LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el Dic 21, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB  /  La dinastía de los Oakland Athletics, 1971-75
MLB

La dinastía de los Oakland Athletics, 1971-75

Desde 1971 hasta 1975, los Oakland Athletics ganaron la División Oeste de la Conferencia Americana, el tercer equipo en la historia que conseguía llevarse cinco títulos de división consecutivos tras los Yankees del 49 al 53 y del 60 al 64. Durante esos cinco años los de Oakland también se llevaron tres Series Mundiales; 72, 73 y 74. Únicamente otra franquicia ha conseguido ganar tres campeonatos de forma consecutiva, “El Imperio del Mal” de los New York Yankees. En tres de estos años estaban en la última plaza en mayo, en los cinco años fueron líderes de su división el 4 de Julio y durante todos los días de los meses de septiembre fueron líderes de su división.

El equipo

En el lado derecho tenían a Reggie Jackson, su tercera base era Sal Bando y como shortstop a Bert Campaneris; fueron tres jugadores fueron elegidos entre los 10 mejores jugadores de posición durante la década de los 70. Jackson fue el auténtico líder ofensivo de este equipo con 154 home runs, la estrella, acompañado por un OPS de .868. Bert Campaneris se hartó de robar bases, 178, una auténtica flecha, con un OPS nada despreciable de .642.

Rk Player HR From To Age G PA AB R RBI BB SB BA OBP SLG OPS
1 Reggie Jackson 154 1971 1975 25-29 741 3117 2704 439 469 351 89 .275 .361 .508 .868
2 Sal Bando 105 1971 1975 27-31 773 3223 2725 384 450 419 19 .254 .357 .421 .777
3 Gene Tenace 91 1971 1975 24-28 623 2340 1898 285 301 370 13 .243 .375 .427 .801
4 Joe Rudi 84 1971 1975 24-28 678 2846 2604 348 367 169 10 .284 .328 .455 .783
5 Mike Epstein 44 1971 1972 28-29 242 938 784 106 121 130 0 .255 .372 .468 .841
6 Dave Duncan 34 1971 1972 25-26 224 848 766 78 99 62 1 .235 .295 .405 .699
7 Deron Johnson 26 1973 1974 34-35 181 718 638 77 104 70 1 .232 .306 .390 .697
8 Bert Campaneris 23 1971 1975 29-33 705 3136 2831 400 212 208 178 .258 .310 .332 .642
9 Billy Williams 23 1975 1975 37-37 155 602 520 68 81 76 0 .244 .341 .419 .760
10 Angel Mangual 22 1971 1975 24-28 436 1302 1225 121 124 59 5 .246 .280 .347 .627

Como pitchers destacados tenían a Catfish Hunter, Ken Holtzman, Vida Blue y Rollie Fingers. El pitcher con más strikeouts, Vida Blue, era el más joven de la plantilla ya que empezó su andadura con 21 años. La ERA media de la rotación fue de 3 aproximadamente, con 6 de los 10 mejores con una ERA inferior a 3. El closer Rollie Fingers consiguió 102 saves durante esa época.

Rk Player SO ▾ From To Age G W L W-L% SV H R ERA FIP ERA+ HR BA
1 Vida Blue 933 1971 1975 21-25 180 89 53 .627 1 1029 457 2.80 3.08 121 94 .220
2 Catfish Hunter 639 1971 1974 25-28 152 88 35 .715 0 915 379 2.68 3.38 122 112 .218
3 Rollie Fingers 531 1971 1975 24-28 326 41 34 .547 102 485 206 2.61 2.64 129 45 .220
4 Ken Holtzman 530 1972 1975 26-29 157 77 55 .583 0 997 414 2.92 3.27 115 75 .243
5 Blue Moon Odom 294 1971 1975 26-30 127 31 37 .456 1 568 280 3.82 3.94 85 42 .259
6 Dave Hamilton 178 1972 1975 24-27 81 20 16 .556 0 314 135 3.45 3.77 95 29 .257
7 Paul Lindblad 141 1971 1975 29-33 157 15 10 .600 15 297 119 2.81 3.49 125 19 .252
8 Darold Knowles 140 1971 1974 29-32 194 19 14 .576 30 237 107 2.99 3.89 111 17 .244
9 Chuck Dobson 103 1971 1973 27-29 31 15 6 .714 0 191 88 3.86 4.23 87 25 .263
10 Glenn Abbott 95 1973 1975 22-24 54 11 12 .478 0 214 107 3.69 4.09 95 19 .248

Fueron conocidos como los “Swingin’ A’s”, era un equipo rebelde, loco, peligroso en su clubhouse y en el terreno de juego. Fue un conjunto que nació en la era pre-salary arbritation y pre-agencia libre, un grupo de jugadores que subieron juntos de las Ligas Menores. Eran algo más que un equipo, podemos decir que eran una gran familia. Y se hablará siempre de sus estrellas, pero realmente fue un equipo que es recordado por su defensa. Para entender mejor su potencia defensiva podemos recorrer a la aplicación del Teorema de Pitágoras al béisbol que desarrolló Bill James. La fórmula es sencilla:

Teorema de Pitágoras de Bill James

Esta fórmula nos relaciona las carreras conseguidas y las carreras recibidas con el número de victorias que se conseguirán durante la temporada; el número que nos da se multiplica por los partidos de la temporada y nos da el número de victorias aproximado que conseguirá el equipo. 89 de los 106 campeones de las World Series han mejorado o igualado el número de victorias que pronosticaba el teorema. Únicamente 17 han tenido unos números inferiores a los que el teorema les daba, y entre estos encontramos las tres Series Mundiales (72, 73 y 74) de los Oakland Athletics. Esto nos explica de forma indirecta el peso que tenía la defensa –carreras recibidas- en los triunfos de este equipo.

Sus temporadas:

  • 1971: Perdieron la final de la Liga Americana ante los Baltimore Orioles por 3-0.
  • 1972: Ganaron la final de la Liga Americana ante los Detroit Tigers por 3-2, y se alzaron con las World Series venciendo a los Cincinnati Reds por 4-3.
  • 1973: Vencieron en la final de la Liga Americana a los Baltimore Orioles por 3-2, esta vez derrotaron a los New York Mets en las Series Mundiales por 4-3.
  • 1974: Ganaron de nuevo la final de la Liga Americana a los de Baltimore, 3-1, y las Series Mundiales fueron ante Los Ángeles Dodgers, a los que derrotaron por 4-1
  • 1975: Perdieron la final de la Liga Americana ante los Boston Red Sox por 3-0.

Athletics foto equipo

Tuvieron un banquillo movido. El dueño de la franquicia, Charlie Finley decidió destituir al entrenador Dick Williams después de ganar las Series Mundiales de 1973. La vieja historia, el dueño quiere tener la razón, moldear el equipo a su gusto, el entrenador no está de acuerdo y quien paga manda. Así llegó al equipo el nuevo entrenador, Alvin Dark, que ganó las Series Mundiales de 1974, pero este también tuvo sus movidas con el que pone la pasta. Como ejemplo podemos hablar del fichaje de Herb Washington; Finley se empecinó en ponerlo para robar bases, pero este robaba algo más de la media de la liga, 65% sobre 62%, y otro jugador del equipo, Campaneris, conseguía robar un 77% de las bases. Y como buen dueño no le gustaba pagar, así que después del 75 sus estrellas se largaron a otros equipos. Ese año Hunter se fue a los Yankees, al siguiente Holtzman y Jackson se fueron a los Orioles, en el 77 Bando a los Brewers, Campaneris a los Rangers y Fingers a los Padres, y finalmente en el 78 Blue se largó a los Giants. Otro ejemplo de cómo una gestión patética puede destruir un equipo histórico.

Y como todo gran equipo, para ser reconocido como tal, debe aparecer en Los Simpson.

Y para terminar dejamos documental Rebels of Oakland, donde nos cuentan los años dorados del deporte en esta ciudad con las franquicias dominantes en el mundo del béisbol, los Athletics, y en en el fútbol americano, los Raiders. Aparece en la película Tom Hanks, residente en Oakland durante esa época, John Madden, entrenador de los Raiders durante esos años, varios jugadores de ambos equipos y M.C. Hammer (si no sabes quien es tienes suerte).

Etiquetas: Bill James, new york yankees, oakland athletics, Reggie Jackson

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Diego Beccacece
03 abril
MLB

Billy Beane y Dave Kaval tienen un plan para los Athletics

23 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
19 diciembre
MLB

La dinastía de los Yankees: 1958-62 (Segunda Parte)

8 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
07 noviembre
MLB

La dinastía de los Yankees: 1958-62 (Primera parte)

14 minutos de lectura
  • Pingback: Mark "The Bird" Fidrych: The One Season Wonder | Sports made in USA()

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García