LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Dani García
el Mar 28, 2010
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB • TEMPORADA 2010  /  Previa MLB 2010 (V). Liga Nacional, División Centro
MLB

Previa MLB 2010 (V). Liga Nacional, División Centro

Los Cardinals tienen todas las papeletas para llevarse esta división una vez más en la última década. Holliday y Pujols es demasiado para el resto de los rivales divisionales entre los que habrá una dura lucha por el segundo puesto (Cubs, Reds, Astros y Brewers), aunque parece que Milwaukee y Chicago parten con ventaja de plantilla ante Cincinnati, que busca la sorpresa, y Houston, la recuperación de las heridas del pasado año.

St Louis Cardinals

Sería una sorpresa ver a los Cardinals en otra posición que no fuera la primera de la división al final de la temporada regular; «seremos uno de esos equipos que tendrá una oportunidad«, ha comentado en la pretemporada el manager Tony La Russa. San Luis mantiene el núcleo del equipo y se ha esforzado en mantenerlo después de firmar a Matt Holliday un contrato de $120 millones. Holliday es una de las tremendas armas ofensivas de la franqucia de Missouri en el que destaca el mejor jugador de las Grandes Ligas, Albert Pujols.

Los problemas son tres. El primero, la profundidad del bullpen, algo corta, aunque los Cardinals tienen uno de los mejores 1-2 de la National League con Wainwright y Carpenter. El segundo, la falta de experiencia en posiciones como tercera base o en el outfield. Y el último, de que forma afectará a los partidos como visitante el asunto del uso de esteroides en su época como jugador de Mark McGwire, entrenador de bateo.

Principales altas: Brad Penny.
Principales bajas: Joel Pineiro y Mark DeRosa.

Posible rotación de pitchers: Carpenter – Wainwright – Lohse – Penny – McClellan. Closer: Franklin
Posible line-up de bateo: Schumaker – Rasmus – Pujols – Holliday – Ludwick – Molina – Freese – Ryan

Chicago Cubs

La pregunta en Chicago siempre es: «¿es este el año?«. No queda otra después de 102 años sin ver un título de Series Mundiales. Con un nuevo propietario dispuesto a mejorar la situación del estadio, los Cubs están destinados a luchar por la Wild Card de la NL. Ofensiva no les falta aunque hay demasiados «peros» en el turno de bateo, el primero de ellos la salud de los bateadores durante toda la campaña; es el caso de Soriano. La rotación de pitchers no es un punto fuerte, especialmente en las últimas entradas, pero puede subsanarse con una buena defensa gracias a la profundidad de banquillo añadida en el mercado de invierno.

Principales altas: Xavier Nady y Marlon Byrd.
Principales bajas: Milton Bradley y Kevin Gregg.

Posible rotación de pitchers: Zambrano – Dempster – Wells – Gorzelanny – Samardzija. Closer: Mármol
Posible line-up de bateo: Theriot – Fukudome – Lee – Ramírez – Byrd – Soriano – Soto – Fontenot

Milwaukee Brewers

Las expectaciones han cambiado en Milwaukee. Aunque, de alguna manera, la pasada campaña fue una decepción tras no viajar a la postemporada, algo que hicieron en 2008, los Brewers han sido uno de los equipos más activos este invierno y han reforzado de forma equilibrada la plantilla. El problema desde el montículo el año pasado se quiere solucionar con las adquisiciones de Randy Wolf y Doug Davis. El ataque, bajo el parámetro de las habilidades, tiene que ser potente, aunque flota la gran pregunta de las malas temporadas en 2009 de Hart, Gómez y Weeks.

Principales altas: Randy Wolf y Doug Davis.
Principales bajas: Mike Cameron.

Posible rotación de pitchers: Wolf – Gallardo – Davis – Suppan – Parra. Closer: Hoffman
Posible line-up de bateo: Escobar – Weeks – Braun – Fielder – McGehee – Hart – Gómez – Zaun

Cincinnati Reds

Los Reds quieren ser el tapado de la National League, y esperanzas no les faltan tras terminar 2009 con un balance de 27-13 en el último cuarto de temporada. Cincinnati ha hecho pocos movimientos en invierno pero lo que ha hecho ha sido de forma correcta y paciente para formar un bloque con mucho futuro. Sin lugar a dudas, el fichaje estrella es la promesa cubana Aroldis Chapman, que ya ha impresionado al staff técnico de Cincinnati esta primavera, aunque no parece que vaya a entrar en la rotación de los cinco primeros. Chapman puede ayudar a un «pitcheo» no tan efectivo como el de sus rivales divisionales.

Principales altas: Orlando Cabrera – Aroldis Chapman – Aaron Miles
Principales bajas: –

Posible rotación de pitchers: Harang – Arroyo – Bailey – Cueto – Lehr. Closer: Cordero
Posible line-up de bateo: Stubbs – Cabrera – Votto – Phillips – Rolen – Bruce – Hernández – Dickerson

Houston Astros

La estrepitosa caída de los Astros la pasada campaña, tras una década exitosa en resultados, le costó el puesto de entrenador a Cecil Cooper. Reemplazado por Brad Mills, Houston busca meterse en el montón de aspirantes a la Wild Card y olvidar el quinto puesto de la división de 2009. Los pitchers tienen que esperar la vuelta al liderazgo de Oswalt, que tuvo una importante bajada de rendimiento el pasado año respecto a la década, aunque la parte final de la rotación es corta, especialmente en las últimas entradas. En cuanto a la ofensiva, a pesar de jugar en uno de los estadios con mayor cantidad de hits, los Astros tienen un importante talón de aquiles en esta faceta.

Principales altas: Pedro Feliz, Brandon Lyon y Brett Myers.
Principales bajas: Miguel Tejada, José Valverde y Robert Bono.

Posible rotación de pitchers: Oswalt – Rodríguez – Myers – Paulino – Norris. Closer: Lyon
Posible line-up de bateo: Bourn – Matsui – Berkman – Lee – Pence – Feliz – Manzella – Towles

Pittsburgh Pirates

La última vez que los Pirates terminaron la temporada con el 50% de victorias fue en 1992, la última campaña del mítico Barry Bonds en la plantilla. Los diecisiete años consecutivos con temporadas perdedoras en un récord en todas las ligas profesionales de Estados Unidos, por lo que el objetivo es claro: las 82 victorias. Con un turno de bateo suficiente para ese éxito, la gran pregunta es si el montículo podrá ayudar a ello.

Principales altas: Vinnie Chulk.
Principales bajas: Matt Capps.

Posible rotación de pitchers: Maholm – Duke – Ohlendorf – Morton – Hart. Closer: Dotel
Posible line-up de bateo: McCutchen – Iwamura – Jones – Doumit – LaRoche – Milledge – Clement – Cedeno

Etiquetas: aroldis chapman, chapman reds, chicago cubs, cincinnati reds, fichajes chicago cubs, fichajes st louis cardinals, houston astros, milwaukee brewers, pittsburgh pirates, previa chicago cubs, previa grandes ligas 2010, previa st louis cardinals, st louis cardinals

Sobre el autor

Dani García

Creador y director de Sportsmadeinusa.com. Analista de MLB y NFL. Conté béisbol en el podcast @lalatademaiz y el deporte americano en @LIAradio.

Artículos relacionados

por Alfredo Álvarez
17 junio
BÉISBOL

Los juegos mas largos en la historia del béisbol

10 minutos de lectura
por Pepe Latorre
27 marzo
MLB

Química en el diamante (II): Las drogas recreativas

15 minutos de lectura
por Àlex Soler Fontán
06 febrero
MLB

Con Cain y Yelich, los Brewers apuestan por el presente

13 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García