LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Iker Bilbao
el Mar 20, 2015
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB  /  La fuga de academias de Venezuela continúa
MLB

La fuga de academias de Venezuela continúa

Astros, Blue Jays, Brewers, Cardinals, Cubs, Dodgers, Mariners, Marlins, Mets, Nationals, Orioles, Padres, Phillies, Pirates, Rays, Red Sox, Reds, Tigers, Twins y White Sox. Esas son algunas franquicias de la MLB que han tenido o tienen academias en Venezuela. De toda esa representación de las Grandes Ligas tan solo quedan cuatro academias tras la marcha de los Seattle Mariners que disponían de su complejo en Aguirre, Carabobo.

Solamente Chicago Cubs, Detroit Tigers, Philadelphia Phillies y Tampa Bay Rays mantienen sus academias en suelo venezolano, aunque el futuro de todas ellas es algo confuso.

La imposibilidad de acceder a dólares, la inestabilidad política, el desabastecimiento y la escasez de productos de primera necesidad, el clima de inseguridad y violencia junto con toda la tensión política que se esta viviendo entre los gobiernos de Caracas y Washington DC son los principales motivos para el éxodo de las franquicias de la MLB.

La Venezuelan Summer League es una liga de verano afiliado al nivel rookie de la MiLB fundada en 1997. Es la liga usada por las organizaciones para probar a sus prospectos firmados antes de que den el salto a niveles más altos de las Ligas Menores en los Estados Unidos. En 2006, 13 franquicias representadas por 10 conjuntos participaron en la competición. En 2014, apenas 5 franquicias formaron parte de la misma y si se celebra en 2015 tendrá como mucho 4 equipos ya que tampoco se sabe como van a evolucionar las demás organizaciones durante las próximas semanas y meses.

La VSL corre un grandísimo riesgo de desaparecer a corto plazo, algunos periodistas y jugadores indican que incluso este año puede que ya no se celebre.

Academia de los Mariners en Venezuela
Academia de los Mariners en Venezuela

Los jugadores son los más afectados ya que cada vez se firmarán menos jugadores criollos. La gran mayoría jugadores firmados irán a la Dominican Summer League, liga en la que esta sucediendo justo lo contrario que en Venezuela, que las organizaciones cada vez le dan más peso e importancia. Esto se está notando cada vez más ya que la cantidad de jugadores dominicanos con contratos profesionales no hace más que subir todos los años.

Los otros afectados será la población local que trabajaba para las organizaciones ya que va a ver como su empleo desaparece.

Aun así el talento sigue apareciando. Además de los Felix Hernández, Miguel Cabrera, Jose Altuve o Salvador Pérez existen venezolanos que se encuentran entre las promesas de las Grandes Ligas como José Peraza, Odubel Herrera, Renato Núñez, Franklin Barreto, Orlando Arcía o Eduardo Rodríguez.

Venezuela, un país que es uno de los líderes mundiales en el béisbol y que a pesar de todo lo que le está ocurriendo, esperemos que la situación del deporte se normalice, al igual que el aspecto socio-económico, y que pueda seguir siendo una potencia en lo que a la pelota se refiere.

(En la foto arriba, Víctor Martínez, estrella de Detroit Tigers, un descubrimiento de la Venezuelan Summer League)

Etiquetas: beisbol venezuela, mlb venezuela, venezuelan summer league

Sobre el autor

Iker Bilbao

Jugador de béisbol. Aficionado a la MLB, MiLB. Fanático de los Seattle Mariners.

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García