LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Dani García
el Dic 15, 2010
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  FOOTBALL • NFL  /  La violencia en los estadios NFL
FOOTBALL

La violencia en los estadios NFL

Ir a un estadio de la NFL se está empezando a convertir en algo peligroso…al menos si llevas la camiseta del equipo contrario. En estos días, los aficionados al football están dejando a los fans del hockey a la altura de Miss. Daisy y haciéndose replantear a los estadounidenses las críticas que tienen hacia los europeos por la violencia en los cambos de fútbol. Poco puede decir la prensa yanqui tras ver imágenes como la encarnizada pelea entre seguidores de UCLA y USC en el duelo de Los Ángeles hace un par de semanas, con heridas de arma blanca incluidas: es algo que vemos en Europa continuamente sí, y a la prensa sensacionalista deportiva le encanta airearlo por la Red, pero los americanos deberían mirarse delante de un espejo para ver como está creciendo la violencia en los estadios de, especialmente, NFL, no es un hecho a gran escala, pero es mejor prevenir antes de curar.

El football es, para algunos, un deporte violento, para otros simplemente un deporte más, pero ese despliegue físico que se ve en el campo nunca se ha traducido en el nivel de agresividad que hay en los estadios de fútbol, un hecho cada vez más incontrolabe cuando se trata de un juego menos rudo que su primo americano. Un niño de 8 años vistiendo la camiseta de los Jets de la mano de su padre arrollado por un fan borracho de los Browns, un hombre muere en el Soldier Field al caer 6 metros de un anfiteatro, un tipo apuñalado antes de empezar un partido en el Candlestick Park, son algunas señales que invitan a pensar a los padres porque no llevar a sus hijos un domingo al football.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eBZpknMHhNI[/youtube]

Son solo algunos ejemplos, te puedes sentar ahora mismo y «disfrutar» dos horas de videos en Youtube sobre peleas en los estadios, y tres ciudades se llevan la palma: 1. Nueva York, tanto aficionados de Giants como de Jets son muy marrulleros, lo llevan en la sangre neoyorquina, y yo puedo confirmarlo porque esa gente también es fan de los Yankees y me vi envuelto en un duro rifirrafe en el Yankee Stadium, 2. Cleveland, que LeBron se fuera de los Cavs no ha hecho más que incendiar más los ánimos de un público agresivo, y 3. Oakland, estos también lo llevan en la sangre, y no hace falta ir al Black Hole para ver una pelea en el Oakland Alameda Coliseum, vi con mis propios ojos como atizaban a un aficionado de los Seahawks, y en grada alta.

Soluciones: 1- no ir con la camiseta del equipo contrario, es la principal causa de pelea 2- no llevar una cartel de adoración a un jugador rival, bien lo sabe una niña de 14 años que fue golpeada el año pasado en el antiguo Meadowlands por escribir en una cartulina «I love Tom Brady», 3- no te sientes muy arriba en el estadio, si los asientos son bleachers son los más baratos, tienes todas las posibilidades de encontrarte con los más ultras 4- no vayas a Oakland con la camiseta de San Diego; en el Qualcomm Stadium ya aprendieron de las continuas peleas e instalaron unos calabozos en el estadio. Y si, simplemente, te importa un pimiento todo esto y quieres vestir tus colores, házlo, yo lo hice para ir al Yankee Stadium, y en los peores bleachers de toda la MLB.

En casi todos los casos de conducta violenta el principal causante es la cerveza. La NFL no puede prohibirla en los estadios, sino todo el circo se viene abajo. Es la principal fuente de ingresos y la ‘ley seca’ no se contempla, pero hay soluciones intermedias como abrir los parkings dos horas antes del partido en vez de cuatro, para evitar largas mañanas de borrachera, dejar de vender «birra» en el descanso o en el tercer cuarto o que las televisiones no enfoquen a los típicos aficionados subnormales que se han hecho famosos a costa de hacer el imbécil como el bombero Ed de los Jets.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WJF-GJrFBEQ[/youtube]

Etiquetas: cerveza nfl, peleas estadios nfl, violencia estadios nfl

Sobre el autor

Dani García

Creador y director de Sportsmadeinusa.com. Analista de MLB y NFL. Conté béisbol en el podcast @lalatademaiz y el deporte americano en @LIAradio.

  • Alicia Cervera

    Los estadios vacios, o con muchos asientos vacíos en la NFL este año NO se debe a la violencia.. Se debe a que la poblacion de EEUU ya esta harta que hay jugadores que ganan millones de $$ como Colin Kopernick y no respetan el Himno Nacional de EEUU permaneciendo sentados durante la ceremonia y en vez se arrodillan y bajan la cabeza para desacreditarlo. Es un boycott contra esos equipos cuyos coaches no tuvieron los testiculos para decir que respeten a su himno Nacional y a La bandera de su pais que les paga MILLONES . Kaopernich y otros de la raza negra protestaron y el publico Americano que apoya con sus boletos bien cobrados decidieron hacerles el boycott. Uds, en la prensa, o no saben o no quieren decir el porqué de la abstinencia del público a juegos de la NFL el UNICO coach de la NFL que dijo «O se paran para el Himno Nacional de EEUU o se salen del equipo automaticamente» fue Jerry jones de los Dallas cowboys. Y,. mis respetos hacia él-. Estos negros y no quisiera sonar racista porque no lo soy, pero nos tienen a los ciudadanos Americanos HARTOS de sus payasadas. hipocresías y anti americanismo con sus acciones anticapitalistas cuando elllos son los mas CAPITALISTAS del mundo. ! O que se regresen a sus países o dejen de criticar o al menos públicamente respeten a los símbolos patrios importante para la mayoria de la poblacion o les revoquen la ciudadania Americana. LLos medios de comunicacion son responsables y cómplces que ésto no se sepa en transmisiones en países fuera de EEUU, como por ejemplo en Mexico cuya tranmision estoy viendo con los Cowboys y el trailer de otros partidos. ., Sean JUSTOS Y hagan su labor PERIODISTICA en modo profesional.! Porque no lo reportan??????¡?¡

  • Mantis Rules

    Bueno, yo lo que he visto en el primer video es una «pelea de discoteca/botellón», que ese día hubiese partido de Football parece anecdótico. Y en los otros videos lo que se ve es una discusión que llega a las manos en un estadio. Ojo, no estoy defendiendo la violencia, sólo digo que ese tipo de violencia te la vas a encontrar en cualquier parte. Ni punto de comparación a lo que me esperaba encontrar tras leer el titular: grupos violentos organizados, ultras, radicales, calaña de esa que queda para pegarse con un partido como escusa o sin quedar, se buscan… como tenemos en el mundo del fútbol, o como deberíamos llamarlo más apropiadamente «balompié».

    Y dos cosas más, lo de dejar de vender cerveza en el descanso aumentaría las iras y las dirigiría hacia los puestos de venta y sus trabajadores… mal remedio. Y lo del bombero Ed de los Jets y similares, que no aparezcan en televisiones… absurdo. Es como echarle la culpa de la muerte de Aitor Zabaleta a «Manolo el del bombo».

    A parte aprovecho para felicitarte por «La lata de maíz», y sugerir que se analizasen más los partidos en general y las mejores actuaciones en particular. Y como anécdota preguntar por los cambios tan radicales de voz que hay de «La lata de maíz» al «Diario de As América», jajaja. Saludos.

    • Sports made in USA

      Lo cierto Mantis es que esto es un post de 2010, cuando la web no tenía este formato, era un blog donde se comentaban cosas por encima, ha llovido mucho y ha evolucionado mucho Sportsmadeinusa.com.

      Gracias por las felicitaciones. Desafortundamente no podemos centrarnos en partidos en general, tenemos que dar una visión más panorámica y versátil. En cuanto a los cambios de voz, ¿a qué te refieres? En uno soy presentador y en otro comentarista, ¿es eso? Creo que es lo más adecuado que cambie el registro ya que es un rol diferente, si te das cuenta en Al Primer Toque también planteo otro registro.

      Saludos y gracias!

      • Mantis Rules

        Bueno, si te soy sincero, en 2010 yo lo poco que conocía de deporte americano era por Juan Pablo Montoya (soy seguidor de F-1 desde pequeñito) y a un tal Jeff Gordon porque casi siempre que veía Nascar ganaba… y a Danica Patrick porque algo se oía de que podía llegar a la F-1 y le eché un vistazo a la IndyCar.

        No ha sido hasta hace un par de años que intenté ver una Super Bowl y me quedé dormido porque no me enteraba de nada jaja. Por ello me propuse informarme bien para al menos enterarme de que iba… luego acabé en «Zona Roja», de ahí fui a «Diario de As América» y finalmente a «La lata de maíz». Y qué puedo decir… me habeis atrapado hasta el punto en que la F-1 ha pasado casi a un segundo plano en mi vida 😉

        Y bueno, con los acontecimientos que se estan viendo con los «aficionados» en la Eurocopa… me sorprendió no haber oído nunca nada parecido en el Football, dada la naturaleza violenta del deporte, y buscando terminé en este artículo. Lo más cercano ha sido en el Soccer con aficionado neoyorkinos hace poco… pero volvemos al balompié.

        Lo de los cambios de voz me refiero al sonido, debe ser por los micrófonos, o los teléfonos, o el skype… lo que useis, pero suenan tan distintas vuestras voces en los podcast que me sigue chocando, sobre todo en Pepe y Fernando.

        Y la sugerencia más que nada será porque nos tienen mal acostumbrados los amigos de «Zona Roja» con su podcast semanal pero más largo que un día sin pan… y bueno, son muchos partidos y es normal que en 20 minutos (la sección de Actualidad MLB) no se pueda analizar todo, pero por ejemplo la semana pasada me hubiera gustado escuchar vuestra opinión sobre la expulsión de Syndergaard, o sería interesante que os echáseis unas risas con el Home Run de Colón jeje. Y que conste, no soy de los Mets, es lo primero que se me ha venido a la cabeza como anécdotas destacables más allá de lo buenos que son Arrieta, Kershaw, Maeda, Bumgarner o Big Papi.

        Y muchas gracias por contestar, eres un crack. Ya estoy esperando ansiosamente el podcast de hoy 😉

        • Sports made in USA

          Sí, por búsquedas en Google habrá artículos antiguos y hasta habremos cambiado de opinión quizá con los años.

          Genial que te hayamos «atrapado», te saludaremos en el próximo podcast. Siéntete libre de escribir por Twitter o enviar una nota de voz, siempre son bienvenidas y así nos vamos conociendo toda la comunidad 🙂

          Tomamos nota para las sugerencias, siempre viene bien mejorar y escuchar a los oyentes que son los que tienen la razón. Las sonidos diferentes de voces será por el teléfono, pero lo hacemos en un estudio todo y hacemos llamada telefónica, no hacemos ya Skypes. De todas maneras me fijaré más por si acaso. Si es algún tramo en particular, no dudes en señalarlo.

          saludos!

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García