LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Diego Ruiz
el Dic 18, 2012
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  SUPERCROSS  /  AMA Supercross: El mundial más nacional
SUPERCROSS

AMA Supercross: El mundial más nacional

motocross españa

Participantes, instalaciones, sponsors, traslados… ¿qué hace que el Supercross no sea un campeonato verdaderamente mundial?

Pese a los múltiples intentos de la FIM durante los noventa y el siglo XXI, no es complicado decir que el Supercross tiene el Campeonato Mundial más nacional que existe, al menos en lo que se refiere a localizaciones. Durante años y años se han buscado culpables pero es bien cierto que nunca ha conseguido cuajar como campeonato con pruebas por todo el globo pese a su gran aceptación.

Los primeros intentos datan de los años noventa, por aquel entonces los principales pilotos AMA estaban dispuestos a dar la vuelta al mundo si el dinero era bueno. Se llegaron a disputar ediciones con pruebas hasta en tres continentes, pero no funcionó. Quizá fue la variabilidad de estadios (de Paris-Bercy al Rose bowl a Yokohama), quizá la mala calidad de ciertos trazados, quizá la falta de pilotos punteros locales en ciertas rondas (sobretodo Asia) pero no se consiguió hacer funcionar.

La segunda etapa del Campeonato del Mundo de Supercross data de principios del siglo XXI. El formato era algo peculiar pero pareció convencer a los organizadores: 2-3 pruebas por el mundo en estadios de «nivel USA» más casi todo el campeonato AMA. Tampoco así fue fructuoso. Quizá fue la separación en el calendario (el Mundial de 2004 empezó a principios de Diciembre de 2003 en Sevilla), quizá los bajos premios o incluso el poco aforo de ciertos estadios usados pero siguió sin convencer.

Ahora mismo el AMA Supercross se sitúa en la etapa donde el Campeonato Mundial es más nacional que nunca. Tras haberse disputado pruebas en Canadá (Toronto y Vancouver) desde 2005 hasta 2010, ahora mismo el calendario del «AMA Supercross, an FIM World Championship» sólo tiene en cuenta pruebas disputadas en suelo estadounidense.

Los principales problemas para que el Campeonato del Mundo de Supercross sea realmente mundial son los siguientes:

  • Instalaciones: en Estados Unidos se procuran elegir fechas que no molesten a los que suelen usar el estadio o se monta todo sobre césped artifical que, obviamente, ni se muere ni hay que reponer. Además, la gran cantidad de estadios cubiertos favorece a que las carreras sean óptimas llueve o nieve fuera.
  • Trazados: DirtWurx USA ha conseguido un nivel a la hora de construir que es sencillamente inigualable. Para conseguir un mundial correcto habría que hacerles dar la vuelta al mundo con la organización.
  • Traslados: aunque hoy en día eso es cada vez menos importante, el paso a ser realmente un mundial haría mucho daño a las estructuras más pequeñas del campeonato. También es cierto que la publicidad global ayudaría a las marcas.
  • Pilotos locales: quizá no sea muy notable a primera vista pero la participación de pilotos locales es una constante en el AMA Supercross actual y su nivel es bajo pero digno. La falta de tradición en muchos países haría que la inclusión de locales pudiera ser peligrosa.
  • Sponsors: salvo en NASCAR e Indycar, no es habitual tener sponsorización localizada por región. Muchos sponsors de equipos del AMA Supercross actual seguramente dejarían de estar interesados en competir.

El cambio a un campeonato con un calendario realmente mundialista podría traer beneficios pero también supondría una gran inversión de mucho riesgo, sobre todo teniendo en cuenta la situación económica actual. ¿Veremos un FIM World Supercross Championship en el futuro? El tiempo lo dirá.

Etiquetas: Artículos de opinión motocross, FIM World Supercross, supercross españa, supercross mundial

Sobre el autor

Diego Ruiz

Auténtico fanático del motor, especialmente de las dos ruedas. Experto en Motocross y Supercross.

Artículos relacionados

por Diego Ruiz
26 junio
MOTOCROSS

USA vs El Mundo: Estilos de circuitos de motocross

5 minutos de lectura
por Diego Ruiz
25 junio
MOTOCROSS

La sombra del dopaje en el Motocross

5 minutos de lectura
por Diego Ruiz
03 enero
SUPERCROSS

Superprestigio Dirt Track: El flat track vuelve a España

4 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García