LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Javi Benítez
el Nov 7, 2013
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MLB  /  Trabajo de manager. Cuando ganar no es suficiente
MLB

Trabajo de manager. Cuando ganar no es suficiente

Dusty Baker

Mil maneras de entrenar, mil maneras de ganar, mil maneras de perder, mil maneras de quedarse sin trabajo.

Mientras los Red Sox celebran su merecidísima victoria, el resto de clubes se encuentra inmerso en profundas, continuas, prolongadas y, en ocasiones, retóricas conversaciones con el fin de esclarecer qué rumbo ha de tomar el equipo a partir de este momento.

Estas charlas recuerdan a cuándo quedas con un grupo de amigos para salir a cenar sin definir el lugar en el que vaciareis vasos de cerveza y comeréis poco, en todos los sentidos. Cuando ya están todos los miembros del grupo en la típica plaza, cada uno empieza a contar qué tal le ha ido el día, lo que acaba de ver mientras aparcaba…pero ni propuestas ni decisiones. La situación se dilata en el tiempo hasta que o el más sediento o el que más manda del grupo decide por los demás.

En las Ligas Mayores ocurre exactamente lo mismo, muchas opiniones hasta que aparecen los dueños y todas las disertaciones se convierten en asentimientos sin discusión. El trabajo de manager no es tarea fácil. En ocasiones parece que su única función es enfadarse con los árbitros hasta conseguir ser expulsados y la consiguiente ovación de su público; pero su trabajo va mucho más allá. Son una pieza clave en el engranaje de un club, de la que dependen los resultados en el campo. Esta circunstancia cae en el olvido continuamente, con propietarios y/o GMs que planifican equipos, sin contar con la opinión de quién los tendrá que dirigir. Este otoño, como todos, está plagado de debates sobre continuidad, cambios y reemplazos de managers. Prueba de ello, los Angels. La franquicia, doblemente, angelina, no se caracteriza por la toma brillante de decisiones en los últimos tiempos; sólo hay que pensar en el manual de la inutilidad volumen Zach Greinke.

Primero: Si tienes un gran prospecto y tienes opciones de Playoffs. Traspasa a tu jugador con futuro por un gran lanzador, una estrella.

El primer paso puede ser algo habitual e incluso bueno, pero…aun nos queda la guinda del pastel, el segundo paso.

Segundo: Dejas que tu nuevo lanzador estrella se vaya a los Dodgers y tú no consigues nada.

Reforzados con Hamilton y pese a la pérdida de Greinke, los de Anaheim aspiraban a jugar en octubre, pero se quedaron muy lejos. ¿Qué hacer con tu manager? ¿Despedirlo o no despedirlo? esa es la cuestión.  Mike Scioscia continuará una temporada más, y ya son más de diez. Junto a Scioscia continuará, también, el GM Jerry Dipoto. ¿Continúan porque confían en ellos? Quizás sí, aunque el despido de varios entrenadores y colaboradores resulte sospechoso…

De un manager que mantiene su trabajo a uno que “ha dado un paso al lado”. Esas fueron las palabras de Jim Leyland días después de tratar de interponerse, sin suerte alguna, en el camino de los hombres de MVPapi Ortiz. La verdad que el bueno de Jim nos ha fastidiado uno de los debates recurrentes de los últimos otoños; ya no podremos leer infinitos artículos sobre su posible continuidad. Pero no os despidáis del hombre que ha guiado a los Tigers a la consecución de la división central de la Liga Americana las últimas tres temporadas. Leyland seguirá formando parte del club de Detroit, aunque, posiblemente, no nos vuelva a deleitar con sus bailes regados de champagne.

El puesto en el banquillo de los Tigers ha sido ocupado por Brad Ausmus, el ex catcher posee escasa experiencia como manager, dirigió a Israel en Clásico Mundial, lo cual no le ha impedido sonar como posible inquilino de varios banquillos y sentarse en el de uno de los clubes con mejor plantilla. Ausmus no ha perdido el tiempo desde su retirada en 2010, pasando tres temporadas en San Diego como asistente especial de operaciones. Ahora le llega el momento de demostrar todo lo que se espera de él.

Davey Johnson ha seguido el camino de Leyland, dejando la dirección de los Nationals tras llevarlos en 2012 a su primer título divisonal desde su viaje desde Montreal a Washington, en manos de otro entrenador que ocupará por primera vez en su carrera el puesto de manager, Matt Williams que aterriza desde Arizona.

Expectativas. Es la palabra que complica o hace más fácil la vida de un manager. Las doce letras que marcan el futuro de estos hombres. En abril en las oficinas de Cubs y Mariners no esperaban jugar en otoño, probablemente no esperasen nada, solo pensaran en dónde ir de vacaciones o qué precio poner a las cervezas en los estadios. Eric Wedge, manager de los de Seattle, sí pensó, y dijo eso de “tú no me echas, me voy yo” comunicando que en 2014 no contasen con él. Por su parte, los Cubs han señalado a Sveum como principal responsable de una temporada nefasta más, pero no por el número de victorias, sino por los malos números de los que están llamados a ser los cimientos de un equipo ganador, allá por 2275 imagino… “Tenemos grandes jugadores de futuro que no han evolucionado como esperábamos y en el farm system tenemos grandes prospectos que hay que cuidar” afirmó Epstein, después de agradecer y, posteriormente, despedir a Sveum. El futuro de los Cubs parece ser Rentería, entrenador de los Padres, un nombre más de una larga lista en la que han aparecido nombres como Ausmus o Lovullo, que puede provocar tensión entre los Red Sox y Chicago.

Podemos llegar a la conclusión de que para ser manager en la MLB no tienes por qué ganar partidos o tener una dilatada experiencia, pero a su vez, el hecho de ganarlos no garantiza tu continuidad. Dusty Baker representa  a este segundo grupo. El tres veces nombrado mejor manager la competición ha sido despedido de los Reds tras su derrota frente a los Pirates en la Wild Card de la Liga Americana. Si tienes un equipo con mimbres para ser campeón y logras que todo el  mundo se convenza de ello, o ganas o te vas a casa. Aunque seguro que Dusty volverá a aparecer en escena cuando menos lo esperemos. Mientras tanto, su lugar en Cincinnati lo ocupará Bryan Price, que ya formaba parte de la organización desde 2009, como entrenador de lanzadores.

Aprovechando la figura de Baker, de la vieja escuela y bastante escéptico con todo a lo que sabermetrics se refiere,  se puede abrir un debate sobre hasta qué punto es necesario un manager cuando tenemos en nuestras manos millones de estadísticas y números que nos indicarán siempre el camino a seguir. Afortunadamente, en el deporte, en general, y en el béisbol, en particular, siempre hay que tener en cuenta esos aspectos conocidos como intangibles que marcarán si un equipo logra el anillo de campeón o no. Las decisiones bajo presión en un momento determinado en un partido determinado pueden marcar tu carrera como manager, si no que le pregunten al gran Donnie Baseball, Don Mattingly, si no se arrepiente de ciertas decisiones en su serie contra los Cardinalds disputada hace días y por las cuales está recibiendo feroces críticas que hacen que se plantee su continuidad.

Los manager de las Ligas Mayores experimentan, desde hace años, lo que muchos españoles sufren hoy en día, la incertidumbre de no saber hasta cuándo durará su trabajo. Además alguien tiene que pagar los errores de los dueños…

Pero bueno, seguimos en noviembre, ya falta menos para el Opening Day. Podéis sofocar el mono con la Liga Venezolana, la del Pacífico o con videos de Youtube… Mientras tanto, yo me voy que he quedado para tomar unas cervezas con Leyland, Baker, Johnson, Jim Riggleman, Charlie Manuel y compañía, en definitiva, la vieja guardia que ocupaba los banquillos cuando muchos nos enamoramos de este deporte.

Etiquetas: Brad Ausmus, Dusty Baker, jim leyland, Matt Williams, mike scioscia

Sobre el autor

Javi Benítez

Fan de los Cubs. Por lo tanto, sigo la MLB con fe y con humor.

Artículos relacionados

por Diego Beccacece
05 abril
MLB

La huelga de 1994 en la MLB (II): Las historias inconclusas

12 minutos de lectura
por Pol Siuraneta
07 septiembre
MLB

Analizando otro colapso de los Washington Nationals

14 minutos de lectura
por Rafa Moreno
19 octubre
MLB

Los Tigers a las World Series y los Cardinals a un paso

3 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García