LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Dani García
el Feb 1, 2012
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  ESPECIALES  /  Boston vs Nueva York: Enésimo capítulo de odio deportivo
ESPECIALES

Boston vs Nueva York: Enésimo capítulo de odio deportivo

Capítulo anterior: «Boston vs Nueva York: La historia de la rivalidad de dos ciudades»

Como comentaba ayer en ese análisis histórico y social, la raíz de la rivalidad entre Boston y Nueva York pudo tener su origen en la Guerra de la Independencia, dos ciudades que se posicionaron de forma diferente ante la revuelta de las colonias, además de la típica rivalidad entre ciudades cercanos. Sin embargo, ese «odio» se ha visto impulsado en el siglo XX por la rivalidad deportiva, y ya sabemos de que manera se tratan los deportes en Estados Unidos. Tanto la rivalidad social previa y durante ha contribuido al crecimiento de la rivalidad deportiva, como la rivalidad deportiva ha servido de combustible para la rivalidad social, y entre medias los medios de comunicación de masas para prender fuego a esa gasolina.

La rivalidad tiene su origen en el béisbol. Aunque podemos atribuir una prehistoria a esta confrontación con los dos títulos de los Red Sox ante Brooklyn Dodgers en 1912 y 1916, el verdadero origen de todo está en ‘La Maldición del Bambino’. 26 de Diciembre de 1919, un joven Babe Ruth, que ya era un buen jugador, era traspasado de los Red Sox a los Yankees. En aquel momento Boston comenzaba 86 años de sequía de título de World Series tras consumarse como el mejor equipo en los primeros veinte años del siglo XX; los Yankees comenzaban una sangría de títulos y Ruth se convertiría en uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Aquel traspaso levantó ampollas en la Beantown, como se conoce a Boston, y empezó ese odio hacia el imperialista equipo del Bronx.

Desde entonces hasta el nuevo milenio, cuando ha empezado la verdadera Guerra Fría de Boston contra Nueva York pasaron muchas cosas. En la NHL Bruins y Rangers, dos de los ‘Original Six’, se enfrentaron en la Stanley Cup de 1929 con victoria para los Bruins, así como en la de 1972; aquellas series de principios de los setenta fueron bastante calentitas, muy duras físicamente y donde los árbitros tuvieron que soportar continuas quejas que llevaron a varias expulsiones. Lo que estaba claro es que los Bruins le tomaron la medida a los Rangers, y el episodio de mayor odio ocurrió en 1979 cuando Mike Milbury (defensa de Boston) saltó a las gradas del Madison Square Garden para golpear a un aficionado que había cortado la cara de su compañero Stan Jonathan con un programa; aquello fue el caos. En la NBA, Celtics y Knicks cosecharon una dura rivalidad en los años 70: desde 1969 a 1974, New York y Boston se enfrentaron cuatro veces en la final de la Conferencia Este con un balance de 2-2. Especialmente estarán en los anales de la historia las eliminatorias de 1973 y 1990, esta segunda fue en primera ronda de Playoffs donde los Knicks ganaron a los Celtics de Larry Bird y cía, y levantando un 2-0 en la eliminatoria.

Sin duda, la dura rivalidad entre Gotham y Beantown está en el odio que se tienen Red Sox y Yankees. El trade de Ruth, títulos y títulos de los Yankees, peleas en partidos, la dura rivalidad divisional (están en la misma división y juegan 18 partidos en una temporada) jugadores que marchaban de Boston a Nueva York (Roger Clemens, Johnny Damon, etc.) hasta que llegó el siglo XXI. Por en medio podemos señalar las Series Mundiales de 1986 entre Mets y Red Sox, con aquel error infame de Bill Buckner en el sexto partido que dio la victoria a los de Queens para forzar un séptimo que luego ganarían. La pesadilla para Boston continuaría con las ALCS de 2003, primero con la pelea de Don Zimmer con Pedro Martínez, y después con aquel séptimo encuentro en el Yankee Stadium donde los Yankees consiguieron el pase a las World Series con un home run en la 11ª entrada. Todo iba a cambiar en 2004 en, quizás, la mayor hazaña deportiva de todos los tiempos en Estados Unidos; Red Sox y Yankees de nuevo en las ALCS, Boston 3-0 abajo en las series y con la pesadilla de nuevo presente, pero remontaron, remontaron (primera vez que un equipo de las ligas profesionales norteamericanas levantaba un 3-o) para viajar a unas Series Mundiales que luego ganaron 86 años después. La ‘Maldición del Bambino’ había acabado y la rivalidad de Boston vs Nueva York alcanzaba cotas inimaginables. Esas series han dado a los 18 partidos entre Red Sox y Yankees durante el año una dimensión diferente, un sabor especial que hace que ese día, uno más en la temporada regular en la MLB, sea diferente en Boston y Nueva York.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jVyobFoH0-E[/youtube]

Por supuesto, esta rivalidad se ha trasladado a la NFL, primero con la Super Bowl XLII y el gran gafe de aquellos Patriots de la temporada perfecta y, más últimamente, con todo el trash-talking de los Jets contra los Patriots. Muy probable que todo viniera, además de que son equipos de la misma división, del famoso ‘Spygate’ de 2007 donde Belichick y compañía fueron cogidos grabando los entrenamientos de los Jets. Después vino Rex Ryan y su boca, mucho odio a los Patriots, la paliza de New England en temporada regular 2010 y la posterior victoria de New York en Playoffs. Ahora toca la Super Bowl XLVI, un nuevo capítulo.

Categoría New York Boston Ganador
Títulos NFL 7 3 New York
Mudanzas Brooklyn Dodgers Boston Redskins New York. ¿Quién quiere a los Dodgers hoy?
Equipo más laureado New York Yankees Boston Celtics Boston. Porque la NBA siempre ha sido más competitiva
Leyenda NFL Lawrence Taylor Tom Brady Boston
Mejor jugador Babe Ruth Larry Bird Empate
Superhéroe Batman Deadman New York. Además están Spiderman o Superman
Series de TV
«Seinfeld» «Cheers» New York, de largo, además de «Friends» o «Frasier»
Películas «Taxi Driver,» «Cazafantasmas,» «Uno de los Nuestros» «Infiltrados,» «El Indomable Will Hunting» New York
Títulos de sus franquicias 53 33 New York
Música The Ramones, KRS-One, Run-D.M.C., The Velvet Underground, New York Dolls, Sonic Youth, Youth of Today, Patti Smith, Blondie, Anthrax, and venues such as CBGB. Pixies, Breeders, Dropkick Murphys, Aerosmith, Big D and the Kids Table, New Edition, Bell Biv Devoe, Mighty Mighty Bosstones, Gang Starr with Guru, and DJ Premier. Depende del gusto de cada uno
Apodo de comida La Gran Manzana Beantown (Judía) Depende de lo que te guste
Estilo Manhattan style New England style. Depende de como lleves tu vida
Postre New York-style cheesecake Boston cream pie Boston
Actores fans Spike Lee y Denzel Washington Matt Damon y Ben Affleck. Boston
Gran infamia deportiva
ALCS 2004, 3-0 remontado a los Yankees Bill Buckner, Series Mundiales de 1986 Boston
No digas nunca…
Jeter está sobrevalorado La sangre del calcetín de Schilling era falsa y lo de Brady fue fumble Empate
Canción icónica
«New York, New York» — Frank Sinatra «Sweet Caroline» — Neil Diamond New York
Luchador Mick Foley John Cena Boston
Edificio icónico Empire State Building John Hancock Tower New York
Cómico Jerry Seinfeld Louis C.K. New York
Mejor equipo de football esta temporada Giants Patriots Veremos el domingo

Etiquetas: alcs 2003, alcs 2004, babe ruth, bill buckner, brooklyn dodgers, don zimmer pedro martinez, la maldicion del bambino, Mike Milbury, red sox yankees alcs 2004, remontada red sox, rivalidad boston nueva york, rivalidad bruins rangers, rivalidad knicks celtics, rivalidad patriots giants, rivalidad patriots jets, rivalidad red sox yankees, series mundiales 1986, spygate

Sobre el autor

Dani García

Creador y director de Sportsmadeinusa.com. Analista de MLB y NFL. Conté béisbol en el podcast @lalatademaiz y el deporte americano en @LIAradio.

Artículos relacionados

por Javier Fidalgo
13 marzo
MLB

La historia del béisbol en Brooklyn (II)

13 minutos de lectura
por Javier Fidalgo
16 enero
MLB

La historia del béisbol en Brooklyn (I)

14 minutos de lectura
por Carlos Parra Machado
23 junio
MLB

Dos no hitters consecutivos, ¿hazaña irrepetible?

15 minutos de lectura

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García