LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Ángel Carrillo
el Abr 10, 2017
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NBA  /  Estadísticas en baloncesto (II): Evaluar a los equipos
NBA

Estadísticas en baloncesto (II): Evaluar a los equipos

Intentaremos en este capítulo conocer qué equipos de la NBA llegarán a postemporada analizando los 4 factores ofensivos y los 4 defensivos que explicamos en el artículo anterior haciendo una proyección del equipo hasta el final de temporada, y veremos que cuando los equipos mejoran estos parámetros cuentan con más probabilidades de llegar a Playoffs. Evidentement ela temporada es larga y la lesión de tu jugador estrella puede restarte muchísimas posibilidades de conseguir tus objetivos, por eso los cálculos son teóricos, sin contar con estos factores que están «fuera de nuestro control».

Para empezar, deberíamos saber si un equipo lo está haciendo bien o mal en sus tiros de campo pero, ¿cómo saber el nivel de un equipo? ¿Un %eFG de .43 es bueno o malo? Pues depende, va relacionado con la media que se consiga. Si la media de los equipos es de .31 será buenísimo, y si la media es de .63 será malísimo, entonces lo que haremos es buscar la media de todas estas estadísticas y ver lo que se desvía cada equipo de esta media, si un equipo es un 5% mejor en %eFG o un 5% peor. El concepto es simple: ver cómo lo hace cada uno respecto a la media de todos y lo que se desvía este de la media por arriba o por abajo.

Cuando miramos una estadística muchas veces nos fijamos demasiado en las clasificaciones. «Es el quinto equipo que más anota», por ejemplo, pero ¿qué significa eso? Debemos medirlo todo en su contexto, si ese equipo sólo consigue un 5% más que la media del resto de equipos no será tan bueno como si consigue un 20% más que la media. Por eso la importancia de ver lo bueno o malo que es un equipo respecto al resto de competidores. No es lo mismo meter 110 puntos por partido si la media de la liga es 90 que si es 105, por eso debemos buscar las comparaciones. Así que primero calculo la media de cada estadística para la competición durante las cinco últimas temporadas.

Estadística Media
eFG% 0,496733333
TOV% 13,494
ORB% 25,56866667
FT/FGA 0,20832
eFG% 0,496673333
TOV% 13,492
DRB% 74,402
FT/FGA 0,208313333

Con esta sencilla tabla vemos si los equipos están por encima o por debajo de la media. (Podemos consultar diariamente estas estadísticas de los equipos en la página de Basketball Reference).

Y ahora llegamos al último paso, conocer cómo están los equipos actualmente comparado con las medias de los últimos años, si es mejor o peor que la media. Lo haremos con algo de matemáticas, pero corto y conciso.

Lo que haremos será multiplicar el peso de cada estadística por la desviación que presenta ésta de la media, así que tendrá más valor una desviación elevada en acierto de tiros, EFG%, que en rebotes ofensivos. Recordemos que el EFG% tiene un coeficiente de correlación de 0,73 y los rebotes ofensivos de 0,02.

Por ejemplo, los Spurs tienen una media 5,2% superior en la EFG%, pues lo multiplicamos por el índice de Pearson, 0,73, y a eso le sumamos la misma operación con TOV%O -TOVO* (0.19), la misma operación con el ORB, y así seguimos con el resto de factores. El sumatorio nos dará un valor final.

Esta sería la fórmula:

En la gráfica siguiente os muestro los resultados para la temporada 2015/2016 aplicando la fórmula de 4 Factores y Pearson.

Temporada 2015/16 NBA, los 4 Factores (Tabla dinámica)

Como se puede observar, 14 de los 15 primeros clasificados en la tabla se clasificaron para postemporada. Los únicos que no entraron en estos primeros lugares fueron Celtics, Blazers y Grizzlies.

Por tanto, vemos que esta fórmula nos podría servir de factor predictivo para ver las posibilidades de pasar a postemporada de los diferentes equipos. Vamos a hacerlo con los resultados a fecha 9 de diciembre de 2016, con 22 partidos de temporada regular aproximadamente:

Equipo Formula %/med W L W/L%
Golden State Warriors 14,3213825 19 3 .864
Charlotte Hornets 13,51059285 13 9 .591
Cleveland Cavaliers 12,69963908 15 5 .750
Los Angeles Clippers 11,04322674 16 7 .696
Utah Jazz 11,02170602 14 9 .609
San Antonio Spurs 9,80636014 18 4 .818
Toronto Raptors 9,224003622 14 7 .667
Chicago Bulls 7,363908639 11 10 .524
Houston Rockets 3,420410394 15 7 .682
New Orleans Pelicans 2,94720445 7 15 .318
Milwaukee Bucks 2,644128286 11 9 .550
Atlanta Hawks 2,090214232 11 12 .478
Oklahoma City Thunder 2,00471763 14 8 .636
Detroit Pistons 0,734773522 12 12 .500
Boston Celtics 0,430948925 13 9 .591
Orlando Magic -1,497923051 10 13 .435
Indiana Pacers -2,035283751 11 11 .500
Sacramento Kings -2,638587851 8 13 .381
Brooklyn Nets -2,86844717 6 15 .286
Miami Heat -3,063257056 7 15 .318
Minnesota Timberwolves -3,480716473 6 15 .286
Denver Nuggets -4,035537373 8 14 .364
Memphis Grizzlies -4,806133849 15 8 .652
Portland Trail Blazers -5,235335872 12 11 .522
Washington Wizards -5,644738538 7 13 .350
Los Angeles Lakers -5,769897775 10 14 .417
New York Knicks -9,477536066 12 10 .545
Phoenix Suns -10,04922883 6 16 .273
Dallas Mavericks -10,82875108 4 17 .190
Philadelphia 76ers -11,39784715 4 18 .182

Vemos que los Hornets y los Jazz tienen una buena puntuación en el ranking pero el número de victorias del equipo no es la esperada por esta puntuación, por lo que podríamos decir que son dos equipos con “mala suerte” que han perdido partidos por detalles y que probablemente sus resultados serán mejores las próximas jornadas. Por la parte baja encontramos el caso contrario, Lakers y Knicks con un ranking bastante malo y una clasificación buena, diríamos que son equipos con “buena suerte” y que tienen mejor clasificación que juego, por lo que probablemente sus resultados durante las próximas jornadas serán peores.

Cotejando los resultados tres meses después, a día 6 de marzo de 2017, observamos que los Hornets no han mejorado su clasificación, pero los Jazz sí, mientras que los Knicks y Lakers realmente tenían unos resultados demasiado buenos por el juego desplegado. Nos hemos equivocado en la predicción de Hornets, Pelicans y Bucks, que van peor de lo esperado, mientras que mejor de lo que creíamos están Washington, Denver y Memphis. Hemos acertado con estadística en mano tras 22 partidos disputados 10 de los 16 mejores equipos de este año, por tanto podríamos decir que los 4 factores tienen cierto valor predictivo en los resultados futuros de los equipos NBA.


Agradecimientos al equipo de NBAstuffer, una página de estadística avanzada en baloncesto.

Etiquetas: estadisticas baloncesto, sabermetrics

Sobre el autor

Ángel Carrillo

Nací en el 71, llovía, un pueblo del Priorat, Cornudella. Trabajo de médico. Cuatro novelas publicadas, "Fresas y Melocotones", "Tarrako", "Placaje Alto" y "Tenir-ho Tot", tres hijos, un limonero, pero todavía quedan cosas por hacer y momentos por vivir. Escribo sobre béisbol e historias de la vida

Artículos relacionados

por Pepe Latorre
14 noviembre
MLB

¿Por qué tanto home run?

15 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
15 mayo
BÉISBOL

Entender el juego del béisbol (X): Proyecciones de Bateadores

13 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
06 marzo
NBA

Estadísticas en baloncesto: Los 4 factores

10 minutos de lectura
  • Angel Lluis Carrillo Pujol

    Y ahora que tenemos los Playoffs decididos, vemos que el factor predictivo nos ha dado 12 de los 16 equipos que se han clasificado para postemporada. Apostamos por Orlando, Detroit, Charlotte y New Orleans, y han aparecido Washington, Indiana, Portland y Memphis.
    Y entre los 10 primeros únicamente dos han quedado fuera de playoffs, con unos cálculos realizados tras 22 partidos.

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García