LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el Ene 14, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB  /  MLB Hall of Fame 2015: los Elegidos
MLB

MLB Hall of Fame 2015: los Elegidos

Este año los elegidos han sido: Randy Johnson, Pedro Martínez, John Smoltz y Craig Biggio. Nunca hasta ahora, en toda la historia, se habían elegido 3 pitchers en una misma ronda, y los tres en el primer año que podían ser elegidos. Desde 1955 no se elegían 4 jugadores, el año pasado se eligieron 3 y en 2013 ninguno, no es nada fácil entrar en el Salón de la Fama de Cooperstown, en el estado de Nueva York.

La BBWAA (Baseball Writers’ Association of America) son los encargados de votar, son escritores que llevan como mínimo 10 años en la Asociación y escriben actualmente, deben votar por jugadores que cumplan una serie de características:

  • Haber disputado como mínimo 10 campeonatos MLB.
  • Que lleven 5 años retirados pero que sigan conectados al mundo del béisbol.
  • Los jugadores fallecidos pueden ser elegidos 6 meses tras su muerte aunque no hayan pasado los cinco años.
  • Pueden entrar en la votación durante 15 años.

Cada escritor puede votar como máximo a 10 jugadores, y para poder entrar en el Hall of Fame debe recibir un 75% de los votos o más.

En este enlace el listado de los jugadores votados, los votos recibidos, sus estadísticas y las diferentes votaciones desde 1936.

Los jugadores «manchados» por la Era de los Esteroides, Roger Clemens (37,5% de los votos), Barry Bonds (36,8% de los votos), Mark McGwire y Sammy Sosa, han quedado lejos de poder ser elegidos.

Con la cantidad de jugadores latinos que juegan ahora en la MLB únicamente siete han entrado en el Hall of Fame, Pedro Martínez ha sido el séptimo jugador latino elegido para el Salón de la Fama, y el segundo pitcher elegido de la República Dominicana, el primero fue Juan Marichal.

  1. Roberto Clemente, 1973
  2. Juan Marichal, 1983
  3. Luis Aparicio, 1984
  4. Rod Carew, 1991
  5. Tony Pérez, 2000
  6. Roberto Alomar, 2010
  7. Pedro Martínez, 2015

Randy Johnson

Con el 97,3% de los votos ha sido el octavo de la historia más votado. Consiguió 303 victorias, 4.875 whiffs, el pitcher zurdo que más ha conseguido, el segundo que más tras Ryan Nolan, 5.714. Jugó con seis equipos, ganó su partido 300 con los Giants en 2009, su partido perfecto fue con los Diamondbacks en 2004, y consiguió junto a Curt Schilling el título a jugador de las World Series en 2001 cuando los D-backs vencieron a los Yankees en siete partidos. Ganó el Cy Young Award cinco veces.

Randy-Johnson

Pedro Martínez

Pitcheó con cinco equipos durante 18 temporadas, pero su época gloriosa la encontramos durante su paso por los Red Sox, de 1998 al 2004, con un récord de 117-37. El récord de victorias vs derrotas durante toda su carrera fue de 219-100, con un porcentaje de victorias de .687, el sexto mejor de todos los tiempos. Ganó el Cy Young Award tres veces y fue la mejor ERA de las Ligas Mayores cinco temporadas.

John Smoltz

Jugó durante 10 años en los Atlanta Braves, su entrenador era Bobby Cox -todo un personaje, el entrenador que más tiempo ha estado en un equipo, 20 años, de 1990 al 2010 y el que posee el récord de expulsiones, 158, más 3 en Playoffs. En ese equipo coincidió con otros dos pitchers que están en el Hall of Fame, Maddux (355 victorias) y Glavine (305 victorias). Smoltz alcanzó las 213 victorias y 154 saves, jugó 20 temporadas en los Braves, consiguió entrar en los Playoffs 14 veces de 1991 al 2005. Ganó las World Series de 1995. Posee un récord de 15-4 en Playoffs, cuatro menos que el récord absoluto del Yankee Andy Pettitte, que consiguió 19 victorias.

Craig Biggio

Jugó toda su carrera, 20 años, con los Astros de Houston. Es de los 24 jugadores del Hall of Fame que ha llegado a los 3.000 Hits; los otros que han llegado a 3.000 Hits, Pete Rose que no entrará en el Salón ya que fue suspendido de por vida por apostar, Rafael Palmeiro tampoco, por tomar productos ilegales y Derek Jeter, que se retiró la temporada pasada con 3.465 Hits y no puede ser elegido hasta el 2020.

Etiquetas: bobby cox, craig biggio, hall of fame mlb, john smoltz, pedro martinez, randy johnson

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Diego Beccacece
14 marzo
MLB

La huelga de 1994 en la MLB (I): los perjudicados

18 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
05 octubre
BÉISBOL

Estadísticas de pitcheo en el mundo del béisbol (I)

16 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
26 mayo
MLB

Hall of Fame MLB, los ausentes

11 minutos de lectura
  • Angel Lluis Carrillo Pujol

    Piazza se quedó fuera por 28 votos.
    Todavía le persiguen las sospechas de utilizar PED (Performance-enhancing drugs), eso hace que todavía no esté, por poco, casi un 70% de votos en el Hall of Fame.
    En este artículo las razones por las que no votaron, algunos escritores, a Piazza: http://www.nj.com/mets/index.ssf/2015/01/mlb_hall_of_fame_2015_why_did_baseball_writers_leave_mike_piazza_off_their_ballots_its_why_you_think.html

    Una de las opiniones:

    Bill Madden, a New York Daily News baseball columnist, voted for seven players but not Piazza. He explained his reasoning on WFAN radio, saying that several players told him about PED use by Piazza:

    «These players weren’t saying this about anybody
    else. So, I mean, I always had my doubts about Piazza, even though there
    was no positive testing and he wasn’t listed in the Mitchell Report.
    And my feeling was, I’m gonna withhold my vote, and I’ll give you a
    reason for that — the classic example being Alex Rodriguez. Here was a
    guy that told everybody he never did steroids, and then he confesses to
    the feds that he did do steroids his entire career…Let’s just say that
    I voted for Mike Piazza, and now three or four years down the road
    there comes up another Biogenesis-like scandal, in which a bunch of
    players are revealed to have been doing business or buying steroids.
    That’s the thing that I was concerned about.»

  • Jon Aingeru Molinero

    Piazza fuera, pero cada año con mas votos. A ver si el año que viene si.
    De todo lo que he leido sobre historia de baseball desde que me aficione a deporte esta parte mas cercana es la que menos controlada tenia curiosamente y aunque imaginaba que los tres pitchersserian Hall of Famers seguros, no ha sido hasta repasar estadisticas segun se acercaba la votacion que me he dado cuenta que realmente una entrada tan rapida y unanime era lo logico

  • jaymz_86

    ¿Mike Piazza al final se quedó fuera de los elegidos? Supongo que aún es algo pronto para él, aunque me habría gustado verle parlamentar con Randy Johnson jejeje.

    Barry Bonds otra vez fuera (y ya van…) al igual que Roger Clemens, aunque éste último es más de mi agrado.

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García