LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Iker Bilbao
el Jul 7, 2014
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB • TEMPORADA 2014  /  Béisbol, ¿igual de estadounidense que la tarta de manzana?
MLB

Béisbol, ¿igual de estadounidense que la tarta de manzana?

Ryu

En muchas películas y series de televisión americanas se dice que no hay nada mas estadounidense que la tarta de manzana y el béisbol, ¿pero hoy en día también?

El béisbol se podría considerar como el primero o el segundo deporte de los Estados Unidos, pero en un buen número de paises el deporte del guante y la pelota es número uno indiscutible: República Dominicana, Venezuela, Cuba, Puerto Rico, Japón o Taiwan. Y entre estas naciones, junto a otros territorios tradicionales en el béisbol como Canadá, México o Colombia y otros emergentes como Australia o Alemania están haciendo que en muchos casos algunos jugadores yankees pasen a un segundo plano.

A  fecha de 18 de mayo de 2014 había 1.243 jugadores en los rosters de 40 hombres de la MLB. De esos 1.243, 912 eran gringos, 139 dominicanos, 83 venezolanos, 21 cubanos, 20 puertorriqueños, 13 mexicanos, 11 canadienses, 11 japoneses, 6 holandeses, 6 panameños, 5 colombianos, 4 coreanos, 4 nicaragüenses, 2 alemanes, 2 australianos, 2 brasileños y 2 taiwaneses.  Esto significa que el 26% de los jugadores de la Major League Baseball son extranjeros, un numero más alto que en la NBA y la NFL, pero inferior que en la NHL, pero con una mayor diversidad de paises para el béisbol.

Además, el impacto de los jugadores extranjeros es cada vez mayor, como con los venezolanos Miguel Cabrera, Carlos González y Félix Hernandez, los dominicanos Hanley Ramírez, Ervin Santana y Adrian Beltre, los puertorriqueños Yadier Molina y Carlos Beltrán, los cubanos José Abreu y José Fernández y el canadiense Joey Votto, que son todos jugadores nivel All Star o incluso MVP (mejor bateador) o Cy Young Award (mejor pitcher).

En las ligas menores hay paises que cada día suman jugadores como Italia, Holanda, Brasil, Sudáfrica, Lituania, República Checa e incluso Eslovaquia y Bielorrusia tienen jugadores en las ligas menores.

España tiene en el béisbol profesional estadounidense 2 ejemplos: Aritz García, pamplonica de 24 años que tras graduarse de la Universidad de San Francisco de la D1 de la NCAA participa en una liga independiente americana con un equipo llamado Sonoma Stompers y esta siendo el mejor jugador de su equipo, y Alejandro Sánchez un valenciano de 18 años que ha sido firmado por la organización de los Atlanta Braves y que ya ha debutado en la Dominican Summer League dejando una bastante buena impresión.

Etiquetas: Alejandro Sánchez, Aritz García, extranjeros MLB

Sobre el autor

Iker Bilbao

Jugador de béisbol. Aficionado a la MLB, MiLB. Fanático de los Seattle Mariners.

  • Luis Augusto Briceño Ramirez

    muy bien todo pero el deporte rey es el fútbol porque se quieren engañar no entiendo

  • Jon Aingeru Molinero

    Gran articulo. En la MLB hay una gran diversidad, a la que ayudo el gran rendimiento de los primeros jugadores que llegaron a la liga desde paises con gran tradicion beisbolistica como Rep. Dominicana o Venezuela. Sin su buen hacer en el campo quizas no se hubiesen abierto tanto las puertas a nuevos paises

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García