LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Agustín Millán
el Abr 4, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB • TEMPORADA 2015  /  Previa MLB 2015: NL Oeste
MLB

Previa MLB 2015: NL Oeste

Bumgarner

A la disputa de los últimos años entre Giants y Dodgers por el título de división quiere sumarse otro equipo californiano, San Diego Padres. Aunque se han reforzado mucho y bien, lo tendrán complicado en una división con dos pesos pesados como San Francisco y Los Ángeles. Pero la competencia siempre viene bien y San Diego tendrá equipo para medirse con los dos grandes. Tampoco olvidemos que de esta división ha salido el campeón de tres de las últimas cinco Series Mundiales. Y si bien San Francisco Giants entró de aquella manera en la plaza de Wild Card, que duda cabe que hicieron su trabajo, un característica ganadora es la que hace temible al equipo de Bochy. Mientras tanto, en la parte baja del cuadro, Rockies y Diamondbacks se enfrentan a cambios organizacionales para volver a ganar competitividad y olvidar los resultados de la temporada pasada. Con 96 y 98 derrotas, Colorado y Arizona fueron los dos peores equipos de la MLB en 2014.

Lo que fue 2014

Los Angeles Dodgers consiguió ser el mejor equipo de la división, pero fue San Francisco quien brilló en el mes de octubre y se hizo con las Series Mundiales. De hecho San Francisco tuvo un par de meses intratables al principio con una ventaja de diez partidos frente a Dodgers que finalmente dilapidaron en veinte encuentros, con barrida de los Dodgers en AT&T Park incluida. Los Dodgers estuvieron liderados por un espectacular Clayton Kershaw (21-3, ERA 1.77, 239 strikeouts) que consiguió el MVP de la National League. Aún así, cayeron en las series divisionales ante St Louis Cardinals por segundo año seguido. Colorado Rockies empezó bien pero pronto empezaron a acumularse los problemas y las lesiones que frenaron la producción de sus estrellas Troy Tulowitzki y Carlos Gonzalez, haciendo la situación del equipo aún más grave. Los Padres tuvieron los peores números en ataque de la liga, encabezando el ránking en categorías como carreras o media de bateo, pero no tuvieron problemas para mantener la tercera plaza. Las lesiones también se cebaron con Arizona, pero como nota positiva descubrieron a Peralta y el buen papel de starting pitcher de Collmenter, que suplió la baja de Corbin.

 

2015

 

LAEl equipo de Don Mattingly acabó la temporada pasada como campeón de división, con 94 victorias y 68 derrotas, y suma dos títulos divisionales seguidos. Sin embargo, dominar su división no sirvió de nada a Los Ángeles, que acabó con otra decepcionante derrota en postseason. Hay que remontarse a 1988, con Tommy Lasorda como manager, para ver un anillo de los angelinos y eso mucho tiempo para un equipo que actualmente tiene el mayor payroll de toda la MLB. Los Dodgers han perdido jugadores importantes, pero en esencia continúan siendo un equipo fuerte este año. Aunque habrá que ver como compensan el hueco en la producción ofensiva de Ramírez y Kemp con el shortstop Jimmy Rollins y el segunda base Howie Kendrick. El definitivo punto de madurez de Yasiel Puig puede ser una de las claves de la temporada. También hay muchas esperanzas puestas en el joven de 22 años Joc Peterson para cubrir el puesto de center field. Además el cambio de aires del nuevo presidente de operaciones, Andrew Friedman, puede venir bien a un equipo a la hora de cohesionar un grupo más allá del mero talonario. Si Los Dodgers consiguen mantener estadísticas como la de victorias fuera de casa (49-32), Clayton Kershaw y el resto de la rotación sigue en su línea, y se pulen algunos aspectos (no relacionados directamente con la inversión económica), Los Ángeles vuelve a ser serio candidato a conseguir su tercer campeonato consecutivo de la NL Oeste y puede que más.

  • Principales altas: Jimmy Rollins, Yasmani Grandal, Howie Kendrick, Brandon McCarthy
  • Principales bajas: Hanley Ramírez, Dee Gordon, Matt Kemp

 

SF“Llamar a un equipo dinastía es una cosa de perspectiva, es sólo una opinión”, afirmó Hunter Pence antes del primer partido de la final. No entraremos a debatir el término utilizado, pero tres Series Mundiales en cinco años habla por sí mismo del estado de la franquicia de California. Sus increíbles números en postemporada (34-14) muestran su eficacia en los partidos importantes, lo que les ha permitido entrar en la historia con Madison Bumgarner y Buster Posey como emblemas. Pero este año la tarea de sustituir a Pablo Sandoval y Michael Morse no va a ser fácil. Es mas que probable que este año la producción ofensiva de ambos se eche de menos, sobre todo los históricos números de «Kung Fu Panda» en postseason. Los Giants tendrán que confiar más en otro tipo de juego para superar las carencias ofensivas, algo que no es nuevo pero parece agravarse este año. Hunter Pence no empezará la liga por una lesión en el antebrazo, aunque si algo han demostrado los Giants de Bruce Bochy es que se las han arreglado para ganar a pesar de todo. La estructura del equipo será básicamente la misma. En la rotación de pitchers, prácticamente los que obligaron a Bumgarner a jugarlo todo y a forzar actuaciones memorables como el récord en postseason de 52.2 entradas, con seis starts y 0.56 ERA, estarán Jake Peavy, Tim Hudson, Ryan Vogelson, Matt Cain (recuperado de su intervención en el codo) y un Tim Lincecum que afronta su último año de contrato.

  • Principales altas: Casey McGehee, Nori Aoki
  • Principales bajas: Pablo Sandoval, Michael Morse

 

SDLos fans de los Padres deben estar impacientes por ver que sucede esta temporada. Después de la remodelación de esta offseason, la proliferación de caras nuevas hace que este año San Diego tenga equipo para hacerse notar en su división, y quién sabe si hasta en Octubre. Entre los cambios destaca el completamente remodelado outfield para este año. Justin Upton procedente de Atlanta, Wil Myers de Tampa Bay y Matt Kemp, ex de Los Ángeles, llegan para subir el listón del equipo californiano. Y no es poca cosa, algunos medios sitúan a los Padres con opciones reales de postemporada. Por supuesto, el auténtico golpe de efecto llegó con la confirmación del pitcher James Shields, con el que el número de victorias debería aumentar. Con el ex abridor de los Royals, que consiguió un balance 14-8 y un 3.21 ERA, los de Missouri llegaron a unas Series Mundiales después de treinta años. Por tanto, todo lleva a pensar que este año San Diego mejorará sus números de 2014 (77 victorias y 85 derrotas).

  • Principales altas: James Shields, Matt Kemp, Wil Myers, Justin Upton,
  • Principales bajas: Yasmani Grandal, Seth Smith, Everth Cabrera

 

COLDesde el año 2011 el equipo de Denver ha perdido una media de 92 partidos por temporada, lo cual explica la delicada situación en la que se encuentran de cara a esta campaña. Tampoco es buena señal acabar con ocho derrotas más que en 2013 y a dos del peor resultado histórico de la franquicia. Los Rockies tienen nuevo general manager, Jeff Bridich, por primera vez en 15 años. Sustituye a Dan O’Dowd en un equipo poco dado a los cambios. Hay que decir que prácticamente tienen el mismo equipo que en 2014 y Bridich se ha limitado a añadir jugadores a la rotación, en lugar del gran pitcher que esperaban los fans. Algo improbable por otra parte debido al poco atractivo de la franquicia. Por tanto, este año los Rockies se encomiendan a la buena suerte de Troy Tulowitzki y Carlos González con las lesiones, algo que tampoco parece probable. Sus ausencias el año pasado pasaron factura al equipo de Denver. Tulowitzki sólo ha jugado una media de 88 partidos en tres temporadas. Con Tulowitzi en la alineación los Rockies empezaron bien la temporada (23-16) pero la plaga de lesiones se cebó con los de Colorado. También es una garantía contar con un bateador como Justin Morneau. La temporada de Colorado dependerá en gran medida de cuantas lesiones y en qué momento afecten a los jugadores clave. Si esto milagrosamente ocurre, ofensivamente no debería ser un problema. En cambio, De la Rosa y el resto de la rotación es más probable que sufran esta temporada, sobre todo lejos de Coors Field.

  • Principales altas: Kyle Kendrick, Daniel Descalso, Nick Hundley
  • Principales bajas: Michael Cuddyer, Juan Nicasio

 

ARIEl nuevo general manager Dave Stewart está llamado a revertir la situación de los de Arizona. Se espera que la combinación Stewart-LaRussa ponga en marcha un proyecto para los próximos años. La vuelta de esta vieja escuela puede ser lo que Arizona estaba esperando, que acabó la temporada pasada con 98 derrotas y sólo 64 victorias, lo que le situó como el peor equipo de la MLB. De momento para este año podrán seguir contando con la producción del primera base Paul Goldschmidt y de sorpresas positivas del 2014 como David Peralta. El venezolano consiguió 90 hits, con 12 dobles, 9 triples y 8 home runs en sólo 88 partidos. También hay llegadas ilusionantes como la de Yasmani Tomas. El cubano de 24 años finalmente firmó por 6 años y $68,5 millones. Los problemas llegan en la rotación. Patrick Corbin se perderá probablemente los dos primeros meses de competición debido a su recuperación de una cirugía Tommy John.

  • Principales altas: Yasmani Tomas, Allen Webster, Jeremy Helickson
  • Principales bajas: Didi Gregorius, Wade Miley

 

PREDICCIONES

Sportsmadeinusa.com Baseballprospectus.com Fangraphs.com
1. Los Ángeles 1.Los Ángeles 1. Los Ángeles
2. San Francisco 2. San Diego 2. San Diego
3.San Diego 3.San Francisco 3. San Francisco
4. Arizona 4. Arizona 4. Arizona
5. Colorado 5. Colorado 5.Colorado

Etiquetas: arizona diamonbacks, clayton kershaw, colorado rockies, james shields, los angeles dodgers, madison bumgarner, paul goldschmidt, san diego padres, san francisco giants, troy tulowitzki, yasiel puig

Sobre el autor

Agustín Millán

Aficionado a la MLB y NFL. Sureño, nacido en Valencia, hablo de música country y sobre todo, de béisbol.

Artículos relacionados

por Ángel Carrillo
07 noviembre
MLB

La dinastía de los Yankees: 1958-62 (Primera parte)

14 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
19 junio
MLB

Entender el Juego del Béisbol (VIII): Comparar pitchers

13 minutos de lectura
por Jon Molinero
05 noviembre
BÉISBOL

Estadísticas de pitcheo en el mundo del béisbol (III)

64 minutos de lectura
  • jaymz_86

    Mis Giants nuevamente afrontan una temporada con carencias en la ofensiva, un cuerpo de pitchers experimentado pero con lagunas, y teniendo que rascar carreras de vete tú a saber donde. Lo bueno es que es un grupo muy cohesionado, y que a pesar de su juventud en lineas generales, han demostrado una gran madurez. Los fichajes han sido pocos pero creo que acertados, así que creo que deberíamos luchar por al menos uno de los puestos de Wild Card. No creo que se repita ni por asomo lo del año pasado, pero tampoco daba mucho por ellos la anterior campaña…. ^^

  • Jon Aingeru Molinero

    Los Ángeles debería ganar fácilmente, me interesa ver como funciona San Diego y ese outfield tanto ofensiva como defensivamente en Petco. Mi pronostico: Los Ángeles, San Diego, San Francisco, Arizona, Colorado

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García