LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Sergio Barbero
el Jun 29, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  NBA  /  El draft NBA no es para los europeos
NBA

El draft NBA no es para los europeos

Kristaps Porzingis, Mario Hezonja, Nikola Milutinov, Cedi Osman, Guillermo Henangómez, Arturas Gudaitis, Markus Eriksson, Daniel Díez, Nikola Radicevic, Dimitrios Agravanis y Luka Mitrovic. ¿Les suenan de algo estos once nombres? Son todos los jugadores europeos seleccionados en el Draft de la NBA de 2015, pero, ¿deberían haber sido seleccionados?

Detlef Schrempf con Seattle Supersonics
Detlef Schrempf con Seattle Supersonics

Desde que en 1982 los Boston Celtics eligiesen al base griego Panagiotis Giannakis, cada año las franquicias eligieron más y más jugadores europeos no formados en el sistema colegial estadounidense. En años posteriores fueron seleccionados los Martín, Sabonis, Glouchkov, Divac, Petrovic, Marciulonis y así un largo etcétera. Pero, ¿realmente deberían haber sido seleccionados? La respuesta es no. No porque sean malos, que no es el caso, si no porque representan una amenaza para los jugadores que se están desarrollando en las universidades. El draft debería regularse de forma que solamente se pudiese acceder a él habiendo estado un mínimo de años jugando en la NCAAB, así todos partirían con las mismas opciones, como es ejemplo de ello Detlef Schrempf, alemán ya retirado que jugó en la Universidad de Washington y fue elegido por Dallas Mavericks. Otro ejemplo que perjudica a los universitarios es cuando un jugador europeo, que ya es profesional, lo eligen y nunca juega en la NBA, como Printezis o Bodiroga. No solamente perjudica al estudiante, sino también a la franquicia, que ha perdido un pick que podría haberle ido muy bien.

Vassilis Spanoulis conHouston Rockets
Vassilis Spanoulis con Houston Rockets

Pero no solo es perjudicial para los universitarios, sino también para los propios jugadores y clubes europeos que ven con impotencia como sus jóvenes talentos, que la mayoría no ha acabado de formarse todavía, como Sergio Rodríguez, se fugan a la NBA. Si los jugadores son top, tienden a esperar unos años a irse por el mero hecho de evitar firmar un contrato de rookie que les haría perder mucho dinero, caso de Nikola Mirotic. Pocas veces se respeta ya eso de que “a la NBA van los mejores”. Esta libertad que otorga el draft hace que cualquier chaval que medio despunte un poco quiera irse ya, lo que deja Europa como un solar; un ejemplo de ello son los escasos cincos dominantes que hay en el viejo continente. Además al jugador, que le esperan meses o años de suplencia jugando nada y menos, le corta su progresión, lo que hace que a los pocos años tenga que volver a Europa con el rabo entre las piernas, como Spanoulis. Los jugadores europeos son ya profesionales, cosa que debería privarles de presentarse al draft que debería quedar para los universitarios que juegan “por amor al arte”, lo que garantizaría que solamente fuesen a la NBA los jugadores que de verdad lo merecieran. Por otra parte debería regularse un acuerdo entre NBA y FIBA, por el cual pudiesen los clubes NBA pagar los traspasos de jugadores a los clubes europeos. Cosa que actualmente no se da ya que actúa contra el cap, por eso muchos jugadores tienen cláusulas apenas insignificantes de salida a la NBA a no ser que sean verdaderas estrellas, entonces ya se habla de varios millones de cláusula. Y en el caso de quedar libres y querer ir a la NBA por primera vez deberían poder negociar su contrato como agentes libres.

En definitiva, el draft debe quedar para los universitarios, si los europeos quieren entrar a la NBA vía draft deberían estudiar en una universidad americana, para ir en igualdad de condiciones. Se deben regular las transacciones entre clubes FIBA y NBA, para que así solo vayan los mejores a la mejor liga del mundo.

Etiquetas: dejan bodiroga, detlef schrempf, draft nba, europeos draft, giorgios printezis, kristaps porzingis, mario hezonja, Nikola Mirotic, sergio rodriguez, vassilis Spanoulis

Sobre el autor

Sergio Barbero

Estudiante de química. Apasionado de todos los deportes americanos. Creador de @PatsESP. Presentador del Podcast de Patriots España. Colaborador y co-fundador del podcast de béisbol @TheColombinos.

Artículos relacionados

por Charlie Encinas
18 octubre
CONTRA TABLA

Un rayo de esperanza para los Knicks

11 minutos de lectura
por Charlie Encinas
28 diciembre
CONTRA TABLA

Kristaps Porzingis, un camaleón de la vida

13 minutos de lectura
por Luis Carballo
04 septiembre
NBA

Nuevas caras del viejo continente en la NBA

14 minutos de lectura
  • Pingback: Giannis Antetokoumpo, un pasaporte a la gloria | Sports made in USA()

  • Victor

    Totalmente en desacuerdo. La edad teórica de drafteo para los europeos son 22 años, lo equivalente a un senior de college y también tienen la opción de entrar antes. ¿Cómo llegas a esos 22 años? Pues esa es una decisión que debe tomar el jugador, tanto europeos como americanos. Hay europeos que deciden emprender el camino NCAA, por ejemplo el hijo de Sabonis, que podría estar jugando (y cobrando) en Unicaja y ha preferido irse a USA, y jugadores americanos (Brandon Jennings, Mudiay este año) que eligen hacer el camino contrario. Pero repito, es una decisión del jugador y está disponible para ambos lados del charco por igual. Y por supuesto lo de ir o no a la NBA también es una decisión personal, Saric por ejemplo ha preferido quedarse un par de años en Europa para tener minutos y crecer, otros como Antetokoumpo o Hezonja prefieren tirarse a la piscina… pero es su decisión, nadie les obliga, de hecho Hezonja va a tener que pagar una pasta para romper su contrato. Y no veo ninguna razón para que los europeos puedan elegir como agentes libres por quién fichan y los americanos tengan que irse a vivir a Minnesota por narices.

    • Sergio Barbero

      Respeto tu opinión, pero los americanos no tienen que ir a jugar a Minnesota por narices como tú dices si son profesionales antes, por la misma razón que Domas Sabonis no debe elegir como agente libre por el equipo que ficha puesto que está jugando en el sistema colegial y el Draft sirve para «dar un primer contrato profesional» a jugadores «amateurs». Mi opinión es que todo aquel que sea profesional, pierde dicho «privilegio» y se gana el derecho a elegir en qué equipo debe jugar.

      • Victor

        Ufff estás abriendo la caja de Pandora. Ahora imagínate que al acabar el campeonato universitario Towns se va a jugar el final de liga a Europa y hala, ya es profesional, que le den a Minnesota me voy a Miami que hay playa. Vale, 2 meses es poco, no se declara elegible para el draft y se va la temporada que viene a Europa. Luego puede elegir destino y lo que es peor, pasarse por el forro el límite salarial de los novatos que va ligado al puesto en el que eres drafteado. Así nadie querría ser drafteado, sería mucho más rentable esquivar el draft. Y crearía una mayor desigualdad en la liga, los equipos perdedores no podrían acceder a esos jugadores y serían todavía más perdedores.

        • Sergio Barbero

          No todo sería tan fácil, además los equipos perdedores son los que normalmente tienen mayor espacio salarial para la siguiente temporada, pudiendo ofrecer a estos jugadores que se fuesen a Europa un proyecto bueno con mucho dinero para ellos, pero dudo mucho que los jugadores estadounidenses, salvo contadas excepciones, fuesen a Europa sin pasar por la NCAA. Otra forma de arreglar esa «fuga» a Europa sería subir el tope de edad mínimo para jugadores profesionales, lo que garantizaría que los que fuesen estarían más preparados y a los americanos no les rentaría venir.

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García