LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Diego Ruiz
el Oct 29, 2013
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  MOTOCROSS • SUPERCROSS  /  2013 Monster Energy Cup: ¿Todo se queda en Vegas?
MOTOCROSS

2013 Monster Energy Cup: ¿Todo se queda en Vegas?

Con la de la semana pasada ya son tres ediciones de la Monster Energy Cup, tres oportunidades para ganar un millón de dólares… pero eso parece ser una cortina de humo y una atracción para espectadores y pilotos. En el fondo, la MEC parece ser algo mucho más grande que poca gente parece percibir, es un banco de pruebas. ¿Para qué? Vayamos punto a punto…

El formato
Tres finales de diez vueltas y una sola clase para los profesionales, esta es casi la única constante entre las tres veces que se ha disputado el evento. Hace ya muchos años se aplicó este formato con dispar resultado, a la gente le gustaba ver a sus estrellas más tiempo mientras los equipos pequeños se quejaban de falta de exposición y algunos pilotos se quejaban del peligro de las tres salidas. Quizá tres es muy extremo pero no sería nada tonto hacer carreras más largas para la clase mayor (antiguamente las carreras eran de cinco a diez minutos más largas que ahora) o incluir dos finales de unas quince vueltas.

Las reglas
Al no ser una competición duramente federada en las tres Monster Energy Cup se han podido usar piezas especiales fuera de las normas AMA. Aunque esto ya ocurre también en el Motocross de las Naciones es curioso cómo la gente parece olvidar que no todos los pilotos llevan su montura habitual del año. Eso sumado al cubicaje libre y la inclusión de pilotos que no suelen rondar la clase reina hace que los resultados engañen en parte.

El trazado
Tras el fracaso de la subida por la grada al estilo Pontiac Silverdome, las dos últimas MEC han incluido la famosa curva peraltada sobre las gradas, una forma algo curiosa de copar unos asientos que quizá nunca se habrían llenado. Aunque quizá el elemento más a debatir es la inclusión en 2012 y 2013 de la famosa joker lane. ¿Merece la pena? Siempre va a ocupar bastante espacio y en rallycross está demostrado que en el fondo no es tan efectiva como pueda parecer porque siempre hay un timing perfecto (en supercross sería a falta de tres o menos vueltas). Incluirla podría ser moverlo todo para no cambiar nada.

Así las cosas nos preparamos mentalmente ya para la temporada 2014 de AMA Supercross, an FIM World Championship. No tenemos información de los trazados pero no parece que vaya a ver ni cambios de reglamentos ni joker lanes de Enero en adelante pero el futuro parece estar más abierto de lo que algunos puedan creer.

Etiquetas: Monster Energy Cup

Sobre el autor

Diego Ruiz

Auténtico fanático del motor, especialmente de las dos ruedas. Experto en Motocross y Supercross.

Artículos relacionados

por Diego Ruiz
12 octubre
SUPERCROSS

Monster Energy Cup: Echando la vista atrás

4 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García