de sus opciones de ganar la división.

Principales altas: Carlos Peña, Matt Garza y Kerry Wood.
Principales bajas
: Ted Lilly, Ryan Theriot y Mike Fontenot.

Posible rotación1. Carlos Zambrano
2. Ryan Dempster
3. Matt Garza
4. Andrew Cashner
5. Randy Wells
Closer. Carlos Marmol
BullpenSean Marshall
Kerry Wood
John Grabow
Andrew Cashner
Jeff Samardzija
Marcos Mateo
Posible line-up1. Geovany Soto
2. Carlos Peña
3. Blake DeWitt
4. Starlin Castro
5. Aramis Ramírez
6. Alfonso Soriano
7. Marlon Bryd
8. Tyler Colvin

Estadio: 1882

Estadio: PNC Park. Pittsburgh, PA

Títulos de World Series: 5

Propietario: Robert Nutting

General Manager: Neal Huntington

Manager: Clint Hurdle

Se trata de un equipo a años luz de competir por algo. Con un pésimo récord de 57-105 y encuadrados en la división con más equipos de toda la liga, son muchos los obstáculos que deben superar para hacer un buen equipo. 18 es la cifra maldita que podría resaltarse de la campaña pasada para Pittsburgh. A 18 victorias se quedaron del quinto clasificado (Cubs, 75-87) y 18 son las temporadas que el equipo de Pensilvania lleva sellando un récord de victorias negativo al acabar la temporada.

Lo que falla realmente en este equipo es el lanzamiento. No tienen buenos pitchers y de ahí que no sepan defender bien sus bases y homeplate. Para ello, se han intentado reforzar con Valdez (procedente de Arizona Diamondbacks) y de Correia, que ha firmado por dos temporadas y 8 millones de dólares. Las esperanzas en un resurgir de esta estancada franquicia pueden estar también en el nuevo manager Clint Hurdle, quien también rescató a Colorado Rockies del pozo en 2007 para llevarles a las Series Mundiales. ¿Podrá repetirlo con los Pirates? Parece difícil, pero en esto de deporte nada es imposible.

Principales altas: César Valdez, Kevin Correia y Matt Díaz.
Principales bajas
: Andy LaRoche, Brandon Moss y Brian Bass.

Posible rotación1. Paul Maholm
2. Ross Ohlendorf
3. James McDonald
4. Kevin Correia
5. Charlie Morton
Closer. Joel Hanrahan
BullpenEvan Meek
Chris Resop
Jeff Karstens
Daniel McCutchen
Garret Olson
Posible line-up1. Chris Snyder
2. Lyle Overbay
3. Neil Walker
4. Ronny Cedero
5. Pedro Álvarez
6. José Tabata
7. Andrew McCutchen
8. Garrett Jones

Predicciones

Dani García
Axel Andrés
Carlos Encinas
1. Milwaukee
2. Cincinnati
3. Chicago
4. St Louis
5. Houston
6. Pittsburgh
1. Milwaukee
2. Chicago
3. St Louis
4. Cincinnati
5. Houston
6. Pittsburgh
1. St Louis
2. Cincinnati
3. Milwaukee
4. Chicago
5. Houston
6. Pittsburgh

Etiquetas: adam wainwright, albert pujols, chicago cubs, cincinnati reds, edgar renteria, houston astros, jason castro, joey votto, matt garza, milwaukee brewers, nl centro, pittsburgh pirates, shaun marcum, st louis cardinals, zack greinke

Sobre el autor

Charlie Encinas

Periodista apasionado por el baloncesto y su mejor liga del mundo desde hace más de una década. Escribo en esta web la columna de opinión semanal 'Contra Tabla' sobre NBA.

Artículos relacionados

por Alfredo Álvarez
17 junio
BÉISBOL

Los juegos mas largos en la historia del béisbol

10 minutos de lectura
por Pepe Latorre
27 marzo
MLB

Química en el diamante (II): Las drogas recreativas

15 minutos de lectura
por Àlex Soler Fontán
06 febrero
MLB

Con Cain y Yelich, los Brewers apuestan por el presente

13 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García