LA LATA DE MAÍZ

El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.

la-lata-de-maiz

UN MAIZAL EN IOWA

El podcast de radio documental sobre béisbol.

maizal-en-iowa

LIVING IN AMERICA

El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.

living-in-america-podcast

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

FUE MEDIO DIGITAL PARTNER

Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.

     

SÍGUENOS

Sports made in USA
Menu
Dani García
el Oct 7, 2010
Compartir artículo
Suscribirse
Inicio  /  ESPECIALES  /  Cuatro días en Octubre
ESPECIALES

Cuatro días en Octubre

Por Dani García

Estamos en el mes del béisbol y podemos recordar una de las historias más épicas de todos los tiempos en el béisbol y la MLB, la remontada de los Red Sox en el Campeonato de la Liga Americana de 2004 a los archienemigos NY Yankees. Esto ocurrió hace seis años, y hoy ESPN, con el programa 30 for 30, rememora esos cuatro días en que Boston levantó una eliminatoria que tenía 3-0 en contra, primera vez en la historia de las Grandes Ligas, se clasificó para las Series Mundiales que posteriormente ganaría tras más de ocho décadas con la maldición.

El documental se centra entre el 17 y el 20 de Octubre y relata a la perfección lo que sucedió cada día, como se transformó el núcleo de la Red Sox Nation, la metamorfosis de un equipo, captura esa burbuja en la que vivieron los aficionados de los ‘Sox’ aquellos días de octubre. Un guión que ni siquiera podrían escribir en Hollywood: ¿iban a permitir los Red Sox ser humillados por sus máximos rivales con un barrido en casa para que los Yankees fueran a por otro título? ¿Iban a repetir derrota en las series del Campeonato tras lo que ocurrió el año anterior? Fue el «momento de mostrar algo de huevos» como escribía el analista Dan Shaughnessy aquel día. Y lo hicieron, lo hizo ese grupo conocido como «Los Idiotas».

Aquellos días transcurrieron así. 17 de Octubre, cuarto partido en Fenway: al borde de la eliminación, los Red Sox empatan a cuatro en la novena entrada con Dave Roberts robando una segunda base de forma épica; David Ortiz daba el partido a Boston en la entrada decimosegunda. 18 de Octubre, quinto partido en Fenway: ‘Papi’ volvió a ser el héroe dando el partido a los de Massachusetts en la decimocuarta entrada, las series volvían a Nueva York. 19 de Octubre, sexto partido en el Yankee Stadium: Curt Schilling lanzó siete entradas donde permitió un solo hit con un tendón dislocado del tobillo. Los Red Sox ganaron 4-2, habían empatado las series. 20 de Octubre, séptimo partido en el Yankee Stadium: «Todos los imperios caen tarde o temprano», dijo el presidente de Boston, Larry Lucchino, al acabar el partido. Johnny Damon estelar con un grand slam. Los Red Sox habían hecho historia, si había un grupo de «idiotas» que podían hacerlo, eran ellos, la mayor remontada en la historia del béisbol ante el máximo rival histórico. Una prueba de fe y pasión propia de los equipos deportivos de Boston. Aquello fue el punto de partida para romper la maldición de 86 años sin World Series.

Etiquetas: boston red sox, curt schilling, david ortiz, johnny damon, ny yankees, red sox yankees alcs 2004, rivalidad red sox yankees

Sobre el autor

Dani García

Creador y director de Sportsmadeinusa.com. Analista de MLB y NFL. Conté béisbol en el podcast @lalatademaiz y el deporte americano en @LIAradio.

Artículos relacionados

por Diego Beccacece
30 junio
MLB

Rich Hill, triunfando a los 36 años en MLB

14 minutos de lectura
por Ángel Carrillo
31 mayo
MLB

Entender el Juego del Béisbol (VII): Comparar bateadores

10 minutos de lectura
por Carlos Parra Machado
07 abril
MLB

Milestones: ¿Entrada segura a Cooperstown? (I)

18 minutos de lectura
  • Claudi

    donde se puede ver entero??

  • Claudi

    Hollywood por lo menos si que lo saco en una peli, ver «amor en juego» con Drew Barrymore y Jimmy Fallon, saca toda la temporada de los Red Sox de ese año

  • Rubens

    Muy bueno el artículo. Debió de ser increíble vivir algo así. Esperemos que esta nueva postemporada nos depare también momentos inolvidables.

    • BoSox

      Vivirlo en Boston debió ser increíble. Yo recuerdo verlo al día siguiente por el Plus el séptimo sin saber el resultado, no me atrevía a verlo

PODCASTS

la-lata-de-maiz    maizal-en-iowa

living-in-america-podcast

SUSCRIPCIÓN POR EMAIL

LICENCIAS

Los artículos son propiedad de cada autor. Puedes distribuirlos escogiendo un extracto del mismo, sin modificarlos y mencionando la fuente original "Sportsmadeinusa.com".   Licencia de Creative Commons

LA BIBLIA DEL BÉISBOL

Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.

View my Flipboard Magazine.      View my Flipboard Magazine.

SÍGUENOS

Síguenos en: TwitterSíguenos en: FacebookSíguenos en: RSS
Qué fue Sports made in USA | SportsmadeinUSA.com, creado por Dani García